Propers Actes
Dv, 25 abril
19:00h
Lliurament dels Premis de Bioconstrucció de Catalunya
Lliurament dels Premis de...
Dv, 25 abril
A les 18h
Parlem amb Peris+Toral a la inauguració de l'...
Parlem amb Peris+Toral a la...
Dll, 28 abril
10 a 12 h
Jornada: Aplicació del nou Codi d'Accessibilitat als...
Jornada: Aplicació del nou Codi...
Dll, 28 abril
A les 19h
Presentació del llibre “El tamaño de la forma”, d'...
Presentació del llibre “El...
Declaración por la Arquitectura española
Bajo el impulso del CSCAE se ha promovido una Declaración por la Arquitectura Española para transmitir la oposición de toda la profesión en el anteproyecto de la Ley de Servicios Profesionales.
En cuanto a Catalunya, esta declaración que se hizo pública anoche, cuenta ya con el apoyo de las escuelas de arquitectura y organizaciones como el FAD, ARQUINFAD, AxA y Eme3.
Puede adherirse personalmente a la declaración desde este enlace, como han hecho arquitectos como Oriol Bohigas, Carles Ferrater, Esteve Bonell y Lluís Clotet. Os mantendremos puntualmente informados de todas las novedades de este tema en la sección especial que tenemos en la página web del COAC.
En cuanto a Catalunya, esta declaración que se hizo pública anoche, cuenta ya con el apoyo de las escuelas de arquitectura y organizaciones como el FAD, ARQUINFAD, AxA y Eme3.
Puede adherirse personalmente a la declaración desde este enlace, como han hecho arquitectos como Oriol Bohigas, Carles Ferrater, Esteve Bonell y Lluís Clotet. Os mantendremos puntualmente informados de todas las novedades de este tema en la sección especial que tenemos en la página web del COAC.
31/01/2013
Unidad de acción frente a la LSP
El 22 de enero se llevó a cabo en la sede del Colegio de plaza Nova la reunión informativa para explicar las acciones de oposición al borrador del anteproyecto de la Ley de Servicios Profesionales (LSP). El encuentro sirvió también para intercambiar puntos de vista con los asistentes y hacer patente la necesidad de trabajar de forma unitaria.
El decano del COAC, Lluís Comerón, acompañado por la secretaria de la Junta de Gobierno, Assumpció Puig, explicó que se está viviendo una situación muy complicada, similar a la del 1999, cuando se aprobó la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Así, hizo un repaso de los precedentes legislativos que hasta el momento han definido la profesión de arquitecto-la LOE, la Directiva Europea 2005/35 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, la Directiva Europea 2006/13 relativa a los servicios del mercado interior y la Ley Ómnibus-. El decano remarcó que tras la LOE, en el que se delimitaron de manera muy precisa las atribuciones de varias profesiones, entre ellas la de los arquitectecte, la de los aparejadores o la de los ingenieros, la legislación posterior no tiene desregulación expresa en relación a las atribuciones de los arquitectos.
En este contexto, Lluís Comerón repasó los acontecimientos de las últimas semanas, desde el momento en que trascendió el texto del borrador del anteproyecto de la LSP del Ministerio de Economía y Competitividad, a finales del mes de diciembre de 2012. Este borrador ponía claramente en cuestión las atribuciones de los arquitectos, y provocó la reacción inmediata del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y de todos los Colegios implicados. Rápidamente se inicia una acción conjunta, trabajada en coordinación con las escuelas de arquitectura y estudiantes y el Sindicato de Arquitectos, en oposición al anteproyecto.
Fruto de este trabajo conjunto se ha logrado tener una respuesta rápida y contundente, con una hoja de ruta clara que pasa por una interlocución directa con el Ministerio de Economía y Competitividad en base a una oposición clara al anteproyecto. Así, la labor de nuestro colectivo consiste en transmitir al Ministerio, con argumentos económicos, jurídicos y políticos, el gran perjuicio que supondría aprobar la LSP tal como está redactada en el borrador de anteproyecto actual.
