Propers Actes
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Plan de Eficiencia Energética del Dep de Cultura de la Generalitat: COAC elabora el Protocolo
El Plan de Eficiencia Energética impulsado por el Departamento de Cultura a través de la Agencia Catalana de Patrimonio Cultural, tiene como objetivo gestionar los recursos de los museos, monumentos y yacimientos arqueológicos de una manera más eficiente y sostenible, englobando los servicios de mantenimiento y los de eficiencia energética en todos los centros de una forma armonizada.
La Escola Sert, en virtud de un convenio firmado entre el Departamento de Cultura y el Colegio de Arquitectos de Catalunya, se encargará de realizar el Protocolo de mejora de la eficiencia energética de edificios. Este protocolo recogerá toda la labor de investigación y análisis de buenas prácticas en eficiencia energética que la Escola Sert ha ido desarrollando hasta ahora en el marco del Proyecto Europeo MARIE, y se basa en la ISO 50001, que aplica medidas de ahorro energético que no requieren inversión y suponen una reducción del impacto ambiental y del gasto de la propiedad, garantizando al mismo tiempo las condiciones de confort y calidad de vida.
Implantación del Protocolo
La implantación de este Protocolo, el cual contempla formación de profesionales cualificados e intervenciones directos en los edificios escogidos, se desarrollará a principios del 2015, en la segunda fase de implantación del Plan de Eficiencia Energética.
Así, un grupo de alumnos, liderados por un profesor experto, y en el que participan los responsables de mantenimiento de cada equipamiento, realizarán la toma de datos de los edificios, diagnóstico de eficiencia energética, programa y presupuesto de implantación de mejoras.
Postgrado en Gestión energética de edificios de la Escola Sert
Actualmente, el protocolo se está implementando en varios edificios existentes terciarios públicos y edificios privados de oficinas y hoteles a través del Postgrado en Gestión energética de edificios de la Escuela Sert COAC, en el que los alumnos realizan actuaciones reales sobre edificios existentes, desarrollando propuestas de mejoras de la gestión energética así como una primera aproximación a su implementación y resultados.
En una tercera fase del Plan, prevista para el 2016, se implantarán las modalidades de servicio ESE (Empresas de Servicios Energéticos) y se estudiará la utilización de energías renovables.
Para más información, puede consultar la web del Departamento de Cultura y el web de la Escola Sert.
Conferencia: Los colegios profesionales en un Estado propio
El conseller de Justicia, Germà Gordó, en el marco de la conferencia "Los colegios profesionales en un Estado propio" organizada por la Intercolegial Técnica de Catalunya Central el 4 de noviembre, dibujó las líneas maestras de los colegios profesionales en un Estado propio para Catalunya. Gordó aseveró que una de las medidas a impulsar en este sentido sería la de "delegar competencias de la Administración para aprovechar todo lo que ya tiene de bueno la sociedad". En este sentido, el titular de Justicia especificó esta necesidad dado que "ya son corporaciones de derecho público, con implantación y arraigo en el territorio y con excelentes profesionales".
Germà Gordó también destacó que, si Catalunya tuviera un Estado propio, "habríamos impulsado el mismo proyecto de ley de colegios profesionales que hemos sacado adelante corporaciones y Govern" y que se aprobó en el seno del Consell Executiu del pasado 21 de octubre y del que el conseller destacó en su intervención los puntos principales. "Entre las cosas que habría que añadir - y que ahora no son competencia de la Generalitat - es lo que hace referencia a los colegios de colegiación obligatoria", precisó Gordó que, a la vez, alertó de la posibilidad de que la nueva ley catalana acabe en el Tribunal Constitucional.
Germà Gordó recordó que con el proyecto de Ley de ejercicios de profesiones tituladas y de los colegios profesionales que se aprobó el mes pasado, Govern y colegios lo que impulsan es "regular unas corporaciones de derecho público modernas para satisfacer plenamente los derechos de las personas consumidoras y defender mejor los intereses profesionales de las personas que se integran". Asimismo, el titular de Justicia detalló que" la Ley garantiza la independencia de estas corporaciones respecto de la Administración y potencia su funcionamiento, de acuerdo con los principios de atribución de competencias propias, objetividad en su actuación y necesaria transparencia en sus órganos de gobierno".
