Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Presentación del proyecto Apatacoja - Rehabilitación Reserva Rietvell

Imatge: 
APATACOJA
El próximo 18 de mayo la Agrupación AuS organiza una jornada para dar a conocer, con la participación de las empresas que están colaborando, las soluciones y sistemas que se están aplicando en el proyecto Apatacoja, un proyecto de rehabilitación que los alumnos de la ETSAV estan llevando a cabo en la reserva que SEO-Birdlife-Rietvell tiene en el Delta del Ebro.

Contaremos con la presencia de:

· Lúa Álvarez , Maria Casino, Omar El Khamlichi, Christian Fernandes, Gerard Fontanet i Sergi Martínez, como representación del alumnado de la ETSAV que participa en el proyecto

· Coque Claret, Daniel Calatayud, Jordi Mitjans i Oriol Muntané, por parte del profesorado de la ETSAV

· Andreu Massoni i Manuel Martí, en representación de Massoni+Hunter

 ·Corpus Senés en representación de Breinco

· Carlos Gómez en representación de Biohaus (Proclima y Gutex)

· Jordi Guivernau en representación de Rockwool

· Magnus Ågård en representación de Síntesis de ideas (Aquatron)

· Cristina Roca en representación de Roca

La sesión es podrá seguir en directo a través del siguiente enlace.

PDF version

Urbanismo Comparado: CHILE TODAY

Imatge: 
Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) 1960, la primera y última gran aportación por un ordenamiento de gran escala en Santiago de Chile.
El próximo  jueves 13 de mayo de 2021, a las 19 horas, tendrá lugar la próxima sesión de Urbanismo Comparado del 2021, en la que el arquitecto Nicolás Tugas F. hará una presentación sobre Chile.

Chile es una atípica franja entre una abrupta cordillera y un mar agitado, un extenso territorio montañoso que, con desierto a norte y glaciares a sur, mujer espacio a casi todo el espectro de climas del planeta. Con abundantes minerales, fértiles valles, bosques, lagos e islas, una sociedad fundamentalmente urbana se acomoda a una geografía que es violenta, inestable y en permanente asentamiento. Convivir con terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis o aluviones, es parte natural de la habitar por este suelo de los confines.

El dramatismo de su territorio se vive también en su administración urbana, los asentamientos son sumamente contrastados entre barrios prósperos y pobres. A pesar de momentos iluminados y generosos al inicio de mediados del siglo pasado, llevamos medio siglo de erráticas políticas públicas para la mayoría, la ciudad resultante es prueba de esto. Parte del problema es la ausencia de continuidad administrativa, centralismo, fragmentación local y sectorial, pero otra parte se debe a una ausencia absoluta de interés por el otro, un despotismo de las oligarquías o una desidia. En esta argamasa Chile hoy es un país con una sociedad polarizada donde se benefician unos pocos. Las buenas intenciones de muchos profesionales de la ciudad y de colectivos organizados, necesitan de un nuevo marco constitucional. La agobiante mayoría tiene la esperanza en esto último. El país vive un momento de reflexión clave.

Nicolás Tugas F. es Arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUEDO), Máster en Urbanismo de la Universitat Politècnica de Catalunya. Ha trabajado en Elemental Chile en temas de vivienda, a CCRS arquitectas Barcelona en temas de ordenamiento territorial, a la unidad de servicios externos PUEDO en localidades aisladas, mapuches y en participación ciudadana. Ha dado clases de urbanismo en las universidades Católica, Portales y del Desarrollo a Santiago de Chile. Es coautor del libro El Temps Construye! De forma independiente ha participado en estudios urbanos sobre la ampliación portuaria a Valparaíso, en proyectos de electro-movilidad por minería y, últimamente, en asesorías urbanas en suelo, edificación y conservación ecológica.

Es necesario inscripción previa.
Las personas inscritas recibirán un correo electrónico con el enlace para seguir la sesión en directo.
PDF version
projecte Apatacoja - Rehabilitació Reserva Rietvell

Presentació del projecte Apatacoja - Rehabilitació Reserva Rietvell

Imatge: 
APATACOJA
El proper 18 de maig l'AuS organitza una jornada per donar a conèixer, amb la participació de les empreses que hi estan col·laborant, les solucions i sistemes que s’estan aplicant al projecte Apatacoja, un projecte de rehabilitació que els alumnes de l'ETSAV estan duent a terme a la reserva que SEO-Birdlife-Rietvell té al Delta de l’Ebre.

Comptarem amb la presència de:

· Lúa Álvarez , Maria Casino, Omar El Khamlichi, Christian Fernandes i Gerard Fontanet, com a representació de l’alumnat de l’ETSAV que participa al projecte

· Coque Claret, Daniel Calatayud, Jordi Mitjans i Oriol Muntané, per part del professorat de l’ETSAV

· Andreu Massoni, Imma Miralles i Manuel Martí, en representació de Massoni+Hunter

 ·Corpus Senés en representació de Breinco

· Carlos Gómez en representació de Biohaus (Proclima i Gutex)

· Jordi Guivernau en representació de Rockwool

· Magnus Ågård en representació de Síntesis de ideas (Aquatron)

· Cristina Roca en representació de Roca

. Albert Viladrosa en representació de Frecan

La sesió es podrà seguir en directe a través del següent enllaç.

PDF version
inexperiències

INEXPERIÈNCIES: Belén Ramos & Pablo Hita, i Pau Bajet & Maria Giramé & Pablo Garrido

Imatge: 
© AJAC

El dijous 13 de maig de 2020 a les 19h tindrà lloc la propera sessió del cicle “Inexperiències” amb la presentació de 2 dels equips guardonats a la darrera edició dels Premis AJAC.

Una de les novetats d’aquesta edició ha sigut l’aposta per la sostenibilitat, de la mà d’un premi especial ofert per l’agrupació AUS (Agrupació Arquitectura i Sostenibilitat) en els projectes final de carrera o màster habilitant presentats als guardons.

 Els protagonistes de l’acte seran Belén Ramos & Pablo Hita (guardonats en l’àmbit de PFG/TFM - AUS) I  Pau Bajet & Maria Giramé & Pablo Garrido (doblement guardonats en els àmbits Arquitectura efímera i Difusió i divulgació de l’arquitectura)

 El format serà online i al final de l’acte es comentaran i respondran les possibles preguntes que s’hagin fet a través del xat del directe.

La sessió s'oferirà per streaming mitjançant la plataforma Microsoft Teams.

Apunteu-vos AQUI

Iniciativa conjunta de l’Agrupació de Joves Arquitectes de Catalunya (AJAC) i la Demarcació de Comarques Centrals del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya.

 + Informació i resolució dels Premis AJAC XII

 
PDF version

Pages