En cuanto al apoyo que está recibiendo, el decano explicó que ya se cuenta con el de instituciones catalanas-el COAC ha recibido una carta de apoyo del consejero de Territorio y Sostenibilidad-, europeas e internacionales-como el Consejo de Arquitectos Europeo y la Unión Internacional de Arquitectos-, y que se trabaja para obtener el apoyo de la Unesco así como de arquitectos de renombre que trabajan en el extranjero. De hecho, y como respuesta a una pregunta de los asistentes sobre cuál es la realidad en otros países europeos, el decano explicó que en la mayoría de países europeos la figura del arquitecto es obligatoria y que en muchas ocasiones el modelo de nuestro país es admirado y entendido como referencia a seguir.
Ante la pregunta sobre qué más se puede hacer desde la profesión, el decano remarcó que además de la labor de los colegios profesionales para explicar a la opinión pública cuál es el ejercicio de los arquitectos y el valor que aportan a la sociedad, hay un trabajo que se puede hacer de manera más individual por parte de todos nosotros. Así, nos encontramos ante un reto y una oportunidad para mejorar la relación de la profesión con la sociedad.
Finalmente, se hizo hincapié en el esfuerzo que se está realizando para llevar a cabo una comunicación lo más transparente posible como punto básico de respuesta del colectivo, manteniendo así informados a los colegiados a través de la pàgina web específica, correos electrónicos, newsletter semanal i el nuevo canal twitter @COACatalunya.
Ésta fue la primera de las reuniones que se están llevando a cabo en todas las demarcaciones. El 24 de Enero se hará una en Lleida, el 5 de Febrero en Tarragona y las fechas de Girona y Ebre se cerrarán próximaments.
Grabación de la jornada:
Más información
El decano del COAC, Lluís Comerón, acompañado por la secretaria de la Junta de Gobierno, Assumpció Puig, explicó que se está viviendo una situación muy complicada, similar a la del 1999, cuando se aprobó la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Así, hizo un repaso de los precedentes legislativos que hasta el momento han definido la profesión de arquitecto-la LOE, la Directiva Europea 2005/35 relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, la Directiva Europea 2006/13 relativa a los servicios del mercado interior y la Ley Ómnibus-. El decano remarcó que tras la LOE, en el que se delimitaron de manera muy precisa las atribuciones de varias profesiones, entre ellas la de los arquitectecte, la de los aparejadores o la de los ingenieros, la legislación posterior no tiene desregulación expresa en relación a las atribuciones de los arquitectos.
En este contexto, Lluís Comerón repasó los acontecimientos de las últimas semanas, desde el momento en que trascendió el texto del borrador del anteproyecto de la LSP del Ministerio de Economía y Competitividad, a finales del mes de diciembre de 2012. Este borrador ponía claramente en cuestión las atribuciones de los arquitectos, y provocó la reacción inmediata del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y de todos los Colegios implicados. Rápidamente se inicia una acción conjunta, trabajada en coordinación con las escuelas de arquitectura y estudiantes y el Sindicato de Arquitectos, en oposición al anteproyecto.
Fruto de este trabajo conjunto se ha logrado tener una respuesta rápida y contundente, con una hoja de ruta clara que pasa por una interlocución directa con el Ministerio de Economía y Competitividad en base a una oposición clara al anteproyecto. Así, la labor de nuestro colectivo consiste en transmitir al Ministerio, con argumentos económicos, jurídicos y políticos, el gran perjuicio que supondría aprobar la LSP tal como está redactada en el borrador de anteproyecto actual.
En cuanto al apoyo que está recibiendo, el decano explicó que ya se cuenta con el de instituciones catalanas-el COAC ha recibido una carta de apoyo del consejero de Territorio y Sostenibilidad-, europeas e internacionales-como el Consejo de Arquitectos Europeo y la Unión Internacional de Arquitectos-, y que se trabaja para obtener el apoyo de la Unesco así como de arquitectos de renombre que trabajan en el extranjero. De hecho, y como respuesta a una pregunta de los asistentes sobre cuál es la realidad en otros países europeos, el decano explicó que en la mayoría de países europeos la figura del arquitecto es obligatoria y que en muchas ocasiones el modelo de nuestro país es admirado y entendido como referencia a seguir.
