Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Aquest mes de juliol, l'Agenda d'Arquitectura s'omple d'activitats. No t'ho perdis!

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Arriba el mes de juliol i el #Nothoperdis consolida la seva tendència a recomanar-vos actes virtuals que, a més, acosten les institucions onsevulga que sigueu aquests dies. Però també és estiu i, amb totes les precaucions, se’n pot gaudir passejant in situ per aquells llocs que hagin decidit obrir. Així, us fem la meitat de les propostes virtuals i la meitat presencials. Comencem amb les activitats online:

Primer, l’aplicació Second Canvas, que el MNAC ofereix gratuïtament per portar-te els seus fons directament al teu mòbil. La premissa: escanejats d’altíssima resolució que permeten acostar el detall de l’obra, la seva pell, i, a través d’ella, reinterpreten la globalitat. 

Segon, la Carta Històrica de Barcelona, del MUHBA. A través d’una línia de temps, es pot seguir l’evolució urbana de la ciutat, des de la seva línia de costa i el pla geològic fins a la morfologia urbana, tant a nivell de tota la ciutat com de cada un dels seus racons. Per passar-hi hores! 

Tercer, l’arxiu del Premi AADIPA, que, amb més de sis-centes referències, constitueix un dels catàlegs sobre intervenció en el patrimoni més potents que existeixen. Els projectes són molt interessants i diversos.

Quart: des del COAC us proposem dues maneres de participar de l'arquitectura catalana: el dia 9 es presenta virtualment el veredicte de les Mostres d’Arquitectura Catalana de Barcelona i el Vallès. I, a part, recordar-vos que fins a l’1 de setembre podeu participar en l’elecció del Premi d’Opinió dels Premis d’Arquitectura de les Comarques de Girona. Mireu els seleccionats i voteu!

Ara us deixarem una selecció d’activitats presencials per als que vulgueu gaudir de la cultura en viu.

Primer, el Pavelló Mies van der Rohe encara acull l’exposició Re-enactment, que explica l’obra de Lilly Reich, sòcia de Mies van der Rohe i coautora del pavelló, a través d’una intervenció sobre el propi pavelló: desmuntar la lluerna i suplir-la per les seves arquitectures. Un cant a l’absència.

Segon, us recordem una exposició que ha tornat a la Fundació Miró: Constel·lació Antoni Llena, en què l’artista fa obra pròpia ordenant l’obra del propi Miró. El comissariat elevat a una forma de creació artística.

Tercer, Falsos Verdaders: L’art de l’engany, una exposició del Museu d'Art de Girona que s’endinsa en el món fosc de les falsificacions d’obres d’art a partir d’un episodi protagonitzat pel propi museu i unes obres renaixentistes.

Per últim us proposem Gameplay, la nova exposició del CCCB: una mostra sobre els espais virtuals i alternatius, les arquitectures impossibles dels videojocs i tot el món i la cultura que han creat.

Podreu trobar moltes altres propostes presencials i en línia a la nostra #AgendaArquitectura.

Gaudiu de l’estiu!

El #Nothoperdis, al Perspectiva de Catalunya Ràdio:
Reobrim els museus i repensem els lliuraments dels premis d'arquitectura propis d'aquestes dates

30/06/2020
Tornar
Mostres d'Arquitectura Catalana

Presentación virtual del veredicto de las Muestras de Arquitectura de Barcelona y el Vallès

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
El próximo jueves 9 de julio a las 20 h se celebrará el acto de presentación del veredicto de la 3ª Muestra de Arquitectura Catalana de Barcelona y la 8ª Muestra de Arquitectura Catalana del Vallès, que se podrá seguir en directo a través del canal Youtube del COAC.

Además de presentarse los proyectos seleccionados en ambas Muestras, durante el acto también se harán públicos los ganadores del Premio Diputación de Barcelona a Acciones Innovadoras en la Gestión del Hábitat Urbano, que tiene la voluntad de reconocer el esfuerzo de los arquitectos o equipos de arquitectos que trabajan en las administraciones públicas locales; y del Premio Ciudad de Terrassa a la Mejora del Paisaje Urbano, en el que se destacan intervenciones que, desde la arquitectura, el paisajismo y el urbanismo, ayuden a mejorar el entorno urbano.

