Propers Actes
Taller formatiu: Arquitectes a les xarxes
Taller formatiu: Arquitectes a...
Caravana E-tron drive. Conducció vehicle elèctric AUDI
Caravana E-tron drive. Conducció...
Xerrada: Projecte de rehabilitació de la fàbrica de l...
Xerrada: Projecte de...
El COAC impugna la licitación del proyecto de arquitectura de la Sagrera
El COAC ha presentado, con fecha 2 de octubre, una reclamación ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales contra la licitación para la redacción del proyecto de arquitectura e instalaciones de la estación de la Sagrera, Barcelona, convocada por Adif – Alta Velocitat, ya que considera, entre otros, que el procedimiento de adjudicación no garantiza la calidad y servicio de la creación arquitectónica.
El Tribunal ha aceptado la medida cautelar demandada por el COAC y ha acordado suspender provisionalmente el procedimiento de contratación de Adif para la redacción del proyecto de arquitectura e instalaciones de la estación de la Sagrera, hasta que dicte la resolución del recursos. No obstante, por imperativo legal, esta suspensión no afecta al plazo concedido para la presentación de ofertas, sinó a las fases posteriores (apertura de plicas, adjudicación, etc.).
Interés público del proyecto
La futura estación de la Sagrera se convertirá en un edificio especialmente relevante, dada su importancia y extraordinaria dimensión inserida en un entorno y paisaje urbano frágil; el papel de transformador y catalizador de la renovación urbana que ha de desarrollar; y su carácter simbólico de "puerta ferroviaria" y nudo intermodal central de la ciudad de Barcelona.
Todo ello hace que sea del todo indiscutible el interés público de la licitación que se convoca, y la necesidad de tener especial cuidado de toda una serie de cuestiones que la directiva europea vigente recoge cuando dice: "la creación arquitectónica, la calidad de las construcciones, su inserción armoniosa en el entorno, el respeto a los paisajes naturales y urbanos, así como al patrimonio colectivo y privado, revisten un interés público".
Motivos de la impugnación
El Colegio entiende que el procedimiento de adjudicación utilizado por Adif vulnera el interés público general, ya que no incorpora instrumentos suficientes para valorar y seleccionar la propuesta que garantice la calidad de la "creación arquitectónica", su "inserción armoniosa en el entorno y el respeto al paisaje urbano". Asimismo, tampoco defiende el carácter específico del servicio arquitectónico y el fomento de la calidad arquitectónica recogido en la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública cuando dice que en la selección de la oferta más ventajosa en los procesos de licitación de contratos públicos y en la valoración de la relación calidad-precio se pueda dar prioridad a la calidad.
Pese a que la Directiva del 2014 no se encuentra transpuesta al derecho nacional y, por tanto, no es una norma directamente aplicable, ello no es inconveniente para que los órganos de contratación, siguiendo el espíritu del legislador comunitario, apliquen las recomendaciones de la normativa europea.
Otras cuestiones impugnadas
Por otro lado, se han impugnado aspectos que se considera que no se ajustan al derecho, como por ejemplo la solvencia —financiera y técnica—, que se considera desproporcionada. Asimismo, en la reclamación también se ha manifestado el desacuerdo a la alta valoración de la oferta económica y a la presentación de garantía provisional, entre otros.
Impacto en prensa
· "Foment licita la Sagrera. Els arquitectes impugnen". La Vanguardia, 6 de octubre de 2015.
· "Colau, "sorprendida" de que Fomento licite "sin comunicar" la estación de la Sagrera". LaVanguardia.es, 7 de octubre de 2015.
· "Revés del Col·legi d’Arquitectes al projecte de l’estació de la Sagrera". BTV, 6 de octubre de 2015.
· "La licitació es fixa en criteris econòmics i no en garantir la qualitat arquitectònica de la Sagrera". Cadena Ser, 6 de octubre de 2015.
· Informatius Catalunya (minut 33:30). Catalunya Ràdio, 6 de octubre de 2015.
arquitectes.cat crea un nuevo espacio dirigido a la ciudadanía
El Colegio de Arquitectos de Catalunya, para acercar la arquitectura y lo que hacemos los arquitectos a la sociedad, renueva su web poniendo en marcha un nuevo espacio dirigido a la ciudadanía.