Ante la pregunta sobre qué más se puede hacer desde la profesión, el decano remarcó que además de la labor de los colegios profesionales para explicar a la opinión pública cuál es el ejercicio de los arquitectos y el valor que aportan a la sociedad, hay un trabajo que se puede hacer de manera más individual por parte de todos nosotros. Así, nos encontramos ante un reto y una oportunidad para mejorar la relación de la profesión con la sociedad.
Finalmente, se hizo hincapié en el esfuerzo que se está realizando para llevar a cabo una comunicación lo más transparente posible como punto básico de respuesta del colectivo, manteniendo así informados a los colegiados a través de la pàgina web específica, correos electrónicos, newsletter semanal i el nuevo canal twitter @COACatalunya.
Ésta fue la primera de las reuniones que se están llevando a cabo en todas las demarcaciones. El 24 de Enero se hará una en Lleida, el 5 de Febrero en Tarragona y las fechas de Girona y Ebre se cerrarán próximaments.
Grabación de la jornada:
Más información
22/01/2013
Una nova llei d'Arquitectura per a Catalunya
El Govern de la Generalitat impulsarà en aquesta legislatura una nova Llei de Territori, Urbanisme, Arquitectura i Paisatge amb l’objectiu d’unificar criteris i aplegar en un únic marc normatiu tota la legislació relacionada amb la gestió del territori, segons va anunciar ahir al COAC el conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila. El conseller va fer aquest anunci durant la conferència L’arquitectura que ens distingeix, que va pronunciar a la sala d’actes de plaça Nova.
Vegeu el vídeo de la conferència.
L’anunci de la creació de la nova Llei d’Arquitectura arriba després d’uns mesos en els quals el departament de Territori i Sostenibilitat va donar suport a la professió enfront l'LSP i s’ha mostrat receptiu a les propostes que se li han fet arribar des del Col·legi, entre les quals ja es trobava aquesta iniciativa que donarà per primera vegada rang de llei a l’Arquitectura i el seu valor col·lectiu, contemplant instruments per promoure-la i potenciar-ne la qualitat a Catalunya.
La nova llei, que s’impulsarà en aquesta legislatura, pretén realçar el valor públic de l'arquitectura i l'urbanisme com a sector econòmic i com a element constructor de la identitat del país. “Aquesta llei, en definitiva, ha d’incentivar l’arquitectura, l’urbanisme i la gestió del territori amb majors criteris de qualitat i d’utilitat social, cultural i econòmica”, va assegurar Vila davant les prop de 300 persones que van seguir la conferència.
“Hem d’agilitzar processos i dotar-nos d’una major capacitat per combinar la cohesió territorial amb la competitivitat i la sostenibilitat”, va afegir el conseller. En aquest sentit, un dels aspectes que regularà la nova llei serà la incorporació en els plecs dels concursos d’obra pública, urbanització i edificació de criteris de qualitat, creativitat i funcionalitat, que seran avaluats per un jurat.
La futura llei també tindrà com a prioritat valoritzar el patrimoni arquitectònic existent, difondre els valors col·lectius i individuals de l’arquitectura i l’urbanisme i promoure la formació de la ciutadania en el coneixement d’aquestes matèries.
La nova Llei de Territori, Urbanisme, Arquitectura i Paisatge substituirà de forma progressiva les següents:
• Llei de Política Territorial de 1983, de la qual va emanar el Pla Territorial General (PTG) de Catalunya.
• Llei de protecció, gestió i ordenació del paisatge, que va ser aprovada l’any 2005.
• Modificació del text refós de la Llei d’urbanisme, aprovada el 2012.
L’impuls a la redacció de la nova Llei s’emmarca en la voluntat del Govern d’elevar les polítiques territorials i d’urbanisme a nivell estratègic i de treballar-les conjuntament amb els sectors implicats.
