Propers Actes
‘Un dia de feria’ gana el Concurso de ideas par el Beyond Building Barcelona
Del proyecto ganador, el jurado —integrado por Jaume Domènech, Lluís Comerón, Mariona Benain, Sílvia Farriol, Cristina Carvajal, Nathalie Naval, Ivan Gas, Fernando Gil como secretario y Ione Ruete con voz pero sin voto— valora la claridad de vocabulario, la propuesta de unión de todas las zonas de concurso desde el exterior de la entrada hasta los límites de la rambla, el juego de colores y la colocación de vegetación. Un conjunto que aporta al visitante una percepción espacial diferenciada y mayor confort visual.
El premio está dotado con 5.000 € y dos becas de formación para cursos de la Escola Sert COAC. Asimismo, los dos accésit tienen un premio de 1.000 € cada uno y dos becas para cursos de la Escola Sert COAC.
El concurso
El Concurso de ideas se convocó el pasado mes de enero por parte de Beyond Building Barcelona Construmat, con la colaboración del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya y su Agrupación de Joves Arquitectes de Catalunya (AJAC), para el diseño de la zona Showroom de la prósima edición de la Feria, que tendrá lugar el próximo mes de mayo.
Las propuestas gráficas de todos los participantes se mostrarán por primera vez en una exposición los días de feria, junto con un acto de entrega de premios que tendrá lugar durante estos días.
Consultad el acta del jurado.
Más información del concurso.
Nueva convocatoria de ayudas COAC para la cooperación internacional y local
Pueden optar a estas ayudas las asociaciones, ONGs, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, con sede social o delegación en Catalunya, que trabajen en el campo de la cooperación al desarrollo internacional y/o local y cuenten con arquitectos entre sus colaboradores, sean asalariados, voluntarios o con contrato de prestación de servicios profesionales.
Esta convocatoria contempla dos áreas principales de ayudas: Cooperación al desarrollo internacional y Cooperación al desarrollo local.
Dentro de estas dos áreas, se prevén cinco tipos de ayudas:
a) Construcción o rehabilitación de viviendas
b) Construcción o rehabilitación de equipamientos comunitarios
c) Construcción o rehabilitación de infraestructuras
d) Construcción o rehabilitación de espacios públicos
e) Planificación urbana
El solicitante, que debe ser colegiado en el COAC, debe rellenar el formulario de solicitud y entregarlo, junto con la documentación solicitada en las bases, a la Secretaría de cualquier sede o delegación del COAC antes del 17 de abril de 2015 a las 13 h.
La Junta de Gobierno del COAC evaluará las solicitudes presentadas y resolverá la convocatoria comunicando el resultado por escrito a los solicitantes a partir de junio de 2015.
· Consultad las bases
· Formulario de inscripción
L’Escola Sert participa en el projecte europeu GrowSmarter
Dissenyat per treballar cap a una Europa més sostenible i reduir l’impacte ambiental, GrowSmarter està dotat amb un finançament global de 25 milions d’euros, i hi estan implicades administracions públiques, grans empreses, PIMES i centres de recerca. Aquest projecte pretén crear l’equivalent a 1.500 llocs de treball a tot Europa en l’horitzó 2020, i l'objectiu d'aconseguir la reducció del consum d’energia en un 60%.
El COAC participa en aquest projecte a través de la definició i selecció de propostes de rehabilitació energètica d’edificis, per tal d’aconseguir un districte de consum quasi-zero, col·laborant amb un consorci liderat per l’Ajuntament de Barcelona i format per empreses i institucions de referència com Anteverti, Abertis, Endesa, Gas Natural Fenosa, I2CAT, IREC i Schneider, entre d'altres.
Els temes que es tractaran a GrowSmarter s'agrupen en tres categories:
- Integració d’infraestructures urbanes: il·luminació intel·ligent, recollida d’escrombraries, Protocol de Big Data per a l'estalvi energètic, etc.
- Mobilitat urbana sostenible: gestió intel·ligent del tràfic, vehicles sostenibles, solucions de mobilitat smart, etc.
