Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
La Borda de LaCol

La Borda, ganadora de la primera edición del Premio Europeo de Vivienda Colectiva

Imatge: 
© Álvaro Valdecantos

La Borda ha sido galardonada con el Premio al Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de nueva construcción, impulsado por el Instituto de Arquitectura de Euskadi (San Sebastián) y Arc a Rêve centre d'architecture (Bourdeos), en colaboración con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco. El premio apuesta por proyectos que tienen un impacto positivo en las comunidades y contribuyen en el desarrollo urbano sostenible, mientras promueven la arquitectura de calidad.
En total, se recibieron 171 candidaturas procedentes de 19 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Serbia, Suecia y Suiza.

La Borda de LaCol
La Borda, el edificio más alto de España construido con una estructura de madera, se encuentra en un solar cedido por el Ayuntamiento en la calle Constitutició, en Barcelona. La construcción, finalizada en el año 2018, prioriza minimizar el impacto ambiental y, en consecuencia, el riesgo de pobreza energética para sus habitantes. 

Según LaCol, el modelo comunitario de La Borda permite superar las limitaciones de los proyectos de vivienda colectiva tradicionales, tanto públicos como privados, destacando por sus características de autopromoción, derecho de uso, vida comunitaria, sostenibilidad y asequibilidad.

El programa plantea 28 viviendas (40, 60 y 75 m²) y espacios comunitarios, que se articulan alrededor de un patio central, con la voluntad de potenciar la vida comunitaria y vecinal. De este modo, la participación de los futuros habitantes en el proceso de diseño y construcción ha sido clave para adaptarse a sus necesidades específicas.

El jurado, presidido por la arquitecta y ganadora del Pritzker 2021, Anne Lacaton, ha destacado:  «Se trata de un ejemplo destacado de desarrollo de vivienda colectiva en la ciudad en todas las fases del proceso. La ambición va más allá de la escala del edificio, al formar parte de un proceso ascendente de regeneración de todo el barrio. El concepto de vivienda aporta una nueva imaginación de la vida y la convivencia. Se trata de una cohabitación exitosa entre individuos, vida en común y compromiso público. La arquitectura aporta generosidad y demuestra que la transformación de los límites de la vida contemporánea convierte los retos técnicos en recursos, y pueden abordarse de otra manera, dando prioridad a la calidad de vida.  La introducción del modelo cooperativo como modelo alternativo a la producción de viviendas debe considerarse una importante contribución a la cuestión de la asequibilidad y la calidad»

Premio a Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva
La reconversión de un antiguo almacén de vino en Basilea, Suiza, ha sido seleccionada como Mejor Desarrollo de Vivienda Colectiva en la categoría de renovación por "demostrar que transformar lo existente crea una calidad de vivienda nueva e inesperada que desafía las tipologías estándar".

Menciones especiales
Aparte, el jurado ha querido otorgar una mención especial a Ekko, de Duncan Lewis (Burdeos, Francia), en la categoría de nueva construcción; y a la fase 2 de la rehabilitación de Park Hill (Sheffield, Reino Unido), del estudio Mikhail Riches.

Entrega de premios
La ceremonia de entrega de premios se celebrará el próximo 20 de junio en la sede de arc en rêve, en Burdeos. Tanto las 18 candidaturas finalistas como las ganadoras estarán expuestas en el Instituto de Arquitectura de Euskadi y, después, itinerará a Arc en Rêve.

 

 

 


 

 

 

4/06/2024
Tornar