Propers Actes
Visita al Pla Especial dels Recs de Banyoles
Visita al Pla Especial dels Recs...
El COAC participa a la Nit dels Museus 2025!
El COAC participa a la Nit dels...
Visites guiades al Recinte Mundet
Visites guiades al Recinte Mundet
La volta catalana. De la tradició a la innovació
La volta catalana. De la...
Anna i Eugeni Bach, comissaris de la Biennal Espanyola d'Arquitectura i Urbanisme, juntament amb Oscar M. Ares
El comitè d'experts de la XV BEAU, presidit pel director general d'Agenda Urbana i Arquitectura, Iñaqui Carnicero, es va reunir el 23 de novembre per seleccionar la proposta guanyadora. La primera volta de la convocatòria es va celebrar el 20 d'octubre i, en aquest temps, els equips finalistes han tingut l'oportunitat de desenvolupar les seves propostes i, finalment, d'exposar-les presencialment davant el comitè.
Així, el comitè ha considerat que la proposta guanyadora és la que millor respon als objectius de la XV BEAU ja que ofereix "una estratègia expositiva i de creació de contingut que s'aproxima de forma sagaç a la realitat territorial diversa del país a través d'una doble seu física i un arxiu digital dinàmic". S'ha valorat especialment l'equilibri entre l'experiència física i la digital, allò visual i allò conversacional, els fets i les possibilitats.
Les cinc propostes finalistes han estat:
- Beauextended, d'Ariadna Cantis
- La España intermedia, de Juana M. Sánchez, Juan A. Sánchez, Vicent Morales i Diego Jiménez
- España vacía / España llena. Estrategias de conciliación, d'Anna Bach, Eugeni Bach i Óscar Miguel Ares
- Múltiple, de Francisco J. González de Canales, Pedro Mena i Lucía Álvarez
- Re-conciliación (sostenida), d'Ana Belén López i Nazareth Gutiérrez
El comitè d'experts ha estat format pels següents arquitectes:
- Iñaqui Carnicero, director general d'Agenda Urbana i Arquitectura del Ministeri de Transports, Mobilitat i Agenda Urbana
- Marta Vall-llosera, vicepresidenta del CSCAE
- Sol Candela, directora de la Fundació Arquia
- Emilio Tuñón, director d'anteriors edicions
- María Langarita, elegida pel MITMA
- Carlos Pereda, elegit pel CSCAE
Anna y Eugeni Bach, comisarios de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, junto con Oscar M. Ares
La propuesta “España vacía, España llena. Estrategias de conciliación”, de Anna Bach, Eugeni Bach y Óscar Miguel Ares, se ha alzado con el comisariado de la decimoquinta Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). La Bienal, que se celebra desde 1991, es una iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el apoyo de la Fundación Arquia.
El comité de expertos de la XV BEAU, presidido por el director general de Agenda Urbana y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, se reunió el 23 de noviembre en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para seleccionar la propuesta ganadora entre las cinco finalistas. La primera vuelta de la convocatoria se celebró el pasado 20 de octubre y, en este tiempo, cada equipo ha tenido la oportunidad de desarrollar sus propuestas y, finalmente, de exponerlas presencialmente ante el comité.
El comité ha considerado que la propuesta ganadora es la que mejor responde a los objetivos de la XV BEAU por ofrecer "una estrategia expositiva y de creación de contenido que se aproxima de forma sagaz a la realidad territorial diversa del país a través de una doble sede física y un archivo digital dinámico". Se ha valorado especialmente el equilibrio entre la experiencia física y la digital, lo visual y lo conversacional, los hechos y las posibilidades.
Las cinco propuestas finalistas han sido:
- Beauextended, de Ariadna Cantis Silberstein.
- La España intermedia, de Juana María Sánchez Gómez, Juan Antonio Sánchez Muñoz, Vicent Morales Garoffolo y Diego Jiménez López.
- ESPAÑA VACÍA / ESPAÑA LLENA – ESTRATEGIAS DE CONCILIACIÓN, de Anna Bach, Eugeni Bach y Óscar Miguel Ares.
- MÚLTIPLE, de Francisco José González de Canales Ruiz, Pedro Mena Vega y Lucía Nuria Álvarez Lombardero.
