El Archivo Histórico del COAC colabora con la exposición "Puig y Cadafalch, Masó y los Baños de Girona"
La Fundación Rafael Masó de Girona acoge la exposición "Puig y Cadafalch, Masó y los Baños de Girona" donde se pueden ver grabados, restos arqueológicos, cerámica, fotografías, dibujos, planos y otros documentos que ilustran, con detalle, la historia de la recuperación del edificio, que fue promovida por Josep Puig i Cadafalch y llevada a cabo por Rafael Masó.
En esta ocasión, el Archivo Histórico del COAC colabora cediendo en préstamo 16 documentos, los cuales se entienden como esenciales para desarrollar el proyecto de restauración, así como para poder comprender en la actualidad. Además, también participa en la reproducción de imágenes de gran valor histórico que ilustran las tareas de recuperación de los Baños Árabes.
Los Baños Árabes de Girona estuvieron escondidos desde el siglo XVII en el interior de un convento, a pesar de que ya habían despertado la atención de viajeros y estudiosos. Fue en 1914, con el estudio que hizo Puig y Cadafalch donde se confirmó su origen e impulsó su recuperación, que fue a cargo de Rafael Masó, Jeroni Martorell y Emili Blanch.
"Puig y Cadafalch, Masó y los Baños de Girona" se podrá visitar en la casa Masó hasta el 31 de marzo de 2018.
L’Arxiu Històric del COAC col·labora amb l’exposició "Puig i Cadafalch, Masó i els Banys de Girona”
En aquesta ocasió, l’Arxiu Històric del COAC hi col·labora cedint en préstec 16 documents, els quals s’entenen com a essencials per desenvolupar el projecte de restauració, així com per poder-lo comprendre en l’actualitat. A més, també hi participa en la reproducció d’imatges de gran valor històric que il·lustren les tasques de recuperació dels Banys Àrabs.
Els Banys Àrabs de Girona van estar amagats des del segle XVII a l’interior d’un convent, tot i que ja havien despertat l’atenció de viatgers i estudiosos. Va ser l’any 1914, amb l’estudi que en va fer Puig i Cadafalch on es va confirmar el seu origen i va impulsar-ne la recuperació, que va anar a càrrec de Rafael Masó, Jeroni Martorell i Emili Blanch.
"Puig i Cadafalch, Masó i els Banys de Girona” es podrà visitar a la casa Masó fins el 31 de març de 2018.
Celebración del 20º aniversario de la Delegación del COAC en el Vallès
Han sido muchas y muy variadas las acciones, actividades y experiencias que se han impulsado desde la Delegación con la intención de facilitar y enriquecer la experiencia profesional de los arquitectos colegiados. Queremos aprovechar la oportunidad para compartir este bagaje, haciendo un repaso de la historia de la Delegación a través de una recopilación de imágenes donde encontraremos fotografías de los actos institucionales, fiestas anuales, cursos y otras actividades.
Como acto de celebración de este 20 aniversario, la Delegación consiguió reunir, el pasado 15 de diciembre, un gran número de miembros del equipo de trabajo y trabajadores que han formado parte de la Delegación desde sus inicios. Se contó con la asistencia de los cuatro delegados que han dirigido esta Delegación: Jordi López, Octavi Torres, Josep Milá y Miquel Turné.
Aquí podéis descargar el vídeo resumen de los 20 años de la Delegación.
También podéis ver el resumen gráfico de cada uno de los 20 años:
1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017
The Dean of the COAC, Lluís Comerón, appointed as new president of the CSCAE
The new president will uphold the CSCAE’s model, which promotes collaboration between the various associations with a joint project for architects and architecture that is capable of leading the current transformations and improving the social recognition of the profession and the professional conditions of architects.
Most notable are its proposals to highlight the value of architecture, such as the Law on Architecture and the Agreement on Urban Renewal, and to improve the professional conditions, competitiveness and diversification of architects as well as their opportunities for ongoing training and specialization.
The president-elect will drive instruments to support the international presence and activities of the collective; promote and monitor the correct application of the new Law on contracts; and encourage closer bonds between association members and their associations, especially young and recently-qualified architects.
Apart from Lluís Comerón, three other candidates presented themselves at the CSCAE elections: Antonio García Herrero, Joaquín Mañoso and Fernando Nasarre y de Goicoechea.