El consejero de Justicia también quiso poner de manifiesto que, en un Estado propio, "nosotros podríamos defender mejor en Europa los intereses de nuestros colegios, de sus profesionales y de los ciudadanos y ciudadanas". "Podríamos dejar claro que son una muestra de la salud de la sociedad catalana, una herramienta fundamental de defensa de los intereses de los profesionales y uno de los mejores garantes de la seguridad de los ciudadanos como usuarios de servicios profesionales", detalló Gordó.
Más allá del eje central de su intervención, el conseller Gordó aprovechó para recordar que "los colegios profesionales representan a más de 200.000 profesionales y que suponen el 9% del Producto Interior del país". Y, de nuevo, enfatizó el papel que han tenido los colegios profesionales en la historia de la nación catalana, y recordó que "en momentos en que Catalunya no tenía estructuras de Estado, la nación se organizaba en ateneos, academias y colegios profesionales, creando lo que las estructuras políticas y administrativas no podían hacer "
Conferència: Els col·legis professionals en l’Estat propi
Germà Gordó també va destacar que, si Catalunya tingués un Estat propi, “hauríem impulsat el mateix projecte de llei de col·legis professionals que hem tirat endavant corporacions i Govern” i que es va aprovar en el Consell Executiu del passat 21 d’octubre i del que el conseller en va destacar, en la seva intervenció, els punts principals. “Entre les coses que caldria afegir – i que ara no són competència de la Generalitat – és allò que fa referència als col·legis de col·legiació obligatòria”, va precisar Gordó que, alhora, va alertar de la possibilitat de que la nova llei catalana acabi al Tribunal Constitucional.
Germà Gordó va recordar que amb el projecte de Llei d’exercici de professions titulades i dels col·legis professionals que es va aprovar el mes passat, Govern i col·legis el que impulsen és “regular unes corporacions de dret públic modernes per satisfer plenament els drets de les persones consumidores i defensar millor els interessos professionals de les persones que s’hi integren.” Tanmateix, el titular de Justícia va detallar que “la Llei garanteix la independència d’aquestes corporacions respecte de l’Administració i potencia el seu funcionament, d’acord amb els principis d’atribució de competències pròpies, objectivitat en la seva actuació i necessària transparència en els seus òrgans de govern.”
El conseller de Justícia també va voler posar de manifest que, en un Estat propi, “nosaltres podríem defensar millor a Europa els interessos dels nostres col·legis, dels seus professionals i dels ciutadanes i les ciutadanes”. “Podríem deixar clar que són una mostra de la salut de la societat catalana, una eina fonamental de defensa dels interessos dels professionals i un dels millors garants de la seguretat dels ciutadans com a usuaris de serveis professionals”, va detallar Gordó.
Més enllà de l'eix central de la seva intervenció, el conseller Gordó va aprofitar per recordar que “els col.legis professionals representen a més de 200.000 professionals i que suposen el 9% del Producte Interior del país”. I, de nou, va emfatitzar el paper que han tingut els col·legis professionals en la història de la nació catalana, i va recordar que “en moments en que Catalunya no tenia estructures d’Estat, la nació s’organitzava en ateneus, acadèmies i col·legis professionals, creant allò que les estructures polítiques i administratives no podien fer”.
Los arquitectos catalanes, presentes en la Feria de Rehabilitación Denkmal
El Colegio de Arquitectos de Catalunya, miembro de obra, estará presente exponiendo los proyectos de rehabilitación presentados a la Muestra de Arquitectura de Barcelona, junto con el proyecto de rehabilitación de la fachada de la sede de plaça Nova del Colegio de Arquitectos, como iniciativa internacional, el Premio Europeo AADIPA de Intervención en el Patrimonio arquitectónico, de carácter bianual.
En el stand se expondrán también las obras de restauración del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y un resumen de la rehabilitación de Ciutat Vella de Barcelona.
Denkmal es la feria bianual de referencia en el sector de la rehabilitación y restauración del patrimonio arquitectónico. Se trata de una feria que vive una etapa de expansión, con una fuerte influencia en el centro y norte de Europa, Europa del Este y Rusia.
Más información