Propers Actes
Ma, 13 Mayo
12:00 a 14:00 h
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
De Ma, 20 Mayo hasta Thu, 22 Mayo
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
El COAC té nova agrupació adreçada als arquitectes majors de 60 anys
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Des d'aquest mes de juny, el Col·legi d'Arquitectes de Catalunya compta amb una nova agrupació: els Arquitectes Sènior del COAC o, com els agrada anomenar-se, els sènior/a -nomenclatura que utilitza un joc fonètic per evocar un enyor ("s'enyora").
En la passada Assemblea General Extraordinària del COAC, celebrada el 30 de maig, els impulsors de l'Agrupació -Marta Cervelló, Toni Solanas i Jaume Carné- van presentar les característiques i activitat de l'agrupació, el reglament i funcionament de la qual es van aprovar per 178 vots a favor i cap en contra.
Objectiu
L'Agrupació sènior/a es constitueix amb l'objectiu d'oferir serveis i defensar els drets dels arquitectes i familiars majors de seixanta anys, estiguin en actiu o jubilats. Així, té la voluntat de servir a la societat en general i als arquitectes en concret mitjançant l'acompanyament, la cultura i l'experiència, per a la millora de la qualitat de vida i la salut.
Activitats basades en l'experiència, la salut i la relació intergeneracional
Dins les activitats que es plantegen a l'Agrupació, s'ofereix la tutoria entre equips de diferent edat, una proposta basada en el valor afegit que poden oferir els arquitectes de més edat per acompanyar les generacions joves a incorporar-se al món professional.
Els sènior/a incorporen una proposta d'activitats culturals -excursions, sortides, viatges, visites...- relacionades amb el món de l'arquitectura i el seu entorn. En aquest sentit, també pren força la relació amb la Cooperativa d’Arquitectes Jordi Capell a través de l'organització de conferències i presentacions de llibres.
Així mateix, l’Agrupació tindrà especial cura en els aspectes de l’arquitectura que tenen a veure amb la salut i el confort de les persones, promovent l'intercanvi d'idees i experiències.
Com inscriure-us
Per formar part de l'Agrupació només cal estar col·legiat i tenir més de seixanta anys. La quota anual és de 40 €, els quals seran retornats amb un val de compra a la Cooperativa Jordi Capell.
Si compliu els requisits d'edat i us interessa formar part de l'Agrupació, podeu enviar un correu a seniora@coac.net on us explicaran els passos a seguir per formar-ne part.
Properes activitats
- Club de Lectura: Club de lectura: dimecres 7 de juny a les 18.30 h
- Arquillibres a la Festa d'Arquitectes de la Demarcació de Barcelona: divendres 9 de juny a partir de les 17.30 h
- Club de Lectura, festa final de temporada i celebració de la creació de l'Agrupació: dijous 13 de juliol a partir de les 18.30 h (detall de l'activitat properament)
En la passada Assemblea General Extraordinària del COAC, celebrada el 30 de maig, els impulsors de l'Agrupació -Marta Cervelló, Toni Solanas i Jaume Carné- van presentar les característiques i activitat de l'agrupació, el reglament i funcionament de la qual es van aprovar per 178 vots a favor i cap en contra.
Objectiu
L'Agrupació sènior/a es constitueix amb l'objectiu d'oferir serveis i defensar els drets dels arquitectes i familiars majors de seixanta anys, estiguin en actiu o jubilats. Així, té la voluntat de servir a la societat en general i als arquitectes en concret mitjançant l'acompanyament, la cultura i l'experiència, per a la millora de la qualitat de vida i la salut.
Activitats basades en l'experiència, la salut i la relació intergeneracional
Dins les activitats que es plantegen a l'Agrupació, s'ofereix la tutoria entre equips de diferent edat, una proposta basada en el valor afegit que poden oferir els arquitectes de més edat per acompanyar les generacions joves a incorporar-se al món professional.
