Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Tribuna COAC: "El Tranvía. Hacia un nuevo modelo urbano"

Imatge: 
© Ajuntament de Barcelona
El 26 de julio a las 19 h tendrá lugar en Plaça Nova el próximo Tribuna COAC, con una conferencia titulada "El Tranvía: hacia un nuevo modelo urbano” a cargo de Ton Salvadó Cabré, director de Modelo Urbano del Ayuntamiento de Barcelona.

Antes de la conferencia, Pere Macias y Oriol Altisench, director estratégico y coordinador respectivamente del Proyecto de Conexión de las Redes de Tranvía, harán una breve presentación. 

Se ruega confirmación de asistencia.

Tribuna COAC es una propuesta del Colegio de Arquitectos que tiene el objetivo de facilitar que personas con responsabilidad y capacidad de influir y decidir en el ámbito de la Arquitectura y el Urbanismo nos puedan dar a conocer de primera mano su punto de vista, acciones y propuestas.

Recupera la sesión aquí:

PDF version

Tribuna COAC: "El Tramvia. Cap a un nou model urbà"

Imatge: 
© Ajuntament de Barcelona
El 26 de juliol a les 19 h tindrà lloc a plaça Nova el proper Tribuna COAC, amb una conferència titulada "El Tramvia: cap a un nou model urbà” a càrrec de l'arquitecte Ton Salvadó Cabré, director de Model Urbà de l’Ajuntament de Barcelona.

El degà del COAC, Lluís Comerón, presentarà l'acte. Seguidament faran una breu presentació Pere Macias, director estratègic del Projecte de Connexió de les Xarxes de Tramvia i president del Cercle d’Infraestructures, i Oriol Altisench, degà del Col·legi d'Enginyers de Camins de Catalunya i coordinador del Projecte de Connexió de les Xarxes de Tramvia.

Es prega confirmació d'assistència.

Tribuna COAC és una proposta del Col·legi d'Arquitectes que té l'objectiu de facilitar que persones amb responsabilitat i capacitat d'influir i decidir en l'àmbit de l'Arquitectura i l'Urbanisme ens puguin donar a conèixer de primera mà el seu punt de vista, accions i propostes.

Recupera la sessió en vídeo aquí:

PDF version

Síntesis Arquitectónicas en Girona: 'Mitad fábrica mitad convento: la casa Tàpies' d'Antoni Pérez Mañosas

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

El Departamento de Cultura de la Demarcación de Girona del Colegio de Arquitectos de Cataluny (COAC) inició el jueves 6 de julio la segunda edición del ciclo de conferencias Síntesis Arquitectónicas donde profesionales de las Comarcas de Girona presentan sus tesis doctoral centrada en temáticas donde la arquitectura es la protagonista.

La segunda lectura, que tendrá lugar en la sala de actos Rafael Masó de la Demarcación de Girona del COAC el 13 de julio, airá a cargo de Antoni Pérez Mañosas, doctor arquitecto por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) con la tesis "Mitad fábrica mitad convento": la casa Tàpies”. El tema central del trabajo es la casa que el arquitecto José Antonio Coderch proyectó para el artista Antoni Tàpies y su familia en un proceso que duró des de 1960 hasta 1963. La casa ha sido estudiada abastamente como objecto arquitectónico y no es la intención del autor continuar exclusivamente por este camino. A menudo se aborda el estudio de una obra arquitectónica (el proceso de proyectación y su materialización) como un objeto de conocimiento aislable en el tiempo, aunque se le sitúe dentro de un contexto histórico. En la tesis se intenta ampliar el ámbito de estudio, en el sentido de considerar la casa como un ser que tiene una vida propia, y no únicamente como una obra fijada en las fotografías que Català Roca o Casali hicieron con la casa en el momento en que las obras de arquitectura tienen una apariencia de objeto perfecto y nuevo. La vida en la casa y la vida de la casa.

Cerrará el ciclo la Delegación Garrotxa-Ripollès que acogerá la presentación de Toni Gironès, doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Catalunya, el 27 de julio. El autor nos presentará la tesis "Arquitecturas espontáneas, reflexiones sobre constantes en arquitectura: la península del Cabo de Creus, una topografía en el tiempo", que se centra en un caso de estudio concreto y en una geografía muy determinada, la península del Cabo de Creus y sus aproximadamente 10.000Ha de superficie terrestre. A caballo de las dinámicas naturales y de la intervención humana esta geografía ha sido sistemáticamente intervenida, necesitando construir una suma de grandes extensiones de plano horizontal para poder cultivar. La construcción de esta gran infraestructura agrícola ha materializado únicamente con la piedra del lugar, generando todo un sistema de condiciones vinculadas con la habitabilidad y de las que se derivan diferentes tipos y soluciones que nos hablan de lo más esencial en arquitectura .

Todas las presentaciones tendrán lugar a las 19 horas.

PDF version

Pages