Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Elecciones municipales 2019: Arquitectos con los municipios

Imatge: 
© Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC)

El derecho a la ciudad, la vivienda, la mejora de la calidad de vida de las personas, el bienestar, la salud o el cambio climático son algunos de los retos que, como sociedad, tenemos que afrontar a través de nuestras ciudades y edificios.

En la actualidad, los municipios de Cataluña, fruto de la coyuntura económica y el agravamiento de algunas problemáticas sociales y ambientales, se encuentran lejos de aprovechar todo su potencial y convertirse en espacios generadores de equidad y oportunidades.

Por este motivo, en el marco de las elecciones municipales 2019, el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) pone a disposición de todas las fuerzas políticas un manifiesto que recoge un conjunto de propuestas e iniciativas que, bajo el nombre de Arquitectos con los municipios, buscan mejorar la calidad de vida de las personas proponiendo a los partidos políticos que las incorporen en sus proyectos de gobierno para el próximo mandato.

Consulte el manifiesto 'Arquitectes amb els municipis'

Los debates electorales en el COAC: ¡Vive las elecciones en todo el territorio!
En este contexto, las Demarcaciones y Delegaciones del COAC estamos organizando debates con los representantes políticos en las principales ciudades de Cataluña, con el objetivo de confrontar ideas sobre modelos de ciudad y conocer el punto de vista de los candidatos sobre el futuro de la arquitectura y el urbanismo en la ciudad.

DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE BARCELONA
08/05 19 h. - Janet Sanz (Barcelona en Comú), Albert Civit (Junts per Catalunya), Koldo Blanco (Ciutadans), Maria Buhigas (ERC), Daniel Mòdol (PSC), Javier Megino (PP), Marc Cerdà (CUP) y Jordi Graupera (Barcelona és Capital). Modera: Silvia Angulo (La Vanguardia). Més informació.

DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE SABADELL
08/05 - Debate con los alcaldables Sabadell

DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE GRANOLLERS
08/05 - Debate con los alcaldables Granollers

DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE FIGUERES
15/05 - Debate con los candidatos de Figueres. Más información

DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE TERRASSA
14/05 - Debate con los alcaldables Terrassa

DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE RUBÍ
16/05 - Debate con los alcaldables de Rubí

DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE GIRONA
17/05 -  Marta Madrenas (Junts per Catalunya - Girona), Quim Ayats (ERC), Lluc Salellas (Guanyem Girona), Sílvia Paneque (PSC), Daniel Pamplona (Cs) y Concepció Veray (PP). Modera la periodista Marta Gibert. Más información 

DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE VIC
22/05 - Debate con los alcaldables de  Vic

Próximamente se actualizará el calendario con el nombre de los participantes y el resto de debates previstos. 

3/04/2019
Tornar
Jornada 'Nuevos espacios, nuevos aprendizajes'

Docentes y arquitectos dibujan conjuntamente el futuro de los nuevos espacios de aprendizaje

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

La mejora metodológica y didáctica en los centros docentes es una cuestión que está encima de la mesa los últimos años, pero ahora ya no es una cosa solo del profesorado. Así quedó demostrado el pasado 15 de marzo cuando la sala del Paranimf de la Universidad de Barcelona se llenó con docentes y arquitectos para la jornada ‘Nuevos espacios, nuevos aprendizajes’, organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, la Fundación Bofill y el Departamento de Educación.

¿Cómo hemos de transformar las escuelas y los institutos? ¿Cómo podemos favorecer el aprendizaje mediante los espacios educativos? ¿Cómo tienen que ser las clases del futuro? ¿Qué potencial tienen los edificios y qué retos planteará transformarlos? Estas y muchas otras cuestiones se abordaron en una mañana de ponencias y talleres, enlazados y presentados por Sandra Bestraten, presidenta de la demarcación de Barcelona del COAC, que son solo el punto de partida de un intenso trabajo que empieza ahora para crear los nuevos espacios de aprendizaje.

Y en este sentido se posicionó el consejero de Educación, Josep Bargalló, que reivindicó la arquitectura revolucionaria del GATCPAC para reclamar la creación de “nuevos diseños que rompen con la rigidez de los espacios y se abren a la polivalencia para hacer una arquitectura educativa más versátil”. Una arquitectura capaz de transformar los espacios, pero “hecha siempre a partir de criterios estrictamente pedagógicos”.