Els sènior/a incorporen una proposta d'activitats culturals -excursions, sortides, viatges, visites...- relacionades amb el món de l'arquitectura i el seu entorn. En aquest sentit, també pren força la relació amb la Cooperativa d’Arquitectes Jordi Capell a través de l'organització de conferències i presentacions de llibres.
Així mateix, l’Agrupació tindrà especial cura en els aspectes de l’arquitectura que tenen a veure amb la salut i el confort de les persones, promovent l'intercanvi d'idees i experiències.
Com inscriure-us
Per formar part de l'Agrupació només cal estar col·legiat i tenir més de seixanta anys. La quota anual és de 40 €, els quals seran retornats amb un val de compra a la Cooperativa Jordi Capell.
Si compliu els requisits d'edat i us interessa formar part de l'Agrupació, podeu enviar un correu a seniora@coac.net on us explicaran els passos a seguir per formar-ne part.
Properes activitats
- Club de Lectura: Club de lectura: dimecres 7 de juny a les 18.30 h
- Arquillibres a la Festa d'Arquitectes de la Demarcació de Barcelona: divendres 9 de juny a partir de les 17.30 h
- Club de Lectura, festa final de temporada i celebració de la creació de l'Agrupació: dijous 13 de juliol a partir de les 18.30 h (detall de l'activitat properament)
6/06/2023
El COAC tiene nueva agrupación dirigida a los arquitectos mayores de 60 años
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
esde este mes de junio, el Colegio de Arquitectos de Cataluña cuenta con una nueva agrupación: los Arquitectos Senior del COAC o, como les gusta llamarse, los senior/a -nomenclatura que utiliza un juego fonético para evocar un añoranza en la palabra ("se añora").
En la pasada Asamblea General Extraordinaria del COAC, celebrada el 30 de mayo, los impulsores de la Agrupación -Marta Cervelló, Toni Solanas y Jaume Carné- presentaron las características y actividad de la agrupación, cuyo reglamento y funcionamiento se aprobaron por 178 votos a favor y ninguno en contra
Objetivo
La Agrupación senior/a se constituye con el objetivo de ofrecer servicios y defender los derechos de los arquitectos y familiares mayores de sesenta años,. Así, tiene la voluntad de servir a la sociedad en general ya los arquitectos en concreto mediante el acompañamiento, la cultura y la influencia , para la mejora de la calidad de vida y la salud.
Actividades basadas en la experiencia, la salud y la relación intergeneracional
Dentro de las actividades que se plantean en la Agrupación, se ofrece la tutoría entre equipos de diferente edad, una propuesta basada en el valor añadido que pueden ofrecer los arquitectos de mayor edad para acompañar a las generaciones jóvenes a incorporarse al mundo profesional.
Los senior/a incorporan una propuesta de actividades culturales -excursiones, salidas, viajes, visitas...- relacionadas con el mundo de la arquitectura y su entorno. En este sentido, también toma bastante la relación con la Cooperativa de Arquitectos Jordi Capell a través de la organización de conferencias y presentaciones de libros.
Asimismo, la Agrupación tendrá especial cuidado en los aspectos de la arquitectura que tienen que ver con la salud y el confort de las personas, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias.
Cómo inscribirse
Para formar parte de la Agrupación sólo es necesario estar colegiado, tener más de sesenta años, no tener sanción deontológica y estar al cumplimiento de las obligaciones económicas con el COAC. La cuota anual es de 40 €, que se retornarán con un vale de compra en la Cooperativa Jordi Capell.
Si se cumplen os requisitos de edad y os interesa formar parte de la Agrupación, podéis enviar un correo a seniora@coac.net donde os explicarán los pasos a seguir.
