Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Exposición "Piel Mutante"

Exposición "Piel Mutante"

Imatge: 
© Exposición "Piel Mutante". Jordi Nin

La Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña acoge una muestra del artista Jordi Nin. 

PIEL MUTANTE es un trabajo fotográfico de arqueología del presente que busca los espacios migratorios de la ciudad donde las personas abandonan sus mensajes. Son espacios efímeros, que no están regulados, y donde todo el mundo se siente con el derecho a expresarse libremente.

Casi toda la obra fotográfica està capturada con una cámara de película de medio formato, una Hasselblad fabricada en Suecia en 1969. Ninguna de las imágenes es un fotomontaje ni ha sido manipulada.

La obra PIEL MUTANTE ha sido concebida en las ciudades de BARCELONA y BERLÍN entre los años 2018 y 2023, principalmente en los distritos más antiguos de estas ciudades donde las calles son de dimensiones humanas y están enriquecidas por la mezcla de personas venidas de todo el mundo.

Jordi Nin es un artista multidisciplinario en creaciones audiovisuales, cinematográficas y fotográficas y uno de los pioneros en la realización de intervenciones urbanas mediante iluminaciones y proyecciones arquitectónicas de gran formato sobre edificios emblemáticos.

Inauguración el 24 de abril, a las 19 h, en la sala de actos.

 

#COACTarragona

logo del coac       

PDF version
Cities Connection Project · Arquitecturas en transición

Exposición | 'Cities Connection Project · Arquitecturas en transición'

Imatge: 
Cities Connection Project · Arquitecturas en transición

Esta edición de 'Cities Connection Project · Arquitecturas en transición' conecta la Barcelona Metropolitana con las regiones europeas de Valonia-Bruselas, Luxemburgo y Gran Este, ampliando la red de profesionales e instituciones implicadas. La reutilización del patrimonio construido y la responsabilidad social son los puntos comunes de los 60 proyectos expuestos, mostrando diferentes enfoques y procesos probados por arquitectos de contextos heterogéneos.

El cambio climático y las nuevas políticas de sostenibilidad tienen, cada vez más, un impacto en la práctica arquitectónica, que se plantea desde un posicionamiento más ético respecto al medio natural. Priorización de la rehabilitación respecto a la demolición, sistemas de construcción sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, así como la normalización de una arquitectura atenta a la economía circular, con la reutilización de materiales, nos indican que tanto el arquitecto como el resto de agentes implicados, empiezan a tomar conciencia como actores socialmente responsables.

Esta edición CCP07 muestra una serie de proyectos de arquitectura en transición, básicamente de promoción pública y de una gran calidad, que favorecen la reutilización de espacios existentes, el uso inteligente de sistemas constructivos y materiales duraderos, edificios con más eficiencia energética, así como programas mixtos que contribuyen a la agrupación de actividades y la interacción entre los usuarios. En definitiva, proyectos que muestran una transición hacia una arquitectura más ética y de menor impacto ambiental, proceso largo y lleno de obstáculos, pero irreversible, al fin y al cabo.

La exposición se podrá ver del 20 de febrero al 11 de abril, en la sala de exposiciones del COAC Tarragona. Dentro de la programación del 'Cities Connection Project · Arquitecturas en transición' tendremos la oportunidad de disfrutar de tres conferencias::

20/02 · 19:30 h | h3o architects + Thomas Weckerle
13/03 · 19:30 h | Maira arquitectes + Ballast architectes
10/04 · 19:30 h | NUA arquitectures + HAZ arquitectura 

 

La organización se reserva la posibilidad de modificar el contenido de este programa.

#COACTarragona

logo del coac          

PDF version
Miradas: Tierra. Ctonia

Miradas: Tierra. Ctonia

Imatge: 
© Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña

La muestra, con el título Ctonia, es la segunda del Ciclo MIRADAS en la sede de Tarragona, dedicada este año a la TIERRA, integra catorce imágenes del fotógrafo Lluc Queralt, y ofrece una nueva mirada de este elemento natural.

El título del proyecto hace referencia a cómo denominaban en la antigua Grecia en la época helénica a la tierra, Demetra, la diosa griega era calificada "la del subsuelo". La muestra presentada tiene relación directa con Demetra y la artiga, un trozo de tierra, anteriormente cubierto de bosque, que se prepara para el cultivo, sacando los árboles y quemando la brota que después se esparce para que las cenizas sirvan de abono. El chaparral quemado, después, crea un mosaico de tonalidades negras que viaja en paralelo al mosaico que se ha conformado con catorce imágenes reveladas en vidrio y con pigmento natural donde se muestra un conjunto de texturas donde esta naturaleza funciona como partituras encriptadas.
Los elementos del vidrio, la arena de sílice, el carbonato sódico, la dolomita caliza y la flourita fundidas a 1400 grados y las tintas utilizadas son un 98% de carbón natural y originan las imágenes que presento nutridas y "pintadas" por un subsuelo heterogéneo y degradado.

