-
8.500 viviendas nuevas anuales en Múnich no son suficientes
Toda persona que haya pasado una corta o larga temporada en Múnich en los últimos años ya sea como estudiante o como profesional, se habrá dado cuenta que no es fácil encontrar una vivienda en la ciudad. Esto no sólo pasa a los recién llegados, sino que también se encuentran con este problema los mismos autóctonos de la ciudad que tienen nuevas necesidades y no pueden encontrar una alternativa. Buscar una vivienda, ya sea de compra o de alquiler, se ha convertido en un trabajo, ya que hoy en día se necesita: Un CV, rellenar formularios, una carta de presentación, intenciones de futuro, entrevistas ...
-
¿Cómo hemos llegado hasta aquí en Belgrado?
Es bien sabido en la investigación contemporánea que es necesario que un desarrollo de calidad de la planificación urbana se base en la planificación estratégica a largo plazo por parte de una entidad autónoma. Pero la planificación estratégica a largo plazo también requiere una estabilidad del sistema político y del desarrollo económico. Belgrado, en su turbulenta historia de destrucción, nunca tuvo la oportunidad de alcanzar un nivel de estabilidad para tener las condiciones adecuadas, no tanto para el establecimiento, como para la implementación de la planificación estratégica a largo plazo.
-
Croàcia: una nova vida del patrimoni arquitectònic
Com a conseqüència dels esdeveniments polítics, econòmics i socials del segle passat a Croàcia, un nombre elevat d'edificis històrics es troben en un estat preocupant de conservació. A diferència de la zona costanera, tradicionalment orientada al turisme i per tant amb major nombre de recursos patrimonials activats formant part de l'oferta turística, a la part continental del país el patrimoni arquitectònic ha estat descuidat i exposat a un deteriorament tot i estar sota la tutela del Ministeri de cultura. En els últims anys s'aprecia una major conscienciació sobre la necessitat d'actuar de manera urgent, sobretot gràcies a iniciatives i projectes d'experts en els àmbits d'arquitectura i urbanisme, història de l'art i economia.
-
100 años de Bauhaus 1919-2019, desde Berlín
La influencia de la Bauhaus en el mundo de la arquitectura y el diseño del siglo XX es hoy en día un hecho incuestionable, así como su gran repercusión a nivel internacional. Si se hace un repaso general de la historia de la Bauhaus, resulta sorprendente como una institución que sólo pudo existir como tal durante catorce años haya podido marcar tan decisivamente la trayectoria del arte y la arquitectura y su nombre siga siendo hoy día tan vigente.
-
Nuevos motores que alimentan la transformación urbana turinesa
Desde hace unos años la ciudad de Turín se encuentra en busca de nuevos motores económicos y dinamizadores de la ciudad. Turín es el tercer centro económico y productivo del país, pero hace años que la ciudad está en crisis, sobre todo su industria automovilística, y el tiempo de la efervescencia productiva ha terminado.
-
Frankfurt o el lujo de vivir en una metrópolis
Cada vez más se habla sobre los efectos de la gentrificación y de aumento de los precios de alquiler y de compra de las viviendas, especialmente en las grandes capitales europeas. En Frankfurt y en el área metropolitana de su alrededor, este cambio se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en una fase en la que son necesarias nuevas propuestas para mantener una cierta estabilidad entre las diferentes clases sociales presentes en la metrópolis. Resumidamente, la gentrificación se da cuando en los barrios más baratos empieza a instalarse gente con un poder adquisitivo más alto, provocando un cambio en el tejido del barrio que favorece a los más adinerados y repercute negativamente en aquellos con menos recursos.
-
Infraestructura de sutura en Sarajevo
Sarajevo es una ciudad ubicada en un valle alargado y estrecha, que discurre a ambos lados del río Miljacka, y se encuentra rodeada de montañas. Esta es una orografía que define el carácter de la ciudad a muchos niveles: accesibilidad, historia, climatología, relación con la naturaleza, etc.
-
Hjällbo 1968-2018, la Brasilia Europea en Gotemburgo
Últimamente se ha estrenado el documental EUROPAS BRASILIA (1), un film dirigido por Carl Pontus Hjorthén, y que trata sobre la situación actual de Häjllbo (*), uno de los barrios de la periferia de Gotemburgo. Situado en el Noreste de la ciudad, fue construido en la década de los 60. Eran los tiempos en los que Suecia vivía en el punto álgido de su progreso económico y social. Hjälbo representaba la implantación de un nuevo modelo. La ciudad ideal que debía convertirse en el epicentro de la sociedad sueca, en el símbolo de su fortaleza y su progreso.
-
La covivienda en Hamburgo (Alemania): haciendo ciudad
Ciudades gentrificadas, ausencia de viviendas asequibles... Todo parece llevar a las ciudades europeas hacia los proyectos autogestionados de covivienda. Estos proyectos que, en sus inicios, en los años 60, estaban impulsados por gente de izquierdas y alternativa parecen ser, actualmente, la única alternativa para conseguir una vivienda a un precio asequible. Al mismo tiempo, las ciudades han descubierto sus beneficios como elemento cohesionador de barrio, activo y diverso y quieren ahora promocionarlo.