Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Kjetil Thorsen, soci fundador de Snøhetta

The present and future of the profession, seen by young architects at the YAF

Imatge: 
Kjetil Thorsen, soci fundador de Snøhetta
Architecture remains a very attractive profession for the younger generations. According to the latest Sector Study, published by the Architects’ Council of Europe (ACE), the number of architects in Europe is steadily growing and the profession is today relatively young: 30% of architects in Europe are aged under 40 and 15% have 5 years or less experience.

In a context of highly competitive markets, where business and professional practices are changing rapidly, young architects face many challenges and issues: participating in public procurement and design competitions, experiencing new forms of collaboration and new business models, working in other EU countries, exporting services internationally, etc.

That is why the Architects’ Council of Europe is organising a public conference in Barcelona that will bring together 12 young European architects, who will be discussing all these issues. They will explain how they perceive the practice of the profession today, with its risks, opportunities, challenges and difficulties. They will also share their experiences and will present their expectations for the future of the profession.

Programme:

· Welcoming words by Georg Pendl, ACE President, and Assumpció Puig, COAC Dean.

· Keynote speech by norwegian architect Kjetil Thorsen, co-founder of Snøhetta

Session 1
· Cristina Gamboa, de La Col (Spain)
· Marieke Kums, de Studio Maks (Netherlands)
· Cristi Borcan, de StudioBasar (Romania)
· Walter Prenner, de Columbusnext (Austria)

Session 2
· Sebastian Skovsted, Johansen Skovsted Arkitekter (Denmark)
· Jaufret Barrot, finalista YTAA 2016 (France)
· n’UNDO (Spain)
· Filipe Magalhães, Fala Atelier (Portugal)

Session 3
· Erkko Aarti, AOR (Finland)
· Sofia Dona (Greece)
· Jan Theissen & Björn Martenson, AMUNT (Germany)
· Enrico Muschella, WHOLE – Urban Regeneration (Italy)

· Presentation of the Tbilisi Architecture Biennial, by Tinatin Gurgenidze

· Presentation of the 2020 edition of the Yount Talent Architecture Award (YTAA)

· Concluding remarks, by Tamás Szucs, EU Commission - DG Culture and Education

Registration
Free registration via this registration form

French-English interpretation will be provided.
PDF version
Kjetil Thorsen, soci fundador de Snøhetta

El presente y futuro de la profesión, visto por los jóvenes arquitectos en el Young Architects' Forum

Imatge: 
Kjetil Thorsen, soci fundador de Snøhetta

La arquitectura se mantiene como una profesión muy atractiva para las nuevas generaciones. Según el último estudio del sector, elaborado por el Consejo de Arquitectos de Europa, el número de arquitectos a Europa es cada vez más grande, y la profesión hoy en día es relativamente joven: el 30% de los arquitectos europeos tienen menos de 40 años y el 15% tienen como mucho 5 años de experiencia.

Es por eso que el CAE organiza, coincidiendo con la celebración en Barcelona de su Asamblea General, la conferencia "Perspectives: Young Architects' Forum". El acto, que tendrá lugar en el COAC el sábado 23 de noviembre, reunirá 12 arquitectos jóvenes europeos para debatir sobre el presente y futuro de la profesión.

En el contexto de un mercado altamente competitivo, los arquitectos jóvenes afrontan muchos retos: exportar servicios, trabajar en distintos países de la Unión Europea, participar en concursos públicos, explorar nuevas formas de colaboración y nuevos modelos de negocio... Sobre estos temas hablarán los arquitectos invitados, que compartirán su experiencia y su visión de la profesión: los riesgos y oportunidades de la arquitectura de hoy en día, y las expectativas y deseo de cara al futuro.

Programa del acto:

· Bienvenida a cargo de Georg Pendl, presidente del CAE, y Assumpció Puig, decana del COAC.
· Conferencia a cargo del arquitecto noruego Kjetil Thorsen, socio fundador de Snøhetta

Mesa redonda con los arquitectos
· Cristina Gamboa, de La Col (España)
· Marieke Kums, de Studio Maks  Países Bajos)
· Cristi Borcan, de StudioBasar (Rumanía)
· Walter Prenner, de Columbusnext (Austria)

Mesa redonda con los arquitectos:

· Sebastian Skovsted, Johansen Skovsted Arkitekter (Dinamarca)
· Jaufret Barrot, finalista YTAA 2016 (Francia)
· n’UNDO (España)
· Filipe Magalhães, Fala Atelier (Portugal)

Mesa redonda con los arquitectos:
· Erkko Aarti, AOR (Finlandia)
· Sofia Dona (Grecia)
· Jan Theissen & Björn Martenson, AMUNT (Alemania)
· Enrico Muschella, WHOLE – Urban Regeneration (Italia)

· Presentación de la Biennal de Arquitectura de Tbilisi, a cargo de Tinatin Gurgenidze

· Presentación de la próxima edición del Yount Talent Architecture Award (YTAA)

· Conclusiones, a cargo de Tamás Szucs, de la Dirección General de Cultura y Educación de la Comisión Europea

Inscripciones
La jornada es gratuita, pero se necesita inscripción previa

Se dispondrá de traducción simultánea francés-inglés.

