Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Arquitectour Ebre 2018

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
La edición este año del Arquitectour, la serie de visitas guiadas con que la Demarcación del Ebre conmemora el Día Mundial de la Arquitectura, se celebrará los días 13 y 14 de octubre.

Arquitectour_ebre2018 abrirá las puertas de TRES CASAS MADRE: la de las congregaciones religiosas de las Teresianas, de la Consolación y el antiguo convento de Sant Francesc. Contaremos como guías con Francesc M. March, Marc Ferrando y Joan-Hilari Muñoz.

Además, contaremos con la participación mediática de la comunidad de instagramers del Ebre. Las imágenes captadas por todos los visitantes se podrán subir a Instagram con la etiqueta #arquitectour_ebre2018.

La ruta arquitectónica, abierta al público general, gratuita y organizada en grupos reducidos, se iniciará a las 10.00 h desde el edificio asignado a cada grupo. Ya que las plazas son limitadas, es necesario inscribirse por teléfono (977 44 19 72) o vía correo electrónico (secr.tor@coac.net).

Descarga aquí el programa de visitas.
PDF version

Arquitectour Ebre 2018

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
L'edició d'enguany de l'Arquitectour, la sèrie de visites guiades amb què la Demarcació de l'Ebre commemora el Dia Mundial de l'Arquitectura, tindrà lloc els dies 13 i 14 d'octubre, a l'EMD de Jesús.

Arquitectour_ebre2018 obrirà les portes de TRES CASES MARE: la de les congregacions religioses de les Teresianes, de la Consolació i l'antic convent de Sant Francesc. Comptarem com a guies amb Francesc M. March, Marc Ferrando i Joan-Hilari Muñoz.

A més, es comptarà amb la participació mediàtica de la comunitat d’instagramers de l’Ebre. Les imatges captades per tots els visitants es podran pujar a Instagram amb l’etiqueta #arquitectour_ebre2018.

La ruta arquitectònica, oberta a tothom, gratuïta i organitzada en grups reduïts, s’iniciarà a les 10.00 h des de l’edifici assignat a cada grup. Atès que les places són limitades, cal inscriure’s per telèfon (977 44 19 72) o via correu electrònic (secr.tor@coac.net).

Descarrega aquí el programa de visites.
PDF version

Exposición: "Landscape Km0"

Imatge: 
Carme Ollé i Ei Point

Del 20 de abril al 18 de mayo, la sede del COAC en Tortosa acogerá la exposición "Landscape Km0", organizada por el Museu de les Terres de l'Ebre, la Diputació de Tarragona y la Demarcació de l'Ebre del COAC

La exposición plantea un debate perceptivo en torno a los campos de cultivo de las Terres de l'Ebre. "Landscape Km0" pretende no solo ser una exposición de fotografía, sino que se presenta en un formato de instalaciones en dónde, además de las 24 fotografías de productos de proximidad  del territorio, se ubica un cuadro principal sobre un metacrilato transparente que permite acceder a un espacio virtual conectado con la obra de la sala. En este espacio virtual, los artistas plantean un debate perceptivo alrededor de los cultivos de las Terres de l'Ebre, un diálogo entre el espectador y el artista. 

El objetivo de esta propuesta innovadora es superar cualquier barrera que se interponga entre los espectadores y la obra y convertirlos en  partícipes, dejando atrás la actitud contemplativa que ha caracterizado los consumidores de arte del siglo XX. 

Los autores son los fotógrafos barceloneses Carme Ollé y Ei Point, que en este caso presentaron una propuesta conjunta que deviene una nueva experiencia en su proceso creativo. Los dos iniciarion su carrera hace una década. Durante este tiempo, han desarrolado una intensa actividad artística, con más de 300 exposiciones en conjunto, siempre con la fotografía como soporte principal. 

Su trabajo ha sido reconocido con más de cincuenta distinciones en concursos internacionales. Sus formas de percibir y de expresarse no son concurrentes, sino que compiten con lo que les rodea. Si para Carme sacar a la luz pequeños microcosmos que permanecen casi siempre fuera del protagonismo perceptivo de los espectadores es lo que configura su forma de hacer, para Ei Point lo es la emergencia de aquello que permanece en otras esferas perceptivas y que rescata con el uso no convencional de la cámara, poniendo al alcance espacios perceptivos que van más allá de nuestra capacidad visual. 

En esta exposición todos los artistas nos ofrecen una nueva propuesta artística, pionera en la fotografía contemporania, donde el rol de los interventores en el proceso artístico varia sustancialmente en relación a su papel tradicional. 

PDF version

Visita a los canales del Ebre y la cultura de la piedra seca

Imatge: 
© Diputació de Tarragona

La Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la Intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) ha programado una visita a las Terres de l'Ebre, que tendrá lugar el sábado 26 de mayo. La jornada ha sido organizada por Jaume Busquets y Maria Llinàs, codirectores del XLI Cursillo de la AADIPA, y Cinta Masdeu, vocal de la AADIPA de las Terres de l'Ebre.

Se trata de la tercera de las jornadas programadas en relación con el Curset de este año, pero está abierta a todos los miembros de la AADIPA, a los arquitectos colegiados y a todos los interesados ​​en el tema.

En Tivenys visitaremos un conjunto de elementos patrimoniales agrícolas de piedra seca vinculados al aprovechamiento del agua a pequeña escala, mientras que en Xerta y Sant Carles de la Ràpita visitaremos dos grandes infraestructuras territoriales, como son el Canal de la Dreta de l'Ebre y el Canal de Navegación de Amposta a Sant Carles de la Ràpita.

En el mundo rural europeo y mundial, algunas de las estructuras que se han hecho tradicionalmente de piedra seca en lugares de abundantes en piedras son las relacionadas con elementos de aprovechamiento de recursos hídricos como pozos (tenemos pozos con cuello, pozos con capillita , pozos integrados en un margen), norias o norias, fuentes de mina, cisternas (tenemos cisternas integradas en un margen), balsas, cocons o Bassols y bebederos.

Consulte el programa.

El coste de la visita es de 27€ para los miembros de la AADIPA y de 30€ para el resto de asistentes.

Se requiere inscripción previa.

PDF version

Pages