Durante la primera parte de la jornada se presentaron tres casos de éxito, como el de la escuela La Mirada con los arquitectos Jordi Adell y Júlia Nabona; la escuela Farigola del Clot con el equipo mayorga + fontana arquitectes o la escuela Lola Anglada con el proyecto Smart Classroom de la UOC, que gracias a la colaboración entre equipos docentes y arquitectos han transformado sus espacios para adaptarlos a sus proyectos educativos. Tres proyectos que reforzaron la tesis de Fanny Figueras, docente del IES Moisès Broggi, que previamente había expuesto la importancia de favorecer el aprendizaje a través de los espacios educativos.

Pero más allá de los casos que ya se han puesto en marcha, ¿cómo se puede llevar a cabo un cambio real y generalizado en todo el territorio? En tres espacios paralelos, los cerca de 500 asistentes a la jornada debatieron y generaron ideas para establecer ‘Nuevos criterios de construcción’, para la ‘Transformación de los centros educativos’ o para la creación de las ‘Aulas de futuro y nuevas tecnologías’. Unos talleres que permitieron poner de relieve las necesidades de los centros y los docentes para transformar el espacio y las posibles soluciones de los arquitectos.

El COAC, un agente implicado
La aprobación de la Ley de la Arquitectura del 2017 prevé la promoción de la arquitectura en las escuelas y desde entonces, uno de los objetivos del Colegio de Arquitectos de Cataluña es acercar esta disciplina a las clases. Que colectivos como los arquitectos y los docentes puedan cooperar para mejorar los entornos educativos genera sinergias que, como remarcó la decana del COAC, Assumpció Puig, en el cierre de la jornada, “tienen un gran valor”. Puig también remarcó que “somos conscientes de la importancia que los espacios educativos tienen en el proceso de aprendizaje de niños y jóvenes, y creemos firmemente que nuestro colectivo puede aportar sabiduría en este ámbito para mejorarlos”. Isabel Vilaseca, presidente de la Fundació Jaume Bofill, y Josep Gonzàlez-Cambray, director general de Centros Públicos del Departamento de Educación, cerraron también la sesión.

Aparte de esta colaboración con el Departamento de Educación y la Fundació Bofill, el COAC también ha impulsado otras iniciativas en el mundo educativo, como el programa educativo 'Arquiescola', proyecto curricular y transversal a todas las materias para acercar la arquitectura a partir de las nuevas estrategias pedagógicas de aprendizaje significativo y trabajo por proyecto. Un programa que se está poniendo a prueba mediante las experiencias con varias escuelas del proyecto Alianzas Magnet. También son prueba del compromiso del COAC con la transformación educativa los talleres que impartirán arquitectos en centros educativos en la ‘Arquitectura en las Aulas’, durante la Semana de Arquitectura.

Eres arquitecto/a experto en el campo educativo? Revisa tus perfiles de la Bolsa de Trabajo!
La Bolsa de Trabajo del COAC ha incorporado dos nuevos perfiles profesionales a su plataforma para aquellos arquitectos que quieren destacar en su perfil que son expertos en arquitectura y educación o en intervenciones en centros educativos. Para registrarlo, es imprescindible seguir los siguientes pasos:

· Entrar a la Bolsa de Trabajo como arquitecto/a colegiado
· Acceder a ‘Mi Perfil’
· Clicar a ‘Filtros/Preferencias’
· Seleccionar una de las opciones: ‘ArquiEscola – Taller de Arquitectura’ o ‘Intervención en centros educativos’

18/03/2019
Tornar
Jornada Nous espais, nous aprenentatges

Teachers and architects design the new learning spaces of the future together

Imatge: 
© COAC

Improvements to teaching and educational practices in schools have been a very topical issue for the last few years, but it is now no longer just a matter for teachers. This was evident on Friday, 15 March, when the Paranimf Hall of the University of Barcelona was filled with teachers and architects attending the seminar Nous espais, nous aprenentatges (New Spaces, New Learning), organised by the Architects’ Association of Catalonia, the Bofill Foundation, and the Ministry of Education.

How can we encourage learning through educational spaces? What should the classrooms of the future be like? How should we transform primary and secondary schools? These and many other questions were addressed during a morning of talks and workshops, presented by Sandra Bestraten, president of the Barcelona branch of the COAC, which were just the starting point for the intensive work that begins now on creating new learning spaces.