Próximas actividades
- Club de Lectura: Club de lectura: miércoles 7 de junio a las 18.30 h
- Arquillibres a la Festa d'Arquitectes de la Demarcació de Barcelona: viernes 9 de junio a partir de las 17.30 h
- Club de Lectura, fiesta final de temporada y celebración de la creación de la Agrupación: miércoles 12 de julio a partir de las 18.30 h (detalle de la actividad próximamente)
En la pasada Asamblea General Extraordinaria del COAC, celebrada el 30 de mayo, los impulsores de la Agrupación -Marta Cervelló, Toni Solanas y Jaume Carné- presentaron las características y actividad de la agrupación, cuyo reglamento y funcionamiento se aprobaron por 178 votos a favor y ninguno en contra
Objetivo
La Agrupación senior/a se constituye con el objetivo de ofrecer servicios y defender los derechos de los arquitectos y familiares mayores de sesenta años,. Así, tiene la voluntad de servir a la sociedad en general ya los arquitectos en concreto mediante el acompañamiento, la cultura y la influencia , para la mejora de la calidad de vida y la salud.
Actividades basadas en la experiencia, la salud y la relación intergeneracional
Dentro de las actividades que se plantean en la Agrupación, se ofrece la tutoría entre equipos de diferente edad, una propuesta basada en el valor añadido que pueden ofrecer los arquitectos de mayor edad para acompañar a las generaciones jóvenes a incorporarse al mundo profesional.
Los senior/a incorporan una propuesta de actividades culturales -excursiones, salidas, viajes, visitas...- relacionadas con el mundo de la arquitectura y su entorno. En este sentido, también toma bastante la relación con la Cooperativa de Arquitectos Jordi Capell a través de la organización de conferencias y presentaciones de libros.
Asimismo, la Agrupación tendrá especial cuidado en los aspectos de la arquitectura que tienen que ver con la salud y el confort de las personas, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias.
Cómo inscribirse
Para formar parte de la Agrupación sólo es necesario estar colegiado, tener más de sesenta años, no tener sanción deontológica y estar al cumplimiento de las obligaciones económicas con el COAC. La cuota anual es de 40 €, que se retornarán con un vale de compra en la Cooperativa Jordi Capell.
Si se cumplen os requisitos de edad y os interesa formar parte de la Agrupación, podéis enviar un correo a seniora@coac.net donde os explicarán los pasos a seguir.
Próximas actividades
- Club de Lectura: Club de lectura: miércoles 7 de junio a las 18.30 h
- Arquillibres a la Festa d'Arquitectes de la Demarcació de Barcelona: viernes 9 de junio a partir de las 17.30 h
- Club de Lectura, fiesta final de temporada y celebración de la creación de la Agrupación: miércoles 12 de julio a partir de las 18.30 h (detalle de la actividad próximamente)
6/06/2023
La atención a los arquitectos, ahora más ágil y cercana
Imatge:
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
A partir del 29 de mayo, los colegiados que os dirijáis a la sede de Barcelona tendréis un primer punto de Atención al Arquitecto en el vestíbulo del edificio.
De lunes a viernes de 9 a 14 h, se atenderá a los arquitectos desde el mismo vestíbulo de la sede de Plaça Nova. Este nuevo servicio lo ofrecerá, de forma rotativa, una persona de las diferentes áreas colegiales. La finalidad de esta iniciativa es ofrecer un servicio más cercano y facilitar el contacto directo de los arquitectos con los diversos departamentos del COAC. De esta manera, la atención será más ágil y rápida, con capacidad para dar respuesta directa sobre múltiples cuestiones.
En el vestíbulo también habrá una persona de la Oficina Técnica de Rehabilitación, que ofrecerá información y asesoramiento, tanto a colegiados como a ciudadanía, sobre los beneficios de la rehabilitación de viviendas y las ayudas de los fondos europeos Next Generation. La finalidad es, por un lado, promover la cultura de la rehabilitación y contribuir a la renovación del parque edificatorio existente y, por el otro, poner en valor el papel de los arquitectos, que queremos dar respuesta a los retos actuales de sostenibilidad y eficiencia energética ante la lucha contra el cambio climático.
De lunes a viernes de 9 a 14 h, se atenderá a los arquitectos desde el mismo vestíbulo de la sede de Plaça Nova. Este nuevo servicio lo ofrecerá, de forma rotativa, una persona de las diferentes áreas colegiales. La finalidad de esta iniciativa es ofrecer un servicio más cercano y facilitar el contacto directo de los arquitectos con los diversos departamentos del COAC. De esta manera, la atención será más ágil y rápida, con capacidad para dar respuesta directa sobre múltiples cuestiones.
