Propers Actes
IX Jornada Turisme, Territori i Societat
IX Jornada Turisme, Territori i...
Harquitectes, the nature of the buildings
Vernacular architecture, in different cultures and in different climatic conditions, has always incorporated, sometimes very explicitly, architectural strategies to manage and organize fluid matter creating very specific atmospheres (in its broadest sense).
HARQUITECTES is a studio founded in 2000 by David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros and Roger Tudó. They combine their professional activity giving classes at ETSAV-UPC, ETSAB-UPC, ETH Zurich and Harvard GSD.
They have also been invited at the Porto Academy, AA School of architecture, Austin School of Architecture, Universidad Católica de Chile, ENSA Paris, Umea school of architecture, among other places.
His work has deserved national and international recognition and has been exhibited and published everywhere.
HARQUITECTES are: David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó, Montse Fornés, Maya Torres, Eva Millán, Anna Burgaya, Maria Azkarate, Marta Domènech, Miquel Arias, Guillem Canudas, Itziar González, Cynthia Rabanal, Guillermo de Alfonso, Mariona Dalmau, Josep Sayós, Mariona Blanch, Albert Ferraz, Cristina Vega, Toni Garcés, Meritxell Compte and João Aires Neves.
#COACTarragona

Harquitectes, la naturaleza de los edificios
La arquitectura vernacular, en las diferentes culturas y en las diferentes condiciones climáticas, siempre ha incorporado, a veces de manera muy explícita, estrategias arquitectónicas para gestionar y organizar la materia fluida creando atmósferas muy concretas (en su sentido más amplio).
HARQUITECTES es un estudio fundado en 2000 por David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros y Roger Tudó. Combinan su actividad profesional dando clases a la ETSAV-UPC, ETSAB-UPC, ETH Zurich y Harvard GSD.
También han sido invitados en Oporto Academy, AA School of architecture, Austin School of Architecture, Universidad Católica de Chile, ENSA Paris, Umea school of architecture, entre otros lugares.
Su obra a merecido reconocimientos nacionales e internacionales y ha sido expuesta y publicada por todas partes.
HARQUITECTES son: David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó, Montse Fornés, Maya Torres, Eva Millán, Anna Burgaya, Maria Azkarate, Marta Domènech, Miquel Arias, Guillem Canudas, Itziar González, Cynthia Rabanal, Guillermo de Alfonso, Mariona Dalmau, Josep Sayós, Mariona Blanch, Albert Ferraz, Cristina Vega, Toni Garcés, Meritxell Compte and João Aires Neves.
#COACTarragona

Harquitectes, la naturalesa dels edificis
L’arquitectura vernacular, en les diferents cultures i en les diferents condicions climàtiques, sempre ha incorporat, de vegades de manera molt explícita, estratègies arquitectòniques per gestionar i organitzar la matèria fluida creant atmosferes molt concretes (en el seu sentit més ampli).
HARQUITECTES és un estudi fundat l’any 2000 per David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros i Roger Tudó. Combinen la seva activitat professional donant classes a l’ETSAV-UPC, ETSAB-UPC, ETH Zurich i Harvard GSD.
També han estat convidats a Porto Academy, AA School of architecture, Austin School of Architecture, Universidad Católica de Chile, ENSA Paris, Umea school of architecture, entre altres llocs.
La seva obra a merescut reconeixements nacionals i internacionals i ha estat exposada i publicada arreu.
HARQUITECTES són: David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó, Montse Fornés, Maya Torres, Eva Millán, Anna Burgaya, Maria Azkarate, Marta Domènech, Miquel Arias, Guillem Canudas, Itziar González, Cynthia Rabanal, Guillermo de Alfonso, Mariona Dalmau, Josep Sayós, Mariona Blanch, Albert Ferraz, Cristina Vega, Toni Garcés, Meritxell Compte and João Aires Neves.
#COACTarragona

Exposición: "Para durar"
La sede del COAC en Vic acoge la exposición "PARA DURAR", una recopilación de fotografías del trabajo de más de un centenar de mujeres que, el mes de marzo de 2018, participaron en los trabajos de restauración de los rebozados tradicionales de la concesión Allou-Sana, en el poblado de Tangassogo (Tiébélé), situado al sur de Burkina Faso.
Con la ayuda de utensilios cotidianos como una escobilla, una azada o diferentes tipos de piedras, y utilizando tierras y pigmentos naturales, esta técnica documentada desde el siglo XVI es un testimonio excepcional de la cultura Kasséna, de valor universal, reconocido en la Lista Indicativa de Patrimonio de la UNESCO. El trabajo que llevan a cabo periódicamente las manos expertas de las mujeres Kasséna y su "savoir-faire" tradicional convierten una necesidad que la modernidad descuida, como es el mantenimiento de nuestras edificaciones, en una muestra de arte colectivo, hecho en comunidad y solidaridad entre las familias vecinas. Este proyecto de restauración en Burkina Faso ha sido impulsado por el arquitecto
Albert Faus y el ceramista Toni Cumella, bajo el comisariado de Carlos Quintáns, con fotografías de Anna Mas, y con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Cataluña, a través de las Ayudas a la Cooperación que otorga anualmente la institución.
La exposición se muestra en Vic en el marco del proyecto SUMEM PATRIMONI VIC.
En breve os informaremos de la conferencia que se está organizando en el marco de esta exposición.
