Propers Actes
Jornada: Aplicació del nou Codi d'Accessibilitat als...
Jornada: Aplicació del nou Codi...
Presentació del llibre “El tamaño de la forma”, d'...
Presentació del llibre “El...
Taller formatiu: Arquitectes a les xarxes
Taller formatiu: Arquitectes a...
Caravana E-tron drive. Conducció vehicle elèctric AUDI
Caravana E-tron drive. Conducció...
Xerrada: Projecte de rehabilitació de la fàbrica de l...
Xerrada: Projecte de...
Entrega de premios de la 4ª Mostra de les Terres de l'Ebre
El acto contará con la presencia del decano del COAC, Lluís Comerón; el director de la Escuela de Arquitectura de la Universitat Rovira i Virgili, Josep Bertran; el vicepresidente de representación territorial en las Terres de l'Ebre de la Diputación de Tarragona, Pere Panisello; y el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila.
El Jurado se reunió el pasado 15 de diciembre en la sede de la Demarcación de l'Ebre, habiendo estudiado las obras presentadas. Se seleccionaron 33 obras y, de éstas, se destacaron las obras ganadoras de los tres premios convocados:
- Premio de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico, convocado conjuntamente con la Diputación de Tarragona, para obras de restauración o rehabilitación en bienes de interés patrimonial o en espacios públicos históricos.
- Premio Territorio y Sostenibilidad, convocado conjuntamente con el Institut per al Desenvolupament de les Comarques de l’Ebre, para proyectos de desarrollo urbanístico y/o promoción del entorno natural.
- Premio Arquitectura Joven, conjuntamente con la Escuela de Arquitectura de Reus - Universitat Rovira i Virgili, dirigido a arquitectos menores de 40 años.
A la presente edición de la Mostra d’Arquitectura de les Terres de l’Ebre se han presentado un total de 74 obras, finalizadas entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2013, emplazadas en el ámbito territorial de las Terres de l’Ebre. Todas las obras presentadas se muestran en la exposición y, además, serán publicadas en el portal web del COAC junto con las otras Mostres d’Arquitectura Catalana.
El Jurado ha estado formado por los arquitectos Jaume Mutlló, en representación de la Diputación de Tarragona; F. Xavier Rehues, en representación del Institut per al Desenvolupament de les Comarques de l’Ebre; Jordi Sardà, en representación de la Escuela de Arquitectura de Reus; Enric Batlle, invitado por la Demarcación de l’Ebre del COAC; Mercè Griñó Boix, invitada por la Taula de Mostres del COAC; y Dídac Gordillo, representante de la Demarcación de l’Ebre del COAC, como secretario.
La "IV Mostra d’Arquitectura de les Terres de l’Ebre" ha sido posible gracias al patrocinio de la Diputación de Tarragona, el Institut per al Desenvolupament de les Terres de l’Ebre, la Escuela de Arquitectura de la Universitat Rovira i Virgili, el Museu de les Terres de l’Ebre y la Obra Social “La Caixa”, y a la colaboración del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Museu de Tortosa y el Ayuntamiento de Tortosa.
Lliurament de premis de la 4a Mostra de les Terres de l'Ebre
L’acte comptarà amb la presència del degà del COAC, Lluís Comerón; el director de l’Escola d’Arquitectura de la Universitat Rovira i Virgili, Josep Bertran; el vicepresident de representació territorial a les Terres de l’Ebre de la Diputació de Tarragona, Pere Panisello; i el conseller de Territori i Sostenibilitat, Santi Vila.
A la present edició de la Mostra d’Arquitectura de les Terres de l’Ebre s'hi han presentat un total de 74 obres, finalitzades entre l’1 de gener de 2007 i el 31 de desembre de 2013, emplaçades en l’àmbit territorial de les Terres de l’Ebre. Totes les obres presentades es mostren a l’exposició i, a més, seran publicades al portal web del Col·legi d’Arquitectes junt amb les altres Mostres d’Arquitectura Catalana.
El Jurat es va reunir el passat 15 de desembre a la seu de la Demarcació de l’Ebre, havent estudiat les obres presentades. Es van seleccionar 33 obres i, d’aquestes, se’n van destacar les obres guanyadores dels tres premis convocats:
- Premi d'Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic, convocat conjuntament amb la Diputació de Tarragona, per obres de restauració o rehabilitació en béns d’interès patrimonial o en espais públics històrics.
- Premi Territori i Sostenibilitat, convocat conjuntament amb l’Institut per al Desenvolupament de les Comarques de l’Ebre, per projectes de desenvolupament urbanístic i/o promoció de l'entorn natural.