En el vestíbulo también habrá una persona de la Oficina Técnica de Rehabilitación, que ofrecerá información y asesoramiento, tanto a colegiados como a ciudadanía, sobre los beneficios de la rehabilitación de viviendas y las ayudas de los fondos europeos Next Generation. La finalidad es, por un lado, promover la cultura de la rehabilitación y contribuir a la renovación del parque edificatorio existente y, por el otro, poner en valor el papel de los arquitectos, que queremos dar respuesta a los retos actuales de sostenibilidad y eficiencia energética ante la lucha contra el cambio climático.
22/05/2023
Cataluña presenta "Siguiendo el pez" en la Bienal de Venecia
Imatge:
Following the Fish_Installation views © Flavio Coddou / IRL
Cataluña estará presente por decimotercera vez en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Así, del 20 de mayo al 26 de noviembre se podrá visitar dentro de los Eventi Collaterali la exposición Catalonia in Venice_ Following the Fish (Siguiendo el pez).
Partiendo de la temática de este año de la Bienal -'El laboratorio del futuro', con África como protagonista-, la propuesta catalana, comisariada por Daniel Cid, Eva Serrats y Francesc Pla (Leve) y organizada y producida por el Institut Ramon Llull, pretende visibilizar las realidades africanas en Europa. Con este objetivo, se han aliado con el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona (Top Manta), un movimiento social y políticao proviniente de Senegal.
El proyecto gira en torno a los ejes del urbanismo, los espacios de trabajo y la vivienda desde la perspectiva de la diáspora africana en Cataluña. De esta forma, se abordan los desafíos de descolonización y descarbonización que impactan en todo el mundo. Como resultado, se genera un encuentro entre la arquitectura y la migración africana con el objetivo de identificar arquitecturas alternativas a las hegemónicas, instando a pensar la ciudad de otras formas.
La propuesta "Siguiendo el pez" invita a repensar la arquitectura desde la mirada y la experiencia del colectivo de manteros de Cataluña, poniendo de manifiesto su capacidad para transformar su inestabilidad en una oportunidad para repensar el espacio urbano y luchar por un urbanismo igualitario.
"Siguiendo el pez" en Venecia
Los comisarios han diseñado una propuesta expositiva donde convierten la instalación en un Mercado Ambulante en constante transformación, sobre cuyas mantas se exponen los contenidos del viaje realizado por los migrantes. "Siguiendo el pez" muestra un relato realista y crítico plasmado en las mantas que enseñan la condena y el refugio de los migrantes una vez que llegan a Europa.
El montaje se complementa con láminas que amplían su contenido, incluyendo nuevas aportaciones, referencias y comentarios a través de dibujos, escritos o imágenes. Las mantas se han elaborado en el taller textil de Top Manta en Barcelona y cada una se centra en un tema, África, el origen de la civilización, expolio, diáspora, fronteras, redes de ayuda, luchas, proyectos, para acabar con los nuevos enunciados manteros y los proyectos arquitectónicos de los estudiantes que se exponen a través de vídeos al final del recorrido.
Con esta exposición, los comisarios presentan un ensayo de otras formas de hacer que reivindican la cultura del proyecto como forma de conocimiento, discusión y reflexión, pero también como forma operativa de hacer posible que las cosas sucedan, para que eventualmente se ensayen y, para que no, se conviertan en realidades.
Fuerte presencia de los arquitectos catalanes en la Muestra Internacional de Arquitectura
La participación catalana en la Bienal cuenta, además, con la presencia del estudio Flores & Prats en la selección oficial, comisariada por Lesley Lokko, donde presenta Emotional Heritage (Patrimonio Emocional). El proyecto, que cuenta con el apoyo del Institut Ramon Llull, reflexiona sobre el concepto del patrimonio emocional a través de seis de los proyectos más reconocidos del estudio barcelonés creado por Eva Prats y Ricardo Flores.
