Programa de atención social a los colegiados
El objetivo es estar a su lado y de sus familiares directos en momentos y situaciones difíciles, y ayudarlos a hacer frente con los recursos más indicados para cada situación.
Para hacerlo, contamos con el personal especializado que atiende de forma individualizada y totalmente confidencial, recomendando las opciones más adecuadas para cada caso, asesorando en los procesos a realizar y haciendo seguimiento una vez iniciados.
Ámbitos del asesoramiento
Se da información y se asesora en relación a:
- Obtención de prestaciones económicas de carácter social
- Largas enfermedades (accidentes, tratamientos oncológicos y enfermedades crónicas, entre otros)
- Tramitación de ayudas estipuladas en la Ley de dependencia
- Personas con discapacidad o diversidad funcional
- Salud mental
- Obtención del servicio de atención domiciliaria y de teleasistencia
- Cuidado de la gente mayor: opciones sobre centros residenciales, centros de día y centros sociosanitarios
- Atención a la mujer: espacio de derechos
- Atención y prevención de la violencia machista
- Asesoramiento sobre la infancia y la adolescencia
- Asesoramiento a familiares de arquitectos fallecidos
Contáctanos, estamos contigo.
El servicio se da de forma presencial en la sede del COAC en Barcelona, siempre a horas convenidas los miércoles de 9 a 16 h y los jueves de 9 a 14 h.
Para solicitar una entrevista se puede hacer enviando un correo electrónico a treballsocial@coac.net o bien llamando al teléfono de Atención al Arquitecto 933067803.
Eleccions municipals 2019: Arquitectes amb els municipis
En l'actualitat, els municipis de Catalunya, fruit de la conjuntura econòmica i l'agreujament d'algunes problemàtiques socials i ambientals, es troben lluny d'aprofitar tot el seu potencial i convertir-se en espais generadors d'equitat i oportunitats.
Per aquest motiu, en el marc de les eleccions municipals 2019, el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC) posa a disposició de totes les forces polítiques un manifest que recull un conjunt de propostes i iniciatives que, sota el nom d'Arquitectes amb els municipis, busquen millorar la qualitat de vida de les persones proposant als partits polítics que les incorporin en els seus projectes de govern per al proper mandat.
Consulteu el manifest 'Arquitectes amb els municipis'
Els debats electorals al COAC: Viu les eleccions a tot el territori!
En aquest context, les demarcacions i delegacions del COAC estem organitzant debats amb els representants polítics a les principals ciutats de Catalunya, amb l'objectiu de confrontar idees sobre models de ciutat i conèixer el punt de vista dels candidats sobre el futur de l'arquitectura i l'urbanisme a la ciutat.
DEBAT AMB ELS CANDIDATS DE REUS
29/04 - Debat amb els alcaldables de Reus Més informació
DEBAT AMB ELS CANDIDATS DE BARCELONA
08/05 - Janet Sanz (Barcelona en Comú), Albert Civit (Junts per Catalunya), Koldo Blanco (Ciutadans), Maria Buhigas (ERC), Daniel Mòdol (PSC), Miguel Torrubiano (PP), Marc Cerdà (CUP) i Jordi Graupera (Barcelona és Capital). Modera: Silvia Angulo (La Vanguardia). Més informació.
DEBAT AMB ELS CANDIDATS DE SABADELL
08/05 - Debat amb els alcaldables de Sabadell
DEBAT AMB ELS CANDIDATS DE GRANOLLERS
08/05 - Debat amb els alcaldables de Granollers
DEBAT AMB ELS CANDIDATS DE TERRASSA
14/05 - Debat amb els alcaldables de Terrassa
DEBAT AMB ELS CANDIDATS DE MANRESA
15/05 - Debat a la Cambra de Comerç de Manresa, amb Marc Aloy, ERC-AM; Felip González, PSC-CP; Laura Massana, Manresa en comú; Arnau Padró, Primàries Manresa; Claudina Relat, Junts per Manresa; Gemma Tomàs, Fem Manresa. Més informació.