- RE-CONCILIACIÓN (SOSTENIDA), de Ana Belén López Plazas y Nazareth Gutiérrez Franco.
El comité de expertos ha estado formado por:
- Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
- Marta Vall-llosera, vicepresidenta del CSCAE.
- Sol Candela, directora de la Fundación Arquia.
- Emilio Tuñón, director de anteriores ediciones.
- María Langarita, elegida por el MITMA.
- Carlos Pereda, elegido por el CSCAE.
Els paisatges industrials, protagonistes del XLIII Curset de Patrimoni de l'AADIPA
Paisatges industrials
El patrimoni industrial desperta l'interès de preservar-lo com a testimoni històric, com a memòria col·lectiva i com a conjunt d’edificis i espais propis, en tant que se li atorga un valor arquitectònic, urbanístic, paisatgístic i social. L’interès neix des del teixit associatiu, les instàncies acadèmiques i l’Administració, ja que significa un patrimoni cultural que ens vincula als nostres avantpassats, i ens adjudica identitat i arrelament.
L'objectiu de les jornades és establir diferents eines per al coneixement, difusió, protecció, rehabilitació, utilització, conservació i manteniment del paisatge industrial i el seu patrimoni arquitectònic, així com plantejar usos i activitats d'acord amb la seva funció i ús inicial, com són la tecnologia, la recerca, la creació, els vivers d’empreses...
Més informació
A la pàgina web del Curset hi trobareu informació més detallada sobre el programa de les Jornades, així com el formulari d'inscripcions.
Jornades organitzades per:


Urbanismos Afectivos: Madrid, México y Montevideo. Conferencia a cargo de Mauro Gilfournier
En esta ocasión el Dr. Arquitecto Mauro Gilfournier nos hablará de sus últimas intervenciones, una mirada también a su trayectoria profesional colaborativa con actuaciones en el ámbito arquitectónico y urbano.
La conferencia es gratuita y se ofrecerá en formato telemático el jueves 17 de diciembre de 2020, a las 19.30 h, mediante la plataforma Microsoft Teams.
Si estás interesado en asistir, tienes que hacer la inscripción previa en este enlace.
INSCRIPCIONES
El enlace de conexión para seguir la sesión en directo se colgará en esta web unas horas antes de iniciar el acto.
ENLACE DE CONNEXION EN DIRECTO
Mauro Gilfournier Esquerra (Burgos,1978). Architect ETSAM (2004). PhD Architect UPM (2016).
Doctor arquitecto, investigador y profesor. Tras 15 años de carrera profesional funda Arquitecturas Afectivas, una comunidad donde hacemos arquitectura con placer. El desarrollo de su trabajo se enmarca en un entorno múltiple, interescalar y colocalizado allí donde los proyectos emergen y donde el conocimiento se comparte de una manera abierta.
Anteriormente cofundador de exitosos proyectos y oficinas como estudiofam (2003) vivero de iniciativas ciudadanas (2008) estudiosic (2009). Desde 2017 colidera el proyecto europeo Mares de Madrid en el programa Urban Innovative Actions de la UE (2017-2019) También coproduce la plataforma digital de innovación ciudadana civics.cc premiada por la fundación EULAC como mejor iniciativa ciudadana Iberoamericana (2018). Es Fellow Residence en Art OMI, New York (2019) Sus proyectos han sido premiados en lugares como el Detail Prize, Bauwelt Price, finalista en AR Arwards for emerging architecture, premio FAD, Mies Van der Rohe, entre otros.
Sus trabajos son expuestos, y publicados en lugares como el Benenson Center and Newmark Gallery en Nueva York (2019), el pabellón español de la bienal de arquitectura de Venecia (2018), la Trienal de Arquitectura de Oslo, (2016), la Householding Fair en Bauhaus Dessau, (2015), la Trienal de Arquitectura de Lisboa, (2013) o la II Bienal del Espacio Público de Roma, (2013),
Es ponente en numerosas universidades y foros en España, Latinoamérica y USA. Su trabajo está constantemente actualizado y publicado en revistas internacionales en Asia, América y Europa como A+U, Arquitectura Viva o Domus y escribe en libros como Critical Care, architecture and urbanism for a broken planet (MIT Press, 2019).