Por otra parte, Foodscapes, el proyecto del pabellón español, comisariado por Eduardo Castillo-Vinuesa y Manuel Ocaña, cuenta con participación de arquitectos catalanes como Aldayjover Architecture and Landscape, Agnes Essonti Luque, Gerard Ortín Castellví, MAYO (Alfredo Lérida, Anna Puigjaner, Guillermo López, María Charneco), Pol Esteve Castelló, Urbanitree (Daniel Ibañez, Vicente Guallart) y Urtzi Grau.
Partiendo de la temática de este año de la Bienal -'El laboratorio del futuro', con África como protagonista-, la propuesta catalana, comisariada por Daniel Cid, Eva Serrats y Francesc Pla (Leve) y organizada y producida por el Institut Ramon Llull, pretende visibilizar las realidades africanas en Europa. Con este objetivo, se han aliado con el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona (Top Manta), un movimiento social y políticao proviniente de Senegal.
El proyecto gira en torno a los ejes del urbanismo, los espacios de trabajo y la vivienda desde la perspectiva de la diáspora africana en Cataluña. De esta forma, se abordan los desafíos de descolonización y descarbonización que impactan en todo el mundo. Como resultado, se genera un encuentro entre la arquitectura y la migración africana con el objetivo de identificar arquitecturas alternativas a las hegemónicas, instando a pensar la ciudad de otras formas.
La propuesta "Siguiendo el pez" invita a repensar la arquitectura desde la mirada y la experiencia del colectivo de manteros de Cataluña, poniendo de manifiesto su capacidad para transformar su inestabilidad en una oportunidad para repensar el espacio urbano y luchar por un urbanismo igualitario.
"Siguiendo el pez" en Venecia
Los comisarios han diseñado una propuesta expositiva donde convierten la instalación en un Mercado Ambulante en constante transformación, sobre cuyas mantas se exponen los contenidos del viaje realizado por los migrantes. "Siguiendo el pez" muestra un relato realista y crítico plasmado en las mantas que enseñan la condena y el refugio de los migrantes una vez que llegan a Europa.
El montaje se complementa con láminas que amplían su contenido, incluyendo nuevas aportaciones, referencias y comentarios a través de dibujos, escritos o imágenes. Las mantas se han elaborado en el taller textil de Top Manta en Barcelona y cada una se centra en un tema, África, el origen de la civilización, expolio, diáspora, fronteras, redes de ayuda, luchas, proyectos, para acabar con los nuevos enunciados manteros y los proyectos arquitectónicos de los estudiantes que se exponen a través de vídeos al final del recorrido.
Con esta exposición, los comisarios presentan un ensayo de otras formas de hacer que reivindican la cultura del proyecto como forma de conocimiento, discusión y reflexión, pero también como forma operativa de hacer posible que las cosas sucedan, para que eventualmente se ensayen y, para que no, se conviertan en realidades.
Fuerte presencia de los arquitectos catalanes en la Muestra Internacional de Arquitectura
La participación catalana en la Bienal cuenta, además, con la presencia del estudio Flores & Prats en la selección oficial, comisariada por Lesley Lokko, donde presenta Emotional Heritage (Patrimonio Emocional). El proyecto, que cuenta con el apoyo del Institut Ramon Llull, reflexiona sobre el concepto del patrimonio emocional a través de seis de los proyectos más reconocidos del estudio barcelonés creado por Eva Prats y Ricardo Flores.
Por otra parte, Foodscapes, el proyecto del pabellón español, comisariado por Eduardo Castillo-Vinuesa y Manuel Ocaña, cuenta con participación de arquitectos catalanes como Aldayjover Architecture and Landscape, Agnes Essonti Luque, Gerard Ortín Castellví, MAYO (Alfredo Lérida, Anna Puigjaner, Guillermo López, María Charneco), Pol Esteve Castelló, Urbanitree (Daniel Ibañez, Vicente Guallart) y Urtzi Grau.
15/05/2023