L'Ajuntament d'Olot concedeix la Medalla de la Ciutat als RCR Arquitectes
Els RCR Arquitectes recolliran aquesta medalla el mateix any que han obtingut el Premi Pritzker 2017, el guardó més prestigiós del món de l’arquitectura que atorga la Fundació Hyatt. Una distinció que els ha permès entrar a formar part del grup de 42 arquitectes de tot el món que tenen aquesta distinció, com Norman Foster, Oscar Niemeyer o Frank Gehry, i per segona ocasió a un despatx de l’Estat Espanyol, després del navarrès Rafael Moneo.
La Medalla de la Ciutat és la màxima distinció que concedeix l’Ajuntament d’Olot a les persones i entitats que han destacat en el seu àmbit d’actuació.
La escultura "La mujer enredada" deja temporalmente la sede de Girona para participar en "Fita 90"
Este 2017, tiene lugar la conmemoración del 90 aniversario del artista gerundense Domènec Fita. Por este motivo, la Fundación Fita, bajo el comisariado del arquitecto Quim Bover, ha organizado cinco muestras que se podrán ver en diferentes espacios expositivos de la ciudad de Girona para explicar su obra, de manera transversal, y captar el trabajo del artista y el uso de materiales, así como la diversidad de temas tratados y los recursos y técnicas que ha ido abrazando a lo largo de su dilatada carrera.
La Demarcación de Girona del COAC colabora en una de estas cinco exposiciones, cediendo la escultura "La mujer enredada", que habitualmente se puede ver en uno de sus patios interiores. Concretamente, el montaje que acoge la escultura se ubica en la sala pequeña del Auditorio de Girona bajo el título Un gesto sobre texturas y colores, con esculturas y obra pictórica de gran formato de Fita, dirigido por Jordi Armengol con motivo del estreno de una composición musical escrita especialmente para la ocasión por Joaquim Rabasseda y dirigida por Ricard Oliver. La muestra se podrá ver del 22 de noviembre de 2017 al 28 de enero de 2018.
La celebración y los actos de Fita 90 cuentan con el apoyo de la Diputación de Girona, del Departamento de Cultura de la Generalidad de Catalunya, del Obispado de Girona y del Ayuntamiento de Girona. Y con el mecenazgo de Fundación Valvi y Construcciones Rubau y la colaboración de la Abadía de Montserrat, del Consejo Social de la Universidad de Girona, los Manaies de Girona, del Museo de Arte, la Fundación Valvi, la Casa de Cultura de Girona, la Fundación Auditorio Palacio de Congresos de Girona y el Capítulo de la Catedral de Girona.
L'escultura "La dona embullada" deixa temporalment la seu de Girona per participar a "Fita 90"
Aquest 2017, té lloc la commemoració del 90è aniversari de l’artista gironí Domènec Fita. Per aquest motiu, la Fundació Fita, sota el comissariat de l’arquitecte Quim Bover, ha organitzat cinc mostres que es podran veure a diferents espais expositius de la ciutat de Girona per explicar la seva obra, de manera transversal, i copsar la manera de fer l’artista i el seu ús de materials, així com la diversitat de temes tractats i els recursos i tècniques que ha anat abraçant al llarg de la seva dilatada carrera.
La Demarcació de Girona del COAC col·labora en una d’aquestes cinc exposicions, cedint l’escultura “La dona embullada”, que habitualment es pot veure en un dels seus patis interiors. Concretament, el muntatge que acull l’escultura s’ubica a la sala petita de l’Auditori de Girona sota el títol Un gest sobre textures i colors, amb escultures i obra pictòrica de gran format de Fita, que ha estat dirigit per Jordi Armengol amb motiu de l’estrena d’una composició musical escrita especialment per a l’ocasió per Joaquim Rabasseda i dirigida per Ricard Oliver. La mostra es podrà veure del 22 de novembre de 2017 al 28 de gener de 2018.
La celebració i els actes de Fita 90 compten amb el suport de la Diputació de Girona, del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, del Bisbat de Girona i de l’Ajuntament de Girona. I amb el mecenatge de Fundació Valvi i Construccions Rubau i la col·laboració de l’Abadia de Montserrat, del Consell Social de la Universitat de Girona, dels Manaies de Girona, del Museu d’Art, la Fundació Valvi, la Casa de Cultura de Girona, la Fundació Auditori Palau de Congressos de Girona i Capítol Catedral de Girona.
El decano del COAC, Lluís Comerón, nuevo presidente del CSCAE
El decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), Lluís Comerón, ha sido elegido, este jueves 16 de noviembre, nuevo Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). El decano sustituye en el cargo a Jordi Ludevid Anglada, decano del COAC entre el 2006 y el 2010. Lluís Comerón tomará posesión el próximo mes de enero, con un mandato de cuatro años.
El nuevo presidente defiende un modelo del CSCAE en el que se potencie la colaboración de los Colegios con un proyecto colectivo para los arquitectos y la arquitectura, capaz de liderar las transformaciones actuales, mejorando el reconocimiento social de la profesión y las condiciones profesionales de los arquitectos.
Se destacan las propuestas para poner en valor la arquitectura, como una Ley de la Arquitectura o un Pacto por la Renovación Urbana, así como para mejorar las condiciones del ejercicio profesional, competitividad y diversificación de los arquitectos, la formación permanente y la adquisición de conocimiento experto de los arquitectos.
El presidente electo impulsará instrumentos de apoyo a la presencia y la actividad internacional del colectivo, el seguimiento y promoción de la aplicación adecuada de la nueva ley de contratos y la promoción de la vinculación de los colegiados con sus Colegios, especialmente la de los arquitectos jóvenes y recién titulados.
En las elecciones del CSCAE se presentaron, además de Lluís Comerón, otros tres candidatos: Antonio García Herrero, Joaquín Mañoso y Fernando Nasarre y de Goicoechea.