Propers Actes
Dll, 28 abril
10 a 12 h
Jornada: Aplicació del nou Codi d'Accessibilitat als...
Jornada: Aplicació del nou Codi...
Dll, 28 abril
A les 19h
Presentació del llibre “El tamaño de la forma”, d'...
Presentació del llibre “El...
Del Dm, 29 abril fins Dm, 06 maig
de 18 a 20 h
Taller formatiu: Arquitectes a les xarxes
Taller formatiu: Arquitectes a...
Del Dll, 05 maig fins Dm, 06 maig
Caravana E-tron drive. Conducció vehicle elèctric AUDI
Caravana E-tron drive. Conducció...
Dll, 05 maig
20:00h
Xerrada: Projecte de rehabilitació de la fàbrica de l...
Xerrada: Projecte de...
Presentació del llibre "Calles a medida"
Imatge:
Calles a medida
El proper 11 de maig a les 18.30 h se celebrarà a la seu de Plaça Nova una lliçó oberta amb motiu de la presentació del llibre "Calles a medida. Una experiencia de urbanismo urbano en Mendoza". L'acte comptarà amb la participació dels autors, els arquitectes Josep Parcerisa, catedràtic LUB-UPC, Josemaría Silvestro, professor UNCUYO-Mendoza i Álvaro Clua, professor LUB-UPC, en conversa amb les/els estudiants del Màster MBArch ETSAB Urbanisme.
¿Pueden plantearse alternativas viables a los viaductos y terraplenes de las autopistas urbanas? ¿Qué reformas, quizá poco evidentes, podrían ser oportunas para mejorar los tejidos?¿De qué manera los barrios cerrados podrían ser menos agresivos para la ciudad continua? Este libro ofrece perspectivas razonables a estas cuestiones y, por el camino, demuestra que muchos de estos asuntos tienen relación con la concepción, el trazado y el diseño de las calles.
Tras observar la metrópolis de Mendoza con una mirada sorprendente, se proponen alternativas tratándola como lo haría un sastre cuando reviste la piel con un corte a medida. El libro ilustra un modo de hacer urbanismo urbano mediante ejemplos de diferente porte, para tratar así de explicar qué implica la responsabilidad de tener la ciudad entre manos.
Este trabajo sintetiza y expone los resultados de una colaboración entre la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza)y la Universitat Politècnica de Catalunya - Laboratori d’Urbanisme de Barcelona, en el marco de convenios realizados desde 2017 con el Gobierno de Mendoza.
¿Pueden plantearse alternativas viables a los viaductos y terraplenes de las autopistas urbanas? ¿Qué reformas, quizá poco evidentes, podrían ser oportunas para mejorar los tejidos?¿De qué manera los barrios cerrados podrían ser menos agresivos para la ciudad continua? Este libro ofrece perspectivas razonables a estas cuestiones y, por el camino, demuestra que muchos de estos asuntos tienen relación con la concepción, el trazado y el diseño de las calles.
Tras observar la metrópolis de Mendoza con una mirada sorprendente, se proponen alternativas tratándola como lo haría un sastre cuando reviste la piel con un corte a medida. El libro ilustra un modo de hacer urbanismo urbano mediante ejemplos de diferente porte, para tratar así de explicar qué implica la responsabilidad de tener la ciudad entre manos.
Este trabajo sintetiza y expone los resultados de una colaboración entre la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza)y la Universitat Politècnica de Catalunya - Laboratori d’Urbanisme de Barcelona, en el marco de convenios realizados desde 2017 con el Gobierno de Mendoza.