PDF version

Jornada de estudio sobre protección de interiores patrimoniales

Imatge: 
© Ajuntament de Barcelona

La Agrupación de Arquitectos para la Defensa y la intervención en el Patrimonio Arquitectónico (AADIPA) ha organizado, en colaboración con el Servicio de Arqueología de Barcelonauna Jornada de estudio sobre protección de interiores patrimoniales. La Jornada será el próximo viernes 15 de noviembre de 2019, de 9 a 14 h, en la Sala de Actos del COAC (Plaça Nova, 5).

Podéis recuperar el vídeo de la jornada:



Se propone una jornada de reflexión y debate en torno a la protección de los interiores patrimoniales privados. ¿Qué actuaciones se están llevando a cabo en Barcelona? Cómo proteger a los interiores no catalogados? Hay que legislar, informar o educar?

Expondremos la situación actual a través de la experiencia de diferentes agentes arquitectos, historiadores del arte, conservadores-restauradores y coleccionistas- y presentaremos qué se está haciendo desde las administraciones públicas para responder al reto de proteger los interiores patrimoniales.

Con el fin de ampliar nuestra visión, miraremos qué se está realizando a nivel internacional. Concluiremos la sesión de comunicaciones orales con dos invitadas que vendrán de Bélgica para explicar las propuestas puestas en práctica por la Agencia Valona del Patrimonio para responder a este reto. Finalmente, el encuentro concluirá con un debate abierto a todos los asistentes donde esperamos generar ideas que colaboren a proteger este patrimonio.

Esta jornada de estudios tiene su origen en el proyecto El mosaico de mi barrio. Desarrollado por el Servicio de Arqueología desde el 2017, el proyecto tiene como objetivos descubrir, valorar y conservar los mosaicos de la ciudad. El trabajo desarrollado nos ha llevado a cuestionarnos sobre la protección de los mosaicos, algunos de los cuales hemos visto como desaparecían en el transcurso del proyecto. Este cuestionamiento es tan válido para los mosaicos como por la protección de los demás elementos de interiores patrimoniales.

Ver el programa

La jornada es gratuita, pero requiere inscripción previa a mosaicdelmeubarri@bcn.cat 

PDF version
Gent creuant un pas de zebra

JORNADA: Smart cities - smart architects

Imatge: 
© Pixabay
En el marco de la Smart City Week, el próximo 14 de noviembre, se celebra en el COAC 'Smart cities - smart architects', una jornada para reflexionar sobre los retos que plantean las ciudades inteligentes y el papel de los arquitectos. 

Puedes recuperar el vídeo del acto:



A menudo, cuando se habla de una ciudad inteligente no sabemos muy bien a que se hace referencia. Para los arquitectos, una ciudad inteligente es aquella que sabe responder a las necesidades de sus habitantes, poniendo en valor los planteamientos del pasado, pero adaptándolo al presente para hacer de las ciudades, espacios más eficientes, saludables e inclusivos. 

Para hablar de ello, contaremos con la participación de distintos expertos como Pia fontana y Miguel Mayorga, socios fundadores de mayorga+fontana arquitectes y Jorge Rodríguez, ingeniero de telecomunicaciones y fundador de Corolari, que ofrecerán una conferencia inicial titulada 'De Kevin Linch a Smart city'. Después, abriremos el debate con Ricard Faricgle, coordinador del distrito Sants-Montjuïc, Evangelina Gambón, arquitecta y miembro del Grupo de arquitectos Sants-Montjuïc, Juan Carlos Rodríguez, coordinador del distrito de Gràcia  y Jordi Joanós, director de la fundació Plant for the Planet. 

Son muchos los interrogantes que quedan por responder, pero mediante esta jornada:
· ¿Cómo afrontar la desocupación de locales comerciales?
· ¿Cómo reducir el impacto acústico de espacios lúdicos?
· ¿Cómo podemos afrontar el reto de afrontar el cambio climático? 

Para asistir al acto, es necesaria inscripción previa. 








PDF version

Pages