Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Líneas de actuación y acción política del COAC

Líneas de actuación y acción política del COAC en relación a las consecuencias del coronavirus

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Desde el inicio de la crisis de la COVID-19, el COAC está llevando a cabo una serie de actuaciones encaminadas, por un lado, a dar todo el apoyo posible al colectivo y, del otro, a exigir a la Administración más atención y medidas para nuestro sector. Las principales líneas que trabajamos ahora mismo son:

Conseguir las mismas condiciones para los mutualistas que para el resto de autónomos en cuanto a las ayudas que pueden recibir. Estamos manteniendo reuniones tanto con la Dirección General de Promoción Económica, Competencia y Regulación y la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat de Catalunya, como también a nivel estatal con la diputada catalana que participa como vocal en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados. A esta labor se suma la que también realiza el CSCAE con los Ministerios de Hacienda y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Agilizar al máximo los trámites urbanísticos para conseguir la reactivación de la actividad de forma rápida. Desde todas las demarcaciones del COAC los presidentes siguen haciendo acción política con los principales ayuntamientos donde ya habíamos detectado problemáticas importantes en los plazos de obtención de licencias. Creemos que este problema se ha de poder minimizar al máximo, y así lo hemos transmitido y pedido en las últimas reuniones mantenidas, por ejemplo, con la Teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad y la Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona.

En este sentido, estamos muy satisfechos porque, según se nos informa, la recientemente aprobada ley de acompañamiento de los presupuestos de la Generalitat de Catalunya ha tenido en cuenta nuestra petición y ha regulado por primera vez la figura del Informe de Idoneidad Técnica como una herramienta de agilización de los trámites de obtención de licencias de obras municipales. De esta manera, a través de una modificación de la Ley de urbanismo de Catalunya, los ayuntamientos podrán encargar a los colegios profesionales o entidades colaboradoras la emisión de IITs, de manera que los servicios municipales no hayan de verificar el cumplimiento de la normativa técnica estatal y autonómica, centrándose en la revisión de las ordenanzas municipales urbanísticas.

Mantener el ritmo de convocatoria de concursos públicos y licitaciones también es una cuestión que hemos pedido a las administraciones como una forma de no perjudicar el futuro del sector. Estos días nos hemos dirigido tanto al conseller de Territori como al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y hemos podido constatar que de momento el sector público sigue convocando.

Promover la transformación del sector hacia la rehabilitación y renovación urbana. En todos los espacios de trabajo y diálogo en los que participamos, insistimos en la necesidad de llevar a cabo políticas concretas en materia de renovación urbana y rehabilitación, ya sea en el ámbito local, autonómico y estatal. Para hacerlo posible, seguimos trabajando con la Conselleria de Territori para materializar el Pacto Nacional para la Renovación Urbana, en el marco de la Agenda Urbana de Catalunya.

En este mismo sentido trabaja el CSCAE, que, en representación de todos los colegios de arquitectos, el 30 de abril ha envidado al Gobierno del estado un documento de propuestas concretas para la reactivación del sector centradas en explicar la importancia de la rehabilitación y la renovación urbana y también el impulso de la vivienda asequible. Consultadlo aquí.

En caso que deseéis ampliar información respecto a alguna de estas actuaciones, contactadnos a través de correo electrónico a deganat@coac.net.
28/04/2020
Tornar
libros solidarios

Arquitectos en acción: libros solidarios de arquitectos

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Con la colaboración de la cooperativa Jordi Capell, el Colegio de Arquitectos de Cataluña lanza una campaña de recogida solidaria de libros a domicilio para  pacientes hospitalizados de COVID-19. El material recogido se dirigirá al Hotel-Hospital-HDOM, el hotel medicalizado que depende del Hospital Clínic y tiene capacidad para más de 300 pacientes.

Conscientes de la soledad y de las largas estancias que experimentan los pacientes con coronavirus, con esta campaña queremos ser útiles para las personas que sufren la enfermedad. Por eso, en el marco del Día de Sant Jordi, queremos que el número máximo de personas reciba el libro de un arquitecto.

A través de esta iniciativa, el COAC desea poder entregar un libro para cada paciente, razón por la cual, el material puede ir acompañado opcionalmente de una breve dedicación por parte de los arquitectos donantes. Para ello, las tareas de recogida se llevarán a cabo hasta el día de Sant Jordi.

¿Cómo funciona el sistema de recogida de libros?
Si estás interesado en colaborar y perteneces a la demarcación de Barcelona*, regístrate en el siguiente formulario. Dependiendo de las solicitudes, ubicaciones y logística, confirmaremos la recogida lo antes posible. Nuestro deseo es llegar a todos vosotros.

El número mínimo de libros a entregar es de 10. Libros sobre arquitectura, novelas de detectives, viajes, pasatiempos... Cualquier tema será bienvenido. El objetivo es amenizar el tiempo, por esta razón, recomendamos evitar dar libros muy técnicos o de contenidos altamente especializados para profesionales de la arquitectura.

