Sigurd Lewerentz: il paradosso della costruzione/the paradox of construction a cargo del arquitecto Gennaro Postiglione

Pregunta | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Disseny del nou entorn | |||||
Facilitat d’ús | |||||
Utilitat de les gestions que pots realitzar | |||||
Impressió general |
Jornada Técnica de ARQUIMA: Construcción Industrializada...
Jornada Técnica de ARQUIMA:...
El próximo mes de mayo, vuelve Construmat. ¡Resérvate las...
El próximo mes de mayo, vuelve...
Jornada: Descarbonización y rehabilitación energética....
Jornada: Descarbonización y...
Inauguración: lunes 16 de octubre de 2017, a las 19.30 horas
A partir del viernes 13 de octubre, el Hospital de Olot y Comarcal de la Garrotxa acoge la exposición Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona 2017. Esta es la segunda de las paradas que hará la exposición, ya que también viajará a Figueres y, terminará su itinerancia en la Biblioteca Carles Rahola de Girona, el mes de enero de 2018.
La muestra recoge los 43 proyectos seleccionados, de entre las 91 obras presentadas, adscritos en una de las cinco categorías - Más 10, Arquitecturas, Interiores, Paisajes y Efímeros - que han abordado diferentes escalas de trabajo, entornos y formas de intervención.
En esta vigésima edición, las obras premiadas son, por categoría, la Rehabilitación de las 83 casas sobre el río Onyar en Girona de Fuses Viader Arquitectos en la categoría Más 10; Dos casas de corcho en Palafrugell de Emiliano López y Mónica Rivera, y Casa frente al mar en el Puerto de la Selva de Xavier Martí y Lucía Ferrater, ex aequo en categoría Arquitecturas; Radiador de Luz en Banyoles de unparelld'arquitectes (Eduard Callís y Guillem Moliner) y Jesús Bassols, en la categoría Interiores; Luciérnagas en Olot de Jordi Hidalgo en la categoría Paisajes; Dédalo en Girona de Laia Escribà, Oriol Granyer y Miquel Prats en la categoría Efímeros; y el Premio de la Opinión lo obtiene la Rehabilitación y ampliación de una vivienda unifamiliar en esquina en la Tallada d'Empordà, de Montserrat Nogués y Manel Bosch.
El proyecto expositivo de este año ha sido comisariado y diseñado por estudi nus, con una propuesta que prima el formato digital mostrando a través de imágenes en gran formato las obras arquitectónicas. La exposición se plantea con el apoyo de imágenes fijas y en movimiento e incorpora un mueble donde sentarse situado frente a una gran pantalla. El banco al mismo tiempo es el apoyo del catálogo impreso de la exposición que permite profundizar en cada una de las obras seleccionadas y premiadas.
El Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC) tiene entre sus funciones destacadas mostrar los valores de la arquitectura entre el conunto de la sociedad. En este sentido, ya desde 1997, la Demarcación de Girona del COAC convoca anualmente los Premios de Arquitectura de las Comarcas de Girona, poniendo de relieve la arquitectura realizada en el ámbito territorial de la Demarcación con el fin de mostrar la calidad y el rigor de los profesionales.
Del 13 de octubre al 23 de noviembre de 2017.
Inauguración: jueves 26 de octubre de 2017, a les 19.30 horas.
La sala de exposiciones "La Cova" de la Demarcación de Girona del COAC acoje, del 26 de octubre al 10 de diciembre, la exposición "El Palacio de los Artesanos", que tiene como protagonista el Palacio Güell. (1846- 1918), un edificio que se dió a conocer durante la Expoosición Universal de 1888.
El Palacio de los Artesanos es una exposición de fotografías del Palacio Güell realitzades por el fotògrafo Ramon Manent que ilustran, como si se vieran a través de una lupa, las pequeñas grandes joyas que se pueden observar en la arquitectura del edificio y que no siempre estan al alcance del visitante. La exposición permite descubrir las formas y las estructuras singulares que estan escondidas en cada habitación de este palacio urbano.
La exposición quiere poner en valor el trabajo de los numerosos artesanos, artistas, industriales y operarios que participaron en la ejecución de los elementos decorativos del Palacio Güell en todas sus artes aplicadas: madera, forja, vitral, piedra, cerámica, guadamecí, tejido o pintura. Las fotografías de Ramon Manent muestran la geometría de varios elementos del edificio en una instantánea que nos revela la autenticidad y la esencia de una obra de arte total.
Se trata de una mirada creativa acompañada de un recorrido expositivo único y muy revelador elaborado por la comisaria Raquel Lacuesta, historiadora del arte y estudiosa de la obra y la personalidad de Gaudí, que ha sido jefa de la Sección Técnica de Investigación, Catalogación y Difusión del Servicio de Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona y que cuenta con un extenso currículo como profesora, escritora y comisaria.