Presentarán el acto Sandra Bestraten, presidenta de la Demarcación de Barcelona; Miquel Turné, delegado del Vallès; y Francesc Camps, vocal de la Junta de Barcelona y comisario de las Muestras de Arquitectura Catalana.

Seguidamente, se celebrará un concierto en directo a cargo de la Fundación Grupo SIFU, que trabaja para la integración sociolaboral de personas con discapacidad, bajo la dirección artística del violinista Oriol Saña (podéis ver el programa del concierto al pie de la noticia).

El acto tendrá lugar en los Jardines de Interior de Manzana de la Torre de les Aigües, en el Eixample, y se podrá disfrutar presencialmente desde los balcones de la manzana, compartiendo así el evento con los vecinos y vecinas en una apuesta decidida para acercar la cultura a pesar del distanciamiento que exige la situación actual. El resto de participantes podremos seguir el acto en directo por streaming.


Muestras de Arquitectura

El programa Muestras de Arquitectura Catalana recoge la herencia de las Bienales, Trienales y Premios de Arquitectura organizados desde las diferentes sedes colegiales, con el objetivo de poner en valor el trabajo de los arquitectos por todo el territorio catalán. El programa tiene, por encima de todo, la vocación de ser un vehículo de divulgación del hecho arquitectónico. También busca ser una exposición de la versatilidad que nos proporciona nuestra formación, mostrando otras maneras de ejercer el oficio que van más allá de las atribuciones clásicas. Os invitamos a visitar la galería de proyectos de las Muestras de Arquitectura!

Este acto cuenta con la colaboración de la Diputación de Barcelona, la Fundación Grupo SIFU, la Asociación de Vecinos y Vecinas Dreta de l'Eixample y la Asociación de Comerciantes y Profesionales Cor Eixample.

       


Programa del concierto:
Eric Diaz (violonchelo) y Gerard Guerra (piano)
-Preludi de la Suite per a violoncel Núm.1 en Sol major, J. S. Bach
-Salut d’Amour Op.12, Edward Elgar

Oriol Saña (violín) y Albert Bello (guitarra manouche)
-Plaça Eivissa, Albert Bello
-Minor Swing, Django Reinhardt

Pol Oñate (piano), Carolina Alabau (voz) y Francesc Guzmán (violín)
-Floristes de la Rambla, Miquel Porter
-Trem das onze, Adoniran Barbosa
PDF version

Conferencia: Elisa Valero

Imatge: 
Elisa Valero. Escuela infantil en el Serrallo. Granada

Este verano, el área de Cultura del COAC Tarragona no se detiene!

Te invitamos el jueves 16 de julio de 2020, a la conferència ONLINE a cargo de la Dra. arquitecta Elisa Valero Ramos, Catedrática de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada.

Necesitas inscripción previa. APUNTATE!
Las personas inscritas recibirán un correo con el enlace para seguir la sesión en directo.
El acto se hará mediante la plataforma Microsoft Teams de conexión virtual.

MIRA EL VÍDEO DE LA CONFERÉNCIA

Su primera obra fue la restauración del restaurante Manantiales de Félix Candela, en Xochimilco, México. Escribíó su primer libro en la Academia de España en Roma y desde el año 1997 trabaja en un pequeño estudio cerca de la Alhambra. Su vinculación al mundo del arte comienza en su infancia y es connatural en su trabajo la interacción con otras artes. Su madre era pintora. A través de su mirada intensa y su paleta descubrió el color y la luz. En un momento cultural en que la densidad del ruido es enorme apuesta por la arquitectura que actúa en silencio, serenamente, sin llamar la atención. Le interesa la vivienda, el paisaje, la precisión, la economía de medios y de recursos expresivos. No le interesan las modas. Le interesa más la constancia que la genialidad, la coherencia que la composición artística, y entiendo la originalidad como el redescubrimiento del genuino sentido de las cosas. Le interesa la arquitectura enraizada en la tierra y en su propio tiempo. Acepta los condicionantes de la arquitectura como las reglas de un juego muy serio y divertido que procura jugar con coherencia y rigor. Aunque hablar de servicio está poco de moda, entiende que el trabajo del arquitecto es por antonomasia un servicio para hacer más amable la vida de las personas. Noble oficio que procura hacer un mundo más bello, más humano, una sociedad más justa. La arquitectura no es tarea para nostálgicos sino para rebeldes.


logo del coac

 

PDF version

Pàgines