DEBAT AMB ELS CANDIDATS DE FIGUERES
15/05 - Debat amb els alcaldable de Figueres. Més informació
16/05 - Debat amb els alcaldables de Rubí
DEBAT AMB ELS CANDIDATS DE GIRONA
17/05 - Marta Madrenas (Junts per Catalunya - Girona), Quim Ayats (ERC), Lluc Salellas (Guanyem Girona), Sílvia Paneque (PSC), Daniel Pamplona (Cs) i Concepció Veray (PP). Modera la periodista Marta Gibert. Més informació
DEBAT AMB ELS CANDIDATS DE VIC
22/05 - Debat amb els alcaldables de Vic. Més informació
A mesura que es confirmin els participants, s'aniran publicant al web.
Elecciones municipales 2019: Arquitectos con los municipios
El derecho a la ciudad, la vivienda, la mejora de la calidad de vida de las personas, el bienestar, la salud o el cambio climático son algunos de los retos que, como sociedad, tenemos que afrontar a través de nuestras ciudades y edificios.
En la actualidad, los municipios de Cataluña, fruto de la coyuntura económica y el agravamiento de algunas problemáticas sociales y ambientales, se encuentran lejos de aprovechar todo su potencial y convertirse en espacios generadores de equidad y oportunidades.
Por este motivo, en el marco de las elecciones municipales 2019, el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) pone a disposición de todas las fuerzas políticas un manifiesto que recoge un conjunto de propuestas e iniciativas que, bajo el nombre de Arquitectos con los municipios, buscan mejorar la calidad de vida de las personas proponiendo a los partidos políticos que las incorporen en sus proyectos de gobierno para el próximo mandato.
Consulte el manifiesto 'Arquitectes amb els municipis'Los debates electorales en el COAC: ¡Vive las elecciones en todo el territorio!
En este contexto, las Demarcaciones y Delegaciones del COAC estamos organizando debates con los representantes políticos en las principales ciudades de Cataluña, con el objetivo de confrontar ideas sobre modelos de ciudad y conocer el punto de vista de los candidatos sobre el futuro de la arquitectura y el urbanismo en la ciudad.
DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE BARCELONA
08/05 19 h. - Janet Sanz (Barcelona en Comú), Albert Civit (Junts per Catalunya), Koldo Blanco (Ciutadans), Maria Buhigas (ERC), Daniel Mòdol (PSC), Javier Megino (PP), Marc Cerdà (CUP) y Jordi Graupera (Barcelona és Capital). Modera: Silvia Angulo (La Vanguardia). Més informació.
DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE SABADELL
08/05 - Debate con los alcaldables Sabadell
DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE GRANOLLERS
08/05 - Debate con los alcaldables Granollers
DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE FIGUERES
15/05 - Debate con los candidatos de Figueres. Más información
DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE TERRASSA
14/05 - Debate con los alcaldables Terrassa
DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE RUBÍ
16/05 - Debate con los alcaldables de Rubí
DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE GIRONA
17/05 - Marta Madrenas (Junts per Catalunya - Girona), Quim Ayats (ERC), Lluc Salellas (Guanyem Girona), Sílvia Paneque (PSC), Daniel Pamplona (Cs) y Concepció Veray (PP). Modera la periodista Marta Gibert. Más información
DEBATE CON LOS CANDIDATOS DE VIC
22/05 - Debate con los alcaldables de Vic
Próximamente se actualizará el calendario con el nombre de los participantes y el resto de debates previstos.
Docentes y arquitectos dibujan conjuntamente el futuro de los nuevos espacios de aprendizaje
La mejora metodológica y didáctica en los centros docentes es una cuestión que está encima de la mesa los últimos años, pero ahora ya no es una cosa solo del profesorado. Así quedó demostrado el pasado 15 de marzo cuando la sala del Paranimf de la Universidad de Barcelona se llenó con docentes y arquitectos para la jornada ‘Nuevos espacios, nuevos aprendizajes’, organizada por el Colegio de Arquitectos de Cataluña, la Fundación Bofill y el Departamento de Educación.
¿Cómo hemos de transformar las escuelas y los institutos? ¿Cómo podemos favorecer el aprendizaje mediante los espacios educativos? ¿Cómo tienen que ser las clases del futuro? ¿Qué potencial tienen los edificios y qué retos planteará transformarlos? Estas y muchas otras cuestiones se abordaron en una mañana de ponencias y talleres, enlazados y presentados por Sandra Bestraten, presidenta de la demarcación de Barcelona del COAC, que son solo el punto de partida de un intenso trabajo que empieza ahora para crear los nuevos espacios de aprendizaje.
