Propers Actes
Lliurament dels Premis de Bioconstrucció de Catalunya
Lliurament dels Premis de...
Parlem amb Peris+Toral a la inauguració de l'...
Parlem amb Peris+Toral a la...
Jornada: Aplicació del nou Codi d'Accessibilitat als...
Jornada: Aplicació del nou Codi...
Presentació del llibre “El tamaño de la forma”, d'...
Presentació del llibre “El...
SÍ A LA ARQUITECTURA!
Aprobado el Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales (LCSP)
El 2 de agosto el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de LCSP, el cual sigue contemplando la revisión de las atribuciones de los arquitectos creando un grupo de trabajo para hacer "propuestas en relación con las atribuciones profesionales en el ámbito de la ingeniería y la edificación". Pese incorporan medidas de modernización de colegios profesionales, impulsa el intervencionismo del Estado, la pérdida de autonomía y el consecuente debilitamiento de los colegios en su papel de defensa profesional y responsabilidad con la sociedad civil , e invade frontalmente las competencias exclusivas que tiene Cataluña en esta materia.
Ahora se abre un período de consultas-hasta el 16 de septiembre-a partir del cual el Consejo de Ministros aprobará un proyecto de ley definitivo.
Tenemos por delante un proceso que seguramente no terminará hasta el próximo año. Durante este tiempo seguiremos con la oposición frontal, desplegando las acciones en defensa de la labor de los arquitectos y las condiciones profesionales necesarias para desarrollar la arquitectura. Continuaremos denunciando una "liberalización" que, lejos mejorar en competitividad, agravaría las condiciones en que los arquitectos ejercemos nuestro trabajo y, por tanto, su calidad y competitividad, dificultando aún más la situación actual y destruyendo buena parte de las perspectivas de futuro . También supondría renunciar de forma arbitraria e innecesaria a un modelo que ha hecho de la arquitectura el referente para edificar y definir las ciudades, sustituyéndolo por la mera edificación sin atributos culturales ni sociales.
Con este objetivo, seguimos coordinados con el CSCAE, los colegios, las escuelas de arquitectura y las asociaciones vinculadas con la arquitectura, y contando con vuestra implicación para continuar con las acciones públicas o colectivas convenientes..Últimas informaciones sobre la LCSP
- - Anteproyecto LCSP aprovado en el Consejo de Ministros del 2 de Agosto
- - Nota de prensa del Consejo de Ministros sobre el Anteproyecto de LCSP provado el 2 de Agosto
- - Carta del decano del COAC sobre elAnteproyecto de LCSP
- - Comunicado del CSCAE sobre el Anteproyecto de LCSP
- - Nota de prensa de la Asociación Intercolegial Catalana
- - Nota de la Generalitat de Catalunya sobre la LCSP
- - Notes de prensa de la Unión Profesional (1, 2, 3).
Declaración por la arquitectura española
Sigue en activo la Declaración por la Arquitectura Española que, impulsada por el CSCAE, cuenta en Catalunya con el apoyo de todas las escuelas de arquitectura y organizaciones vinculadas con el sector.
Si aún no lo has hecho, adhiérete! Ya somos más de 28.000!
Vídeos
Jornada maniFEST 18 de Junio de 2013
"Qué es ser arquitecto?" Adaptación en catalán del vídeo del American Institute of Architecs "What it is to be an Architect".
Descárgate el jpg del SÍ A L'ARQUITECTURA
Para estar informado puntualmente, síguenos en las redes sociales: @COACatalunya #NoalaLSP
NOTÍCIAS
Ver el vídeo del encuentro informativo abierto al COAC sobre la LSP
Vea el vídeo íntegro de la sesión:
La Delegación de Osona celebra sus primeros 25 años de actividad
Aquí puede consultar todo el programa de actividades del 7 de junio
Una nueva Ley de Arquitectura para Catalunya
Ved el vídeo de la conferencia.
El conseller hizo este anuncio durante la conferencia La arquitectura que nos distingue, que pronunció en la sala de actos de plaza Nova. El anuncio de la creación de la nueva Ley de Arquitectura llega después de unos meses en los que el departamento de Territorio y Sostenibilidad apoyó la profesión frente al LSP y se ha mostrado receptivo a las propuestas que se le han hecho llegar desde el Colegio, entre las que ya se encontraba esta iniciativa, que dará por primera vez rango de ley a la Arquitectura y su valor colectivo, contemplando instrumentos para promoverla y potenciar la calidad en Catalunya.
La nueva ley, que se impulsará en esta legislatura, pretende realzar el valor público de la arquitectura y el urbanismo como sector económico y como elemento constructor de la identidad del país. "Esta ley, en definitiva, debe incentivar la arquitectura, el urbanismo y la gestión del territorio con mayores criterios de calidad y de utilidad social, cultural y económica", aseguró Vila ante las cerca de 300 personas que siguieron la conferencia. "Debemos agilizar procesos y dotarnos de una mayor capacidad para combinar la cohesión territorial con la competitividad y la sostenibilidad", añadió el conseller.
En este sentido, uno de los aspectos que regulará la nueva ley será la incorporación en los pliegos de los concursos de obra pública, urbanización y edificación de criterios de calidad, creatividad y funcionalidad, que serán evaluados por un jurado. La futura ley también tendrá como prioridad valorizar el patrimonio arquitectónico existente, difundir los valores colectivos e individuales de la arquitectura y el urbanismo y promover la formación de la ciudadanía en el conocimiento de estas materias.
La nueva Ley de Territorio, Urbanismo, Arquitectura y Paisaje sustituirá de forma progresiva las siguientes:
• Ley de Política Territorial de 1983, de la que emanó el Plan Territorial General (PTG) de Catalunya.
• Ley de protección, gestión y ordenación del paisaje, que fue aprobada en 2005.
• Modificación del texto refundido de la Ley de urbanismo, aprobada en 2012.
El impulso a la redacción de la nueva Ley se enmarca en la voluntad del Gobierno de elevar las políticas territoriales y de urbanismo a nivel estratégico y de trabajar -conjuntamente con los sectores implicados.
Para dar respuesta a esta nueva orientación el Departamento creará un Comité de Expertos sobre la reforma de las políticas territoriales y el urbanismo. Este Comité abordará los aspectos fundamentales en materia de ordenación del territorio, propondrá medidas concretas de reforma y de modificación normativa y dará respuesta a las consultas que le plantee el Departamento.
El funcionamiento del Comité, que se publicará próximamente en el DOGC, tiene como objetivo facilitar la participación de las entidades y los expertos directamente implicados en el territorio y colaborar en la definición de las áreas de desarrollo estratégico que impulsa el Departamento a través de los planes directores urbanísticos (PDU).
Previamente a la conferencia, el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, firmó en el Libro de Oro del Colegio de Arquitectos de Catalunya.