Lluc Queralt
Fotógrafo y artista visual que se inició a la fotografía a mediados de los años noventa. Es técnico superior en fotografía artística por la Escuela de Arte y Diseño de Tarragona. Viajero incansable, ha realizado reportajes en numerosos países: Palestina, Siria, Bosnia, Grecia o los Estados Unidos... pero también en tierras nórdicas como Islandia, país donde no para de volver, de pintar y exponer. También ha mantenido una trayectoria destacable como artista visual produciendo collages que combinan referencias de la academia y del dibujo científico o técnico con invenciones y máquinas bélicas.
En el 2017 ganó la segunda edición del Concurso de Pintura que convoca la Fundación Privada Mutua Catalana. Obra premiada en el concurso fotográfico Absoluto Portfolios.

Miradas
El ciclo de exposiciones MIRADAS es una iniciativa cultural que teje todo el territorio de una forma colaborativa, poniendo de manifiesto el patrimonio local a través de la observación de los cuatro elementos de la natura: el agua, la tierra, el fuego y el aire. Cada uno del elementos será motivo de una muestra anual, completando la serie en cuatro años y aumentando el legado del archivo histórico del Colegio de Arquitectos con la donación de los registros fotográficos que construirán las exposiciones. De este modo, desde una mirada local, pondremos en común y en debate los compromisos de cariz global.

 

Patrocinadors:
 
Cosentino
 

#COACTarragona

logo del coac

PDF version
Miradas: El agua y la mar

Miradas: El agua y la mar

Imatge: 
© Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña

La muestra, la primera del Ciclo MIRADAS en la sede de Tarragona, dedicado este año al AGUA, integra una veintena de imágenes del fotógrafo Pep Escoda y ofrece una mirada de este elemento natural, tal como el título indica, el agua y la mar.

Pep Escoda, Tarragona (1958), trabaja como fotógrafo profesional desde 1990 y, a pesar de que se especializó en fotografía de interiorismo y arquitectura, ha alcanzado a lo largo de su carrera otras especialidades fotográficas. Ha ganado 21 premios Lux en varias categorías, retrato, paisaje, arquitectura o proyecto personal.
Ha publicado sus fotografías en más de 150 libros, por editoriales como Taschen, Daab, Teneues o Harper design New York, New York Times, Forbes Magazine y ICON Magazine, entre otros.
Ha formado parte de muchas exposiciones individuales y colectivas, como son galería Tagomago de Barcelona y París. Otras exposiciones a destacar son Sincerely yours, a la galería Valid Foto de Barcelona, Passion and Melody of Mediterranenan en el Centro de Arte Contemporáneo de San Petersburgo y Retratos en el Tinglado dos del muelle de costa de Tarragona.

Miradas
El ciclo de exposiciones MIRADAS es una iniciativa cultural que teje todo el territorio de una forma colaborativa, poniendo de manifiesto el patrimonio local a través de la observación de los cuatro elementos de la natura: el agua, la tierra, el fuego y el aire.
Cada uno del elementos será motivo de una muestra anual, completando la serie en cuatro años y aumentando el legado del archivo histórico del Colegio de Arquitectos con la donación de los registros fotográficos que construirán las exposiciones.
De este modo, desde una mirada local, pondremos en común y debate compromisos de cariz global.

Exposiciones Miradas: Agua
El agua como modeladora del territorio, de Mariano Cebolla (Tortosa, 28.09 – 31.12)
Industrias fluviales. EL agua como energía, de Judith Casas (Manresa, 1.12 – 16.12; Vic, 9.01 – 26.01)
El agua i la mar, de Pep Escoda (Tarragona, 22.01 – 15.03)
La sequía - carencia de agua. Fotos aéreas, de Carles Rabada (Lleida, 1.02 - 1.03)
Micropaisajes de las aguas gerundenses, de Carles Sànchez (Girona, a partir del 22.02)
Patrimonio infraestructuras del agua, de Anna Mas (14.03 – 24.04)

Patrocinadores:
 
Cosentino
 

#COACTarragona

logo del coac

PDF version

Pages