Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Benedetta Tagliabue, premio RIBA Jencks 2013

Benedetta Tagliabue ha sido galardonada con el Premio Riba Jencks 2013, que le será entregado el 19 de noviembre en un acto en la sede del RIBA en Londres, donde ofrecerà una conferencia pública.

Este galardón reconoce anualmente la contribucion internacional a la teoría o el ejercicio de la arquitectura realizado por un arquitecto o un estudio.

Charles Jenks, que presidirá el acto de entrega del mes de noviembre, ha dicho sobre Tagliabue que, desde el estudio que creó con Enric Miralles, ha desarrollado un nuevo tipo de práctica en la arquitectura y la forma de construir, que denomina "arquitectura aglutinante".

Así, afirma que EMBT muestra un continuo trabajo en progreso, fuerte, cálido, sorprendente, complejo, abierto y muy parecido a la ciudad de la que surge, Barcelona.

En ediciones anteriores este galardón ha sido concedido a Rem Koolhaas, Eric Owen Moss , Stephen Holl, Charles Correa, Ben van Berkel y Caroline Bos, Zaha Hadid y Alejandro Zaera y Farshid Moussavi.
21/10/2013
Tornar
Retrat de Benedetta Tagliabue.

Benedetta Tagliabue, premi RIBA Jencks 2013

Benedetta Tagliabue ha estat guardonada amb el Premi Riba Jencks 2013, que li serà lliurat el 19 de novembre en un acte a la seu del RIBA a Londres, on farà una conferència pública. Aquest guardó reconeix anualment una contribució internacional a la teoria o l’exercici de l’arquitectura realitzat per un arquitecte o un estudi.

Charles Jenks, que presidirà l’acte de lliurament del mes de novembre, ha dit sobre Tagliabue que, des de l’estudi que va crear amb Enric Miralles, han desenvolupat un nou tipus de pràctica en l’arquitectura i la manera de construir, que anomena “arquitectura aglutinant”. Així, afirma que EMBT mostra un continu treball en progrés, fort, càlid, sorprenent, complexe, obert i molt semblant a la ciutat de la qual surt, Barcelona.

En edicions anteriors aquest guardó ha estat concedit a Rem Koolhaas, Enric Owen Moss, Stephen Holl, Charles Correa, Ben van Berkel i Caroline Bos, Zaha Hadid i Alejandro Zaera i Farshid Moussavi.

 

21/10/2013
Tornar

Una singular obra sobre Jujol

La Biblioteca del Col·legi d'Arquitectes ha rebut la donació d'una petita obra d'art sobre l'arquitecte Josep Maria Jujol, creada per a la revista "Utopia", de la TU Delft Architecture, l'any 1976.

Es va fer un tiratge limitat de 500 còpies de la revista, una publicació singular que fins ara només es podia consultar al Centre canadien d'architecture i que ara s'incopora al fons documental de la Biblioteca del Col·legi.
10/10/2013
Tornar

Vídeo del debate BCN/Enlaces

El pasado 17 de octubre se llevó a cabo en plaza Nova la mesa redonda "Barcelona, allá" con la participación de Joan Busquets, Judit Carrera, Josep Llinàs, Miquel Roa y Maria Rubert, moderados por Josep Parcerisa, comisario con Carles Crosas de la exposición "BCN/Enlaces", en el marco de la cual se desarrolló el acto. Presentó la mesa redonda Ramon Torra, gerente de la AMB y la cerró el decano del COAC, Lluís Comerón.

Hasta el 24 de octubre se puede ver la exposición "BCN/Enlaces" en el espacio Picasso de plaza Nova. Organizada por el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona (UPC), la muestra es la explicación de una cierta ambición para la ciudad con siete ejemplos de espacios urbanos, a partir de los trabajos académicos de los cursos de urbanística en la ETSAB en los últimos cuatro años.

En el acto de inauguración de la muestra, celebrado el pasado 30 de septiembre, intervinieron el decano del COAC, Lluís Comerón, el director de la ETSAB, Ferran Segarra, los profesores Carles Crosas y Josep Parcerisa, comisarios de la exposición; la arquitecta Beth Galí, y el profesor de la ETSAV Xavier Monteys.La exposición pone el foco sobre siete espacios de la ciudad que el Laboratorio de Urbanismo de Barcelona de la UPC ha identificado como sombras, tapones o grietas interiores de la Barcelona grande y continua, y que según considera merecen una mirada con proyectos urbanísticos y arquitectónicos integrados.

Estos espacios, sobre los que el profesorado y estudiantado de arquitectura de la ETSAB plantean nuevas hipótesis y argumentos de futuro, permiten ejemplificar la idea de los 'links' y, al tratarse de lugares de dimensiones diferentes entre ellos (desde una estación hasta una gran área periférica o un nudo de autopistas), permiten ser objeto de atención desde una misma óptica.

Los siete puntos son: Gran Vía/Bellvige; Sants/Estación; Sants/La Torrassa; Gran Vía/Besós; Diagonal/Marina con Aragón; El Carmel/La Rovira, y Diagonal/Esplugues.

Vídeo íntegro de la mesa redonda
14/10/2013
Tornar

Pages