Per tal de donar resposta a aquesta nova orientació el Departament de TES crearà un Comitè d’Experts sobre la reforma de les polítiques territorials i l’urbanisme. Aquest Comitè abordarà els aspectes cabdals en matèria d’ordenació del territori, proposarà mesures concretes de reforma i de modificació normativa i donarà resposta a les consultes que li plantegi el Departament.
El funcionament del Comitè, que es publicarà properament al DOGC, té com a objectiu facilitar la participació de les entitats i dels experts directament implicats en el territori i col·laborar en la definició de les àrees de desenvolupament estratègic que impulsa el Departament a través dels plans directors urbanístics (PDU).
Prèviament a la conferència, el conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila, va signar al Llibre d’Or del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya.
Vegeu el vídeo de la conferència.
L’anunci de la creació de la nova Llei d’Arquitectura arriba després d’uns mesos en els quals el departament de Territori i Sostenibilitat va donar suport a la professió enfront l'LSP i s’ha mostrat receptiu a les propostes que se li han fet arribar des del Col·legi, entre les quals ja es trobava aquesta iniciativa que donarà per primera vegada rang de llei a l’Arquitectura i el seu valor col·lectiu, contemplant instruments per promoure-la i potenciar-ne la qualitat a Catalunya.
La nova llei, que s’impulsarà en aquesta legislatura, pretén realçar el valor públic de l'arquitectura i l'urbanisme com a sector econòmic i com a element constructor de la identitat del país. “Aquesta llei, en definitiva, ha d’incentivar l’arquitectura, l’urbanisme i la gestió del territori amb majors criteris de qualitat i d’utilitat social, cultural i econòmica”, va assegurar Vila davant les prop de 300 persones que van seguir la conferència.
“Hem d’agilitzar processos i dotar-nos d’una major capacitat per combinar la cohesió territorial amb la competitivitat i la sostenibilitat”, va afegir el conseller. En aquest sentit, un dels aspectes que regularà la nova llei serà la incorporació en els plecs dels concursos d’obra pública, urbanització i edificació de criteris de qualitat, creativitat i funcionalitat, que seran avaluats per un jurat.
La futura llei també tindrà com a prioritat valoritzar el patrimoni arquitectònic existent, difondre els valors col·lectius i individuals de l’arquitectura i l’urbanisme i promoure la formació de la ciutadania en el coneixement d’aquestes matèries.
La nova Llei de Territori, Urbanisme, Arquitectura i Paisatge substituirà de forma progressiva les següents:
• Llei de Política Territorial de 1983, de la qual va emanar el Pla Territorial General (PTG) de Catalunya.
• Llei de protecció, gestió i ordenació del paisatge, que va ser aprovada l’any 2005.
• Modificació del text refós de la Llei d’urbanisme, aprovada el 2012.
L’impuls a la redacció de la nova Llei s’emmarca en la voluntat del Govern d’elevar les polítiques territorials i d’urbanisme a nivell estratègic i de treballar-les conjuntament amb els sectors implicats.
Per tal de donar resposta a aquesta nova orientació el Departament de TES crearà un Comitè d’Experts sobre la reforma de les polítiques territorials i l’urbanisme. Aquest Comitè abordarà els aspectes cabdals en matèria d’ordenació del territori, proposarà mesures concretes de reforma i de modificació normativa i donarà resposta a les consultes que li plantegi el Departament.
El funcionament del Comitè, que es publicarà properament al DOGC, té com a objectiu facilitar la participació de les entitats i dels experts directament implicats en el territori i col·laborar en la definició de les àrees de desenvolupament estratègic que impulsa el Departament a través dels plans directors urbanístics (PDU).
Prèviament a la conferència, el conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila, va signar al Llibre d’Or del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya.
5/07/2013
Vídeo de la trobada informativa al COAC sobre l'LSP
El dijous 30 de maig es va dur a terme a la seu de plaça Nova una trobada informativa oberta per tractar l'estat actual del procés de tramitació de l'LSP. En aquesta trobada van participar directors d'escoles d'arquitectura, representants de les organitzacions d'estudiants, d'associacions d'arquitectes i del Col·legi, entre d'altres. Us seguirem informant de totes les novetats d'aquesta trobada al web del COAC.
27/05/2013