Trobada amb Daniel Mòdol, regidor del districte de Sarrià-Sant Gervasi
Imatge:
Les Portes de Collserola. Bellesguard. Proposta: Embut. Autors: STEM Arquitectes, Esteve Aymerich, Inés de Rivera, Ton Salvadó, Carles Muro
El Grup de Treball de Sarrià-Sant Gervasi del COAC organitza una trobada amb Daniel Mòdol, regidor del districte, que tindrà lloc el proper dijous 23 de març a les 19:00 h al Centre Cívic Vil·la Florida (c. Muntaner, 544).
Es plantejaran diferents temes que afecten al futur del districte per tal de conèixer les línies d’actuació previstes pel consistori. Parlarem de la mobilitat com a un dels principals problemes del districte, l’estat i previsió d’equipaments públics, l’especialització dels districtes de la ciutat, l’estat del projecte de les portes de Collserola, l’afectació del PEUAT al districte i el futur de les vores de la Via Augusta, entre altres.
El próximo 14 de marzo tendrá lugar en el COAC una jornada dedicada al verde urbano. Contaremos con la presencia de Josep Selga, biólogo especialista en arboricultura y colaborador en proyectos de urbanismo y paisaje.
Cuando hablamos de verde urbano conviene hacer algunas consideraciones previas. ¿Qué papel tiene el verde urbano en nuestras ciudades? ¿Se trata únicamente de embellecer la trama urbana? ¿Se trata de pintar de verde los errores de un urbanismo basado en la movilidad del vehículo privado? Quizás deberíamos preguntarnos si nuestras ciudades son habitables, es decir, si nuestros pueblos y ciudades son territorios donde podemos vivir y desarrollarnos como especie en plenitud.
Se ha banalizado el verde urbano porque se ha reducido su papel a un elemento ornamental, es decir prescindible, un accesorio que sólo sirve para embellecer. Su presencia en el diseño urbano ha estado sujeto a las diferentes sensibilidades y a menudo es víctima de una cierta arbitrariedad.
No obstante, hay numerosas evidencias científicas que ponen de manifiesto que la infraestructura verde es una de las claves de la habitabilidad de las ciudades. Más allá de los beneficios ambientales y paisajísticos, nuestra salud (bienestar físico, mental y social) depende de ello. Si queremos "ciudades humanas" debemos construirlas con la Naturaleza. No se trata de introducir trozos de naturaleza en la ciudad, sino de repensar la ciudad desde la lógica de la Naturaleza.
Programa:
18: 00 Verde urbano en las ciudades del futuro 19:00 Descanso 19: 15 El árbol en el diseño de la ciudad 20:15 Coloquio
La Agrupación de Arquitectos al Servicio de la Administración Pública (AASAP) ha organizado una comida de debate para el próximo viernes 3 de marzo a las 15 h.
Este será el primer encuentro de un ciclo de debates en todo el territorio. La sesión, que tendrá lugar en Hostalric, tratará sobre la última legislación aprobada.
La actividad tendrá lugar en el Restaurante El Panxu (Carrer Major, 43. Hostalric) y está dirigida a los miembros de la AASAP, arquitectos municipales y al público general.
El acto es gratuito, pero la comida tiene un coste de 9,00 € (menú del día).