Propers Actes
Exposición Colectiva de Arquitectos Seniors de Lleida
Exposición Colectiva de...
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Exposición "Arquitecturas desaparecidas"
Presentación a cargo de Andreu Carrascal, arxivero del COAC.
Este mes de abril la exposición itinerante Arquitecturas desaparecidas organizada por el Archivo Histórico del COAC, llega a la Delegación del Alt Empordà tras pasar por la Demarcación del Ebro y la Delegación de Osona. La muestra da a conocer un conjunto de obras situadas en diferentes puntos del territorio y que actualmente ya no se pueden visitar, porque han desaparecido o porque han sufrido una transformación considerable.
En esta exposición veremos edificios muy transformados, como la Casa Bau de Tortosa y el sanatorio de la Savinosa de Tarragona, o inexistentes, como la Sala Athenea de Girona o la Casa Gibert de Barcelona, pero que forman parte de nuestra memoria histórica. Todo el material procede de las colecciones del Archivo Histórico del COAC que conservan sus sedes, y es un ejemplo del rico patrimonio documental que custodia nuestra institución.
La ciudad es un escaparate que muestra el trabajo de tantas y tantas generaciones de arquitectos, y se debe entender como un organismo vivo. Su piel arquitectónica nace, vive y muere, resultado de una lógica que a veces nos cuesta aceptar pero que es producto de su dinamismo. La ciudad no puede estar "congelada en el tiempo", excepto en aquellos elementos que la propia sociedad ha considerado oportuno proteger.
El patrimonio documental sale en nuestra ayuda y, del mismo modo que documenta el patrimonio arquitectónico protegido, nos da la oportunidad de recordar cómo eran algunos edificios que en la actualidad no existen o están profundamente alterados, reforzando la memoria histórica de la nuestra sociedad.

Exposició "Arquitectures desaparegudes"
En aquesta exposició veurem edificis molt transformats, com la casa Bau de Tortosa i el sanatori de la Savinosa de Tarragona, o inexistents, com la Sala Athenea de Girona o la Casa Gibert de Barcelona, però que formen part de la nostra memòria històrica. Tot el material forma part del fons de l’Arxiu Històric del Col·legi, repartit per les seves diverses seus, i és un exemple del ric patrimoni documental que custodia la nostra institució.
La ciutat és un aparador que mostra el treball de tantes i tantes generacions d’arquitectes, i l'hem d’entendre com un organisme viu. La seva pell arquitectònica neix, viu i mor, resultat d’una lògica que a voltes ens costa d’acceptar però que és producte del seu dinamisme. La ciutat no pot estar "congelada en el temps", excepte en aquells elements que la mateixa societat ha considerat oportú protegir.
El patrimoni documental surt en la nostra ajuda i, de la mateixa manera que documenta el patrimoni arquitectònic protegit, ens dóna l'oportunitat de recordar com eren alguns edificis que en l'actualitat no existeixen o estan profundament alterats, reforçant la memòria històrica de la nostra societat.

Visita a la Casa Ballvé de Camprodon
Todas las personas interesadas en participar en esta actividad pueden inscribirse escribiendo a cultura.gir@coac.cat, indicando el nombre, apellidos y teléfono móvil de contacto.
Plazas limitadas.

Visita a la Casa Ballvé de Camprodon
Totes les persones interessades en participar en aquesta activitat s'han d'inscriure al correu electrònic cultura.gir@coac.cat, indicant nom, cognoms i telèfon de contacte.
Places limitades.
