Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

inTESIS: La Maison Prouvé - David Tapias

Imatge: 
Tesi Doctoral David Tapias Monné - La maison Prouvé a Nancy
El pròxim dijous 23 de febrer a les 19.30h continuem amb una nova conferència del Cicle InTESIS. En aquesta ocasió, el doctor arquitecte David Tapias Monné ens parlarà de la seva tesi doctoral, que porta per títol "Amb les mans. Del pensament al fet?  La maison Prouvé a Nancy".

La xerrada es durà a terme a la Seu de la Demarcació de Tarragona del COAC. En finalitzar l'acte es farà un sopar-col·loqui amb el conferenciant al restaurant Barhaus. Si esteu interessats en assistir al sopar, podeu enviar un correu electrònic aquí (preu 18€).

"El procés de materialització -pensar i fer- de la maison Prouvé, presenta moltes contradiccions i incoherències si s’analitza només des del punt de vista del projecte arquitectònic. Cal introduir un altre enfocament crític, que té el seu origen en la formació de serraller de Jean Prouvé, la seva producció dins de tallers, i la passió per la invenció constant, que porten a unes prioritats diferents de les de molts dels seus col·laboradors en aquest projecte, amb formació universitària d’arquitecte. Aquestes dues maneres de pensar són incorporades a la gestació d’aquesta casa gràcies a la lògica inclusiva de Jean Prouvé, i la sinèrgia pròpia del pensament tècnic. Aquestes dues maneres de fer conviuen en el nostre objecte d’estudi, tot i que en alguns moments es separen, apareixen tensions i buits entre elles. És en aquests moments quan es pensà, construí i habità la maison Prouvé. El nostre objecte d’estudi és alhora projecte i invent, construcció i assemblatge, casa i aixopluc."

Descarrega el targetó

Consulta la Tesi doctoral

 
PDF version

Conferencia "Complejidad armónica" con bosch.capdeferro arquitectures

Imatge: 
© bosch.capdeferro arquitectura

El miércoles 21 de diciembre el despacho de arquitectos bosch.capdeferro Arquitectures, formado por los arquitectos Ramon Bosch y Bet Capdeferro, ofrecerá la conferencia titulada "Complejidad armónica", en el espacio Molí Fondo de Sant Joan les Fonts.

En esta ocasión, los arquitectos nos proponen una reflexión sobre la capacidad que tienen como proyectistas de preservar la riqueza de los lugares y sus historias a través de la gestión consciente de su complejidad. Aproximaciones basadas en la adición, la incorporación, el cruce o el solapamiento constituirán el hilo argumental de la explicación de obras recientes del estudio, trazada en paralelo a la presentación de algunas piezas de música moderna que son representativas de estas actitudes.

Antes de la conferencia, a las 18.30 horas, se ha programado una visita al edificio del Molí Fondo a cargo del ingeniero José Obrador, responsable de la rehabilitación del edificio. Si está interesado en asistir podéis enviar un correo electrónico a cultura.gir@coac.net indicando su nombre y número de asistentes a la visita.

Tras la conferencia habrá la tradicional turronada para celebrar la Navidad.

Con la colaboración de:                         Con el patrocinio de:
                                                                      


PDF version

Conferencia de Xavier Vendrell - Rural Studio -

El Grup de Treball de Sarrià-Sant Gervasi organiza el póximo jueves 22 de diciembre a las 19.30 h, en el centro cívico Vil·la Florida, la conferencia "Rural Studio: El buen diseño es para todos", a cargo de Xavier Vendrell. El arquitecto, profesor de arquitectura en la Universidad de Illinois Chicago y subdirector de Rural Studio, expondrá los trabajos y filosofía de esta iniciativa, activa desde 1993 en el Estado de Alabama de los Estados Unidos.

Rural Studio es un reconocido programa para estudiantes de la escuela de arquitectura, urbanismo y paisajismo de la Universidad de Auburn, que hace más de 20 años trabaja con la comunidad de Hale County. El programa, creado por Samuel Mockbee, otorga a los estudiantes la oportunidad de aprender de forma activa; diseñando y construyendo ellos mismos a los proyectos que diseñan, la vez que asisten a una de las comunidades más desfavorecidas de la región.

La filosofía de Rural Studio propone que todas las personas, ricas o pobres, merecen disfrutar de los beneficios del buen diseño. Acordes con dicha ética, el estudio ha evolucionado su trabajo hacia proyectos destinados a la comunidad. Los proyectos se han desarrollado durante varios años combinando los esfuerzos de diferentes equipos y en diferentes regiones.

Debido al aforo limitado de la sala, se requiere confirmación de asistencia enviando un correo electrónico a lduran@coac.net
PDF version

Pages