- Districtes autosuficients o Low Energy districts: rehabilitació energètica d’edificis, Il·luminació intel·ligent, fanals i hubs per a comunicacions, producció local d’electricitat i integració en edificis i en xarxa elèctrica, etc.
La participació de l’Escola Sert del COAC en el projecte GrowSmarter s’emmarca en aquesta última categoria, els districtes autosuficients, i és fruit dels resultats i experiències que ha desenvolupat en altres projectes d’innovació europeus i estatals al llarg dels darrers anys.
Les tasques a desenvolupar estaran destinades a la definició dels processos d’auditories energètiques dels edificis objecte de rehabilitació, en la selecció de propostes de millora d’eficiència energètica dels edificis residencials i en la implementació de programes de formació en gestió energètica que s’implantaran en els edificis terciaris.
Per obtenir més informació, cliqueu aquí.Premsa:
- Nota de premsa de l'Ajuntament de Barcelona
- La Vanguardia
- ABC
La futura Ley catalana de arquitectura sigue adelante
El texto del actual anteproyecto de Ley es consultable en la web del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, y se prevé que sea el próximo mes de junio cuando el Govern la acabe aprobando, iniciándose entonces su tramitación parlamentaria.
El decano del COAC, Lluís Comerón, ha enviado un comunicado a los colegiados para explicar los puntos más destacados, tanto de la elaboración como del contenido, del Anteproyecto.
Carta del decano a los colegiados
En los últimos años la Unión Europea ha ido elaborando directivas y resoluciones que ponen en valor la aportación que hace la arquitectura en los entornos urbanos y rurales, reconociéndole un papel importante en las políticas públicas. De acuerdo a ello, se ha recomendado a los estados miembros el fomento de la calidad arquitectónica mediante la promoción de sus valores entre la ciudadanía y la adopción de políticas ejemplares de construcción pública.
En el Estado español, hasta ahora, estas directrices europeas no han estado traspuestas de forma específica. En este contexto, el año 2013 el Govern de la Generalitat, con el firme apoyo del conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, y el impulso del Colegio de Arquitectos, decidió iniciar el proceso de redacción de la futura Ley de arquitectura. Tanto en los meses previos a la decisión como posteriormente, nuestro Colegio ha trabajado al lado de la Conselleria con el fin de sumar esfuerzos en este objetivo común.
La aprobación de la iniciativa legislativa supuso la creación de un grupo de trabajo —que cuenta con dos representantes del COAC— con la tarea principal de elaborar un primer redactado de la Ley, que ahora ya ha llegado a información pública.
El objeto de la futura Ley es establecer medidas de fomento y de impulso de la arquitectura como bien de interés público y promover la calidad arquitectónica de las edificaciones, los espacios públicos y la planificación. De sus finalidades principales son de especial relevancia el fomento, la promoción y la enseñanza de los valores colectivos e individuales de la arquitectura y el urbanismo entre los ciudadanos, y su incidencia sobre las condiciones de vida; así como el establecimiento de mecanismos en la contratación administrativa que refuercen la valoración de la calidad durante todo el proceso de creación arquitectónica.
El texto contiene medidas muy importantes y necesarias, que nuestro Colegio ha insistido en contemplar, como la elaboración de contenidos formativos sobre arquitectura en la educación escolar y universitaria; la creación de nuevos criterios y contenidos técnicos para la gestión y contratación administrativas; o bien el establecimiento de valores de referencia para calcular el precio de las licitaciones de los contratos públicos.
El conseller Santi Vila, en un acto celebrado en el COAC hace pocos días, expresaba la voluntad de acabar la actual legislatura dejando aprobado el Proyecto de Ley. Por nuestra parte confiamos en que así sea, y en que el contenido de la Ley catalana de arquitectura responda a las necesidades de la sociedad, de la arquitectura y de los arquitectos del presente y del futuro. No dudéis en hacernos llegar vuestros comentarios y reflexiones para que las podamos tener en cuenta.
Lluís Comerón
Decano
Consultad:
- Anteproyecto de Ley
- Memoria general
- Memoria de impacto