Y en este sentido se posicionó el consejero de Educación, Josep Bargalló, que reivindicó la arquitectura revolucionaria del GATCPAC para reclamar la creación de “nuevos diseños que rompen con la rigidez de los espacios y se abren a la polivalencia para hacer una arquitectura educativa más versátil”. Una arquitectura capaz de transformar los espacios, pero “hecha siempre a partir de criterios estrictamente pedagógicos”.
Durante la primera parte de la jornada se presentaron tres casos de éxito, como el de la escuela La Mirada con los arquitectos Jordi Adell y Júlia Nabona; la escuela Farigola del Clot con el equipo mayorga + fontana arquitectes o la escuela Lola Anglada con el proyecto Smart Classroom de la UOC, que gracias a la colaboración entre equipos docentes y arquitectos han transformado sus espacios para adaptarlos a sus proyectos educativos. Tres proyectos que reforzaron la tesis de Fanny Figueras, docente del IES Moisès Broggi, que previamente había expuesto la importancia de favorecer el aprendizaje a través de los espacios educativos.
Pero más allá de los casos que ya se han puesto en marcha, ¿cómo se puede llevar a cabo un cambio real y generalizado en todo el territorio? En tres espacios paralelos, los cerca de 500 asistentes a la jornada debatieron y generaron ideas para establecer ‘Nuevos criterios de construcción’, para la ‘Transformación de los centros educativos’ o para la creación de las ‘Aulas de futuro y nuevas tecnologías’. Unos talleres que permitieron poner de relieve las necesidades de los centros y los docentes para transformar el espacio y las posibles soluciones de los arquitectos.
El COAC, un agente implicado
La aprobación de la Ley de la Arquitectura del 2017 prevé la promoción de la arquitectura en las escuelas y desde entonces, uno de los objetivos del Colegio de Arquitectos de Cataluña es acercar esta disciplina a las clases. Que colectivos como los arquitectos y los docentes puedan cooperar para mejorar los entornos educativos genera sinergias que, como remarcó la decana del COAC, Assumpció Puig, en el cierre de la jornada, “tienen un gran valor”. Puig también remarcó que “somos conscientes de la importancia que los espacios educativos tienen en el proceso de aprendizaje de niños y jóvenes, y creemos firmemente que nuestro colectivo puede aportar sabiduría en este ámbito para mejorarlos”. Isabel Vilaseca, presidente de la Fundació Jaume Bofill, y Josep Gonzàlez-Cambray, director general de Centros Públicos del Departamento de Educación, cerraron también la sesión.
Aparte de esta colaboración con el Departamento de Educación y la Fundació Bofill, el COAC también ha impulsado otras iniciativas en el mundo educativo, como el programa educativo 'Arquiescola', proyecto curricular y transversal a todas las materias para acercar la arquitectura a partir de las nuevas estrategias pedagógicas de aprendizaje significativo y trabajo por proyecto. Un programa que se está poniendo a prueba mediante las experiencias con varias escuelas del proyecto Alianzas Magnet. También son prueba del compromiso del COAC con la transformación educativa los talleres que impartirán arquitectos en centros educativos en la ‘Arquitectura en las Aulas’, durante la Semana de Arquitectura.
Eres arquitecto/a experto en el campo educativo? Revisa tus perfiles de la Bolsa de Trabajo!
La Bolsa de Trabajo del COAC ha incorporado dos nuevos perfiles profesionales a su plataforma para aquellos arquitectos que quieren destacar en su perfil que son expertos en arquitectura y educación o en intervenciones en centros educativos. Para registrarlo, es imprescindible seguir los siguientes pasos:
· Entrar a la Bolsa de Trabajo como arquitecto/a colegiado
· Acceder a ‘Mi Perfil’
· Clicar a ‘Filtros/Preferencias’
· Seleccionar una de las opciones: ‘ArquiEscola – Taller de Arquitectura’ o ‘Intervención en centros educativos’