During the first half of the seminar, three success stories were presented: the La Mirada School, with architects Jordi Adell and Júlia Nabona; the Farigola del Clot School, with the team from mayorga + fontana arquitectes, and the Lola Anglada School, with the Smart Classroom project by the UOC, which, thanks to the collaboration between teaching teams and architects, have transformed their spaces to adapt them to their educational projects.

In three break-out rooms, almost 500 attendees discussed and generated ideas for establishing ‘New Construction Criteria’, for the ‘Transformation of Educational Centres’ and for the creation of ‘Classrooms of the Future and New Technologies’. These workshops highlighted the needs of educational centres and teachers to transform their spaces, and the potential solutions put forward by architects.

18/03/2019
Tornar
Somos Premio Nacional de Cultura 2019!

Somos Premio Nacional de Cultura 2019!

Imatge: 
© Consell Nacional de la Cultura i les Arts (CoNCA)
El Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) hemos sido distinguidos con uno de los Premios Nacionales de Cultura 2019 que otorga el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA).

Este reconocimiento ha sido concedido «por la contribución a la construcción de un país moderno mediante la arquitectura y el urbanismo, desde sus diversas sedes territoriales y por haber impulsado la reivindicación de este patrimonio en Cataluña. La atención especial que el COAC ha dedicado los últimos años al archivo ha generado donaciones relevantes de la mayor parte de arquitectos y urbanistas del país. La cuidadosa custodia y difusión de este material de proyectos técnico, urbanístico y fotográfico erige el Archivo del COAC en un centro de documentación de consulta obligada para arquitectos e historiadores de ámbito nacional e internacional, que prestigia la arquitectura catalana».

Más de 145 años al servicio de la cultura arquitectónica
La decana del COAC, Assumpció Puig, ha destacado que "este premio reconoce el papel de la arquitectura en la sociedad, especialmente su dimensión cultural, a menudo desconocida" y ha subrayado que "el premio es de todos los colegiados y colegiadas que, con su apoyo y colaboración, permiten desarrollar una intensa actividad cultural en las once sedes colegiales repartidas por el territorio”.

En sus más de 145 años de historia, el Colegio se ha consolidado como una institución al servicio de la cultura arquitectónica, situando entre sus objetivos la recuperación y difusión del legado de los arquitectos, otorgar voz a la arquitectura más contemporánea y tejer complicidades con otras disciplinas.

El prestigio cultural del Colegio recae en el Archivo Histórico, la Biblioteca, el Servicio de publicaciones, los Premios, pero también las conferencias, debates, la actividad formativa, exposiciones y las múltiples colaboraciones que a lo largo de los años se han ido sucediendo.

El Archivo Histórico, que este año celebra el cincuenta aniversario, es un referente europeo para el estudio de la arquitectura, con más de dos millones de documentos, a través de los que se escribe la historia de nuestro país. La Biblioteca es la segunda de Europa en número de volúmenes sobre arquitectura, con más de 180.000 referencias. En cuanto a las publicaciones, el Colegio a lo largo de su trayectoria ha impulsado más de 400 títulos, entre los que destaca la revista Cuadernos de arquitectura y urbanismo, que se publica desde 1944, ofreciendo una visión crítica de la arquitectura y reflexionando sobre la contribución de los arquitectos a la realidad de su entorno.

Los Premios Nacionales de Cultura, máxima distinción cultural en Cataluña
El Premio, que será entregado en el 4 de julio en el Teatro El Artesano del Prat de Llobregat, ha recaído también en Maria Bohigas, Jaume Cabré, Federación de Ateneos de Cataluña, Litterarum Mora de Ebro, Museo de Lleida, Josefina Matamoros, Clara Peya, Josep Ponsatí y Carme Ruscalleda.

Los Premios Nacionales de Cultura, que otorga el CoNCA desde el año 2009, son la distinción más importante en el campo de cultura en Cataluña. Estos premios reivindican la creatividad como verdadero símbolo de un país con dinamismo cultural que toma la cultura como parte constitutiva de su personalidad e identidad histórica.

Estos galardones se entregan a las personas, entidades o instituciones de cualquier ámbito territorial que sean merecedoras de un reconocimiento institucional por su contribución singular a la cultura catalana y su enaltecimiento.

El jurado, formado por los miembros del Plenario del CoNCA, valora la excelencia, la innovación, la trayectoria y la proyección de las candidaturas, así como su contribución durante el año anterior al de la concesión.
20/03/2019
Tornar

Pàgines