- Premi Arquitectura Jove, conjuntament amb l’Escola d’Arquitectura de Reus - Universitat Rovira i Virgili, dirigit a arquitectes menors de 40 anys.
El Jurat de la Mostra ha estat format pels arquitectes Jaume Mutlló, en representació la Diputació de Tarragona; F. Xavier Rehues, en representació de l’Institut per al Desenvolupament de les Comarques de l’Ebre; Jordi Sardà, en representació de l’Escola d’Arquitectura de Reus; Enric Batlle, convidat per la Demarcació de l’Ebre del COAC; Mercè Griñó Boix, convidada per la Taula de Mostres del COAC; i Dídac Gordillo, representant de la Demarcació de l’Ebre del COAC, com a secretari.
La 4a Mostra d’Arquitectura de les Terres de l’Ebre ha estat possible gràcies al patrocini de la Diputació de Tarragona, l’Institut per al Desenvolupament de les Terres de l’Ebre, l’Escola d’Arquitectura de la Universitat Rovira i Virgili, el Museu de les Terres de l’Ebre i l’Obra Social “La Caixa” i a la col·laboració del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Museu de Tortosa i l’Ajuntament de Tortosa.
La Escola Sert participa en el proyecto europeo GrowSmarter
Diseñado para trabajar hacia una Europa más sostenible y reducir el impacto ambiental, GrowSmarter está dotado con una financiación global de 25 millones de euros, y están implicadas administraciones públicas, grandes empresas, PYMES y centros de investigación. Este proyecto pretende crear el equivalente a 1.500 puestos de trabajo en toda Europa en el horizonte 2020, y el objetivo de conseguir la reducción del consumo de energía en un 60%.
El COAC participa en este proyecto a través de la definición y selección de propuestas de rehabilitación energética de edificios, con el fin de conseguir un distrito de consumo casi-cero, y en colaboración con un consorcio liderado por el Ayuntamiento de Barcelona y formado por empresas e instituciones de referencia como Abertis, Endesa, Gas Natural Fenosa, I2CAT, IREC y Schneider, entre otras.
Los temas que se tratarán en GrowSmarter se agrupan en tres categorías:
- Integración de infraestructuras urbanas: iluminación inteligente, recogida de basura inteligente, protocolo de Big Data para el ahorro energético, etc.
- Movilidad urbana sostenible: gestión inteligente del tráfico, vehículos sostenibles, soluciones de movilidad smart, etc.
- Distritos autosuficientes o Low Energy districts: rehabilitación energética de edificios, iluminación inteligente, farolas y hubs para comunicaciones, producción local de electricidad e integración en edificios y en red eléctrica, etc.
La participación de la Escola Sert del COAC en el proyecto GrowSmarter se enmarca en esta última categoría, los distritos autosuficientes, y es fruto de los resultados y experiencias que ha desarrollado en otros proyectos de innovación europeos y estatales a lo largo de los últimos años.
Las tareas a desarrollar estarán destinadas a la definición de los procesos de auditorías energéticas de los edificios objeto de rehabilitación, en la selección de propuestas de mejora de eficiencia energética de edificios residenciales y en la implementación de programas de formación en gestión energética que se implantarán en edificios terciarios.
Prensa:
- Nota de prensa del Ayuntamiento de Barcelona
- La Vanguardia
- ABC
‘Un dia de feria’ gana el Concurso de ideas par el Beyond Building Barcelona
Del proyecto ganador, el jurado —integrado por Jaume Domènech, Lluís Comerón, Mariona Benain, Sílvia Farriol, Cristina Carvajal, Nathalie Naval, Ivan Gas, Fernando Gil como secretario y Ione Ruete con voz pero sin voto— valora la claridad de vocabulario, la propuesta de unión de todas las zonas de concurso desde el exterior de la entrada hasta los límites de la rambla, el juego de colores y la colocación de vegetación. Un conjunto que aporta al visitante una percepción espacial diferenciada y mayor confort visual.
El premio está dotado con 5.000 € y dos becas de formación para cursos de la Escola Sert COAC. Asimismo, los dos accésit tienen un premio de 1.000 € cada uno y dos becas para cursos de la Escola Sert COAC.
El concurso
El Concurso de ideas se convocó el pasado mes de enero por parte de Beyond Building Barcelona Construmat, con la colaboración del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya y su Agrupación de Joves Arquitectes de Catalunya (AJAC), para el diseño de la zona Showroom de la prósima edición de la Feria, que tendrá lugar el próximo mes de mayo.
Las propuestas gráficas de todos los participantes se mostrarán por primera vez en una exposición los días de feria, junto con un acto de entrega de premios que tendrá lugar durante estos días.
Consultad el acta del jurado.
Más información del concurso.