Su principal objetivo es convertirse en un referente comunicativo para los ciudadanos interesados en la arquitectura: la actualidad del sector –ayudas, subvenciones, nuevos proyectos...-, la actividad cultural de la Agenda de Arquitectura, el trabajo de los arquitectos y las Muestras de Arquitectura, los datos de contacto de los arquitectos colegiados, la diversidad y utilidad de nuestra profesión y el servicio de la Bolsa de Trabajo para atender necesidades concretas, entre otros.
Acceso a los servicios colegiales
Los contenidos de la web vinculados a los servicios colegiales se reordenan en el menú con el objetivo de mejorar la navegación, y se organizan según los ejes estratégicos del COAC: apoyo profesional, formación y ocupación, promoción de la arquitectura y Colegio.
Se crea, también, la sección “Lo más visto”, con accesos directos a las aplicaciones y servicios más utilizados por los colegiados, como el visado telemático, la aplicación IIT, la OCT y los cursos de la Escola Sert.
Todos estos cambios serán efectivos a lo largo de la próxima semana. El equipo de Atención al Arquitecto atenderá en este proceso las dudas que los colegiados necesiten aclarar, o bien a través del correo electrónico cauc@coac.net o ben por teléfono al 93 306 78 03.
Curatorial team appointed for the 2016 Venice Architecture Biennale
Aftermath_conseqüències presents a dialogue between the architectural and cinematic languages and proposes to unify both disciplines in an installation that will create cross-narratives of the selected projects through visual and sound connections, materials or concepts. The theme of the project focuses on the exploration of the works of Catalan architecture and their relationship to public space, landscape, city, local culture and art.
In the presentation of the project, Jaume Prat explained that they started with the premise that "architecture begins when architects leave the work and the life of the building starts. That is when the different landscapes converge: urban, human, social, etc". Among the buildings displayed, there will be the Hospital Transfronterer in Cerdanya, by Brullet-Pineda Arquitectes; Centre de Repartiment d’Aliments SDA de Campclar, by NUA Arquitectes; the Environmental restoration of the Llobregat banks, by Batlle i Roig; and the Atlantida Theatre in Vic, by Josep Llinàs, Josep Llobet, Pedro Ayesta and Laia Vives.
The jury responsible for selecting the winner, headed by architect Carme Pinós, was formed by Jordi Ros, architect and director of ETSAB; Eva Prats, architect; Lluís Comerón, dean of the COAC; Fernando Marzà, COAC board member; and Damià Martínez, director of Creation at Institut Ramon Llull.
Catalonia's participation at the Architecture Biennale of Venice is driven by the Institut Ramon Llull, with the support of the Department of Culture and the Department of Planning and Sustainability.
Torna l'Agenda d'Arquitectura
Agenda global i per a tothom
La principal novetat d'aquest butlletí és que a les activitats del COAC s'hi afegeixen les d'altres institucions culturals, de manera que en un sol butlletí es pot tenir informació de diferents esdeveniments vinculats amb l'arquitectura. Actualment ja hi ha més d’una vintena d’aquests operadors implicats en aquest projecte que, amb les seves aportacions, enriqueixen la nova secció del web Agenda d’Arquitectura i col·laboren a fer possible aquest nou butlletí.
Actualment s'envia només a arquitectes col·legiats que actualment reben l'@COAC, però a partir del mes d’octubre s'obrirà també a la ciutadania.
El butlletí @COAC evoluciona
L'Agenda d'Arquitectura forma part d'un projecte més ampli de redefinició d'un dels principals canals de comunicació amb els col·legiats, el butlletí setmanal @COAC, i que té com a finalitat ordenar i difondre la informació tenint en compte les línies estratègiques del Col·legi d’Arquitectes: suport professional, formació i ocupació, promoció de l’arquitectura i representació dels arquitectes. Així doncs, la informació cultural, amb entitat pròpia en el nou butlletí Agenda d'Arquitectura, ja no apareix a l’@coac.