Habitar es la acción en el tiempo que emerge por la construcción narrativa que establecemos en nuestra relación con el mundo, a través del espacio, posibilitando nuestra subjetividad.
ORLANDO… parte de esta premisa como campo de reflexión y acción. El conjunto de historias presentes en la instalación pertenece a un mismo protagonista, un individuo dilatado en el espacio-tiempo encarnado por cada visitante. Las derivas son reflexiones sobre la angustia, el deseo, la nostalgia o la esperanza en una contemporaneidad cómplice con las citadas manifestaciones. Un campo de coacción que de forma voluntaria o involuntaria se edifica tras las acciones con las que la sociedad (arquitectos o no) construye los espacios.
(yo orlando, tu orlandas, el orlanda...)Comunicar desde el dibujar me permite exponer el proceso de formación de los espacios como un ejercicio narrativo y de diálogo constante en permanente transformación. El archivo histórico del COAC es el lugar idóneo donde poder cristalizar mediante documentos audiovisuales el “entre” al que ORLANDO… hace referencia.
Irma ArribasLinks:
[1] http://arquitectes.eu/sites/default/files/orlando.jpg
[2] http://arquitectes.eu/sites/default/files/horaris_visita_orlando.pdf
[3] http://arquitectes.eu/es/javascript%3Ahistory.back%281%29
[4] mailto:orlandovisitas@gmail.com
[5] https://irleta.wixsite.com/orlando
[6] http://www.baaang.org
[7] http://arquitectes.eu/es/printpdf/print/14037