Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

"Europa, Europa": Conferencia de Philip Ursprung

Imatge: 
© Rafa Mateo
El 9 de febrero a las 19 h tendrá lugar la segunda conferencia del ciclo de conferencias Europa, Europa. En esta ocasión, Philip Ursprung hablará sobre la arquitectura desde la historia del arte. Ursprung será presentado por el arquitecto Josep Lluís Mateo.

Philip Ursprung es catedrático de Historia del Arte y la Arquitectura en el Instituto de Historia y Teoría de la Arquitectura (gta) de la ETH de Zurich. Tras haber estudiado historia del arte, historia y literatura alemana en Ginebra, Viena y Berlín, se doctoró en Historia del Arte por la Freie Universität de Berlín. Ha sido profesor en la Hochschule der Künste (hoy Universität der Künste) de Berlín, en la GSAPP de la Columbia University y en la Universität Zürich. Además de haber escrito numerosos ensayos, ha editado los libros Herzog & de Meuron: Natural History (2002), Caruso St John (2008) y es autor del libro Allan Kaprow, Robert Smithson, and the Limits to Art (2013). Recientemente ha aparecido una compilación de sus ensayos en castellano: Brechas y conexionesEnsayos sobre arquitectura, arte y economía (2016). 

Se ruega confirmación de asistencia

Colabora:

            
PDF version

"Europa, Europa": Conferència de Philip Ursprung, presentat per Josep Lluís Mateo

Imatge: 
© Rafa Mateo
El 9 de febrer a les 19 h tindrà lloc la segona conferència del cicle Europa, Europa. En aquesta sessió, Philip Ursprung parlarà sobre l'arquitectura des de la història de l'art. Ursprung serà presentat per l'arquitecte Josep Lluís Mateo.

Philip Ursprung
és catedràtic d'Història de l'Art i l'Arquitectura a l'Institut d'Història i Teoria de l'Arquitectura (gta) de l'ETH de Zuric. Després d'haver estudiat història de l'art, història i literatura alemanya a Ginebra, Viena i Berlín, es va doctorar en Història de l'Art per la Freie Universität de Berlín. Ha estat professor a la Hochschule der Künste (avui Universität der Künste) de Berlín, a la GSAPP de la Columbia University i a la Universität Zürich. A banda d'escriure nombrosos assajos, ha editat els llibres Herzog & de Meuron: Natural History (2002), Caruso St John (2008) i és autor del llibre Allan Kaprow, Robert Smithson, and the Limits to Art (2013). Recentment ha aparegut una compilació dels seus assajos en castellà: Brechas y conexiones. Ensayos sobre arquitectura, arte y economía (2016). 

Es prega confirmació d'assistència


Col·labora:

            
PDF version

inTESIS: La Maison Prouvé - David Tapias

Imatge: 
Tesis Doctoral David Tapias Monné - La maison Prouvé a Nancy
El próximo jueves 23 de febrero de 2017 a las 19:30 continuamos con una nueva conferencia del Ciclo InTESIS. En esta ocasión el Dr. Arquitecto David Tapias Monné nos hablará de su tesis doctoral, que lleva por título “Amb les mans. Del pensament al fet?  La maison Prouvé a Nancy".

La charla se llevará a cabo en la Sede de la Demarcación de Tarragona del COAC y al finalizar el acto, se hará una cena-coloquio con el conferenciante en el restaurante Barhaus. Si está interesado en asistir a la cena puede enviar un correo electrónico aquí. Precio 18 €.

"El proceso de materialización -pensar y hacer- de la maison Prouvé, presenta muchas contradicciones e incoherencias si se analiza sólo desde el punto de vista del proyecto arquitectónico. Hay que introducir otro enfoque crítico, que tiene su origen en la formación de cerrajero de Jean Prouvé, su producción dentro de talleres, y la pasión por la invención constante, que llevan a unas prioridades diferentes a las de muchos de sus colaboradores en este proyecto, con formación universitaria de arquitecto. Estas dos maneras de pensar son incorporadas a la gestación de esta casa gracias a la lógica inclusiva de Jean Prouvé, y la sinergia propia del pensamiento técnico. Estas dos maneras de hacer conviven en nuestro objeto de estudio, aunque en algunos momentos se separan, aparecen tensiones y huecos entre ellas. es en estos momentos cuando se pensó, construyó y habitó la maison Prouvé. nuestro objeto de estudio es a la vez proyecto y invento, construcción y ensamblaje, casa y cobijo. "

Descarga el targetón

Consulta el documento de la Tesis.

 
PDF version

Pages