Aunque la desinfección de los libros se asume de la organización que recibe el material, se pide a los donantes que los libros estén en buenas condiciones de estado e higiénico.

* Por razones logísticas y de calendario, el servicio de recogida comenzará en la ciudad de Barcelona y se gestionará en el resto de la demarcación según las solicitudes recibidas, con la posibilidad de extender la campaña más allá de la Diada.

14/04/2020
Tornar
llibres solidaris

Arquitectes en acció: llibres solidaris d'arquitectes

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
Amb col·laboració de la cooperativa Jordi Capell, el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya posa en marxa una campanya de recollida solidària de llibres a domicili per fer-los arribar a pacients ingressats per COVID-19. El material recollit s’adreçarà a l'Hotel-Hospital-HDOM, l'hotel medicalitzat que depèn de l’Hospital Clínic amb capacitat per a més de 300 pacients.

Conscients de la solitud i les llargues estades que experimenten els pacients de coronavirus, amb aquesta campanya volem ser útils a les persones que més estan patint la malaltia. És per això que, en el marc de la Diada de Sant Jordi, volem que el màxim nombre de persones puguin rebre el llibre d’un arquitecte.

A través d’aquesta iniciativa, el COAC vol poder fer entrega d’un llibre per a cadascun dels pacients, motiu pel qual, el material pot anar opcionalment acompanyat d’una breu dedicació per part dels arquitectes donants. Amb aquest objectiu, fins al dia de Sant Jordi es realitzaran les tasques de recollida.

Com funciona el sistema de recollida de llibres?
Si estàs interessat a col·laborar i pertanys a la Demarcació de Barcelona*, registra’t en el següent formulari. En funció de les sol·licituds, localitzacions i logística, us confirmarem la recollida al més aviat possible. El nostre desig és poder arribar a tots vosaltres.

La quantitat mínima de llibres a entregar és de 10. Llibres sobre arquitectura, novel·les policíaques, viatges, passatemps... qualsevol temàtica serà benvinguda. L’objectiu és amenitzar el temps de confinament, per aquest motiu, recomanem evitar donar llibres molt tècnics o d’un contingut altament especialitzat per a professionals de l’arquitectura.

Tot i que la desinfecció dels llibres s’assumirà des de l’organització receptora del material, es demana que els llibres estiguin en bones condicions d’estat i higièniques.

*Per raons logístiques i de calendari, el servei de recollida de llibres a domicili s’iniciarà a la ciutat de Barcelona i es gestionarà a la resta de la demarcació en funció de les sol·licituds rebudes, amb la possibilitat d’allargar la campanya més enllà de la Diada.
 
14/04/2020
Tornar
colabora en la producción de material sanitario

Llamada a la colaboración para la producción de material sanitario

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
¿Tenéis una impresora 3D? ¿Os gustaría colaborar haciendo material sanitario? Se sigue necesitando mucho, por eso hacemos un llamamiento para que os añadáis al equipo del COAC que está colaborando.

Para ello, contaremos con la ayuda de la Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales, Forenses y Mediadores del COAC (AAEPFMC), que desde el inicio de la crisis han estado trabajando en ello a través de diferentes redes colaborativas.

La Agrupación ya está haciendo funcionar 3 impresoras 3D repartidas entre Barcelona y Tarragona, que producen alrededor de 18 piezas cada día, y que se están enviando, junto con las de otros voluntarios, a los hospitales de Sant Pau, Mataró, Barcelona, Vall d'Hebron, y las clínicas Plató y Tres Torres. También se hacen llegar a varios CAP y residencias que lo han solicitado. Las que tienen algún pequeño defecto se entregan a farmacias y cuerpos policiales. En este momento, las que se están fabricando serán entregadas al Hospital de Bellvitge y Parc Taulí.

Si estáis interesados, contactad con la Agrupación a través del correo electrónico aaepfc@coac.net. Os darán todas las explicaciones y el apoyo para que podáis uniros al grupo.

El material para imprimir, gratuito
Para esta iniciativa contamos con la colaboración de la Cooperativa Jordi Capell, que facilita de forma gratuita el acetato. Y desde el COAC nos hacemos cargo del coste del plástico que hay que comprar.

La Agrupación os explicará cómo organizaros en este sentido.

Las impresoras de la AAEPFMC, una herramienta de tecnología avanzada al servicio de los colegiados
Una vez se dé por terminada la situación de pandemia, las máquinas 3D de la Agrupación se pondrán a disposición de los agrupados, en primera instancia, y del resto de arquitectos colegiados. Así, el colectivo tendrá a su disposición unas herramientas de tecnología avanzada con pago por uso, con la formación necesaria para poder utilizar.
8/04/2020
Tornar

Pages