Propers Actes
Conferencia de Barozzi Veiga
El jueves 21 de abril de 2022, a las 19:30 h, tenemos la oportunidad de escuchar la conferencia de Barozzi Veiga, donde el arquitecto Fabrizio Barozzi nos habla sobre la trayectoria del estudio y de sus proyectos más relevantes.
Una conferencia presencial ofrecida por la Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
Barozzi Veiga, fundada en Barcelona en 2004, trabaja internacionalmente en encargos públicos y privados, con especial atención en los edificios culturales, cívicos y educativos. Su obra ha sido ampliamente expuesta y publicada en la prensa especializada.
La obra construida de Barozzi Veiga incluye, the Ribera del Duero Headquarter (2011), the Auditorium Infanta Elena en Águilas (2011), the Szczecin Philarmonic Hall (2014), the Bündner Kunstmuseum Chur (2016), the Ragenhaus Musikschule en Bruneck (2018), the Musée cantonal donis Beaux-Arts Lausanne (2019), the Tanzhaus Zürich (2019) i the two Artists’Ateliers en Londres (2021).
Actualmente, la oficina está desarrollando proyectos en Bélgica, China, Alemania, España, el Reino Unido y Emiratos Árabes, así como en los Estados Unidos, donde ha recibido el encargo de crear un nuevo masterplan que reconfigurará el Art Institute of Chicago.
Barozzi Veiga ha recibido numerosos premios a lo largo de los años. En 2015, the Szczecin Philharmonic recibió el premio Mies van der Rohe for European Architecture, el premio the International FAD Opinion y el premio the Life in Architecture. En 2018, the Bündner Kunstmuseum Chur ganó el premio the RIBA for International Excellence. En 2019, la oficina recibió el premio the Chicago Atheneum International, el premio the Best Architects 20 y el premio the AD Architects of the Year.
La oficina ha contribuido a varias exposiciones internacionales y una selección de dibujos y modelos de Barozzi Veiga forma parte de la colección permanente del Centro Pompidou de París desde 2019.
#dijousalcoac
#COACTarragona


Conferència “Medellín, cas d’estudi. Urbanisme i societat”, a càrrec de Jorge Pérez Jaramillo
El jueves 20 de enero, a las 16 h, tendrá lugar la sexta conferencia del ciclo MARQ 2021/2022 que organiza la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona. En esta ocasión, el arquitecto Jorge Pérez Jaramillo impartirá la conferencia "Medellín, caso de estudio. Urbanismo y sociedad" a través de la plataforma Google Meet.
Jorge Pérez Jaramillo
Es arquitecto y planificador urbano y regional. Integrante de MDE Urban Lab (www.mdeurbanlab.com), asesor en planeación de la Gobernación de Antioquia y consultor senior del Banco Mundial.
Ha sido decano y profesor de las Facultades de Arquitectura de las universidades Pontificia Bolivariana (1993-2001) y Santo Tomás (2018-2019) en Medellín. Resident Fellow de la Rockefeller Foundation en el Bellagio Center en Italia en agosto de 2019. Visiting Fellow en King’s College, Cambridge en 2017. Guest Professor en IURD Berkeley 2017-2019, entre diversas universidades nacionales e internacionales.
También fue director de planeación de Medellín entre 2012 y 2015 donde formuló el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín de 2014 Acuerdo 48 de 2014 y participó en la definición de varios proyectos estratégicos como los Macroproyectos del Río, Parques del Río vía concurso internacional, el Jardín Circunvalar y las Unidades de Vida Articulada, entre otros. Anfitrión del 7° Foro Urbano Mundial ONU Hábitat 2014 y coordinó la candidatura ganadora por Medellín al premio Lee Kuan Yew World City Prize 2015-2016 y la mención especial en 2014-15.
Ha liderado planes de ordenamiento territorial y procesos de planeación en varios municipios de Colombia.
Actualmente, es consultor senior del Banco Mundial y asesor de la Gobernación de Antioquia en Planeación y Hábitat.
Sus obras de arquitectura y urbanismo han sido premiadas en concursos, reconocidas en Bienales y publicaciones especializadas en Colombia y otros países.

Ciclo 'Learning from Denise. Aprendizajes cruzados Denise Scott Brown / Iñaki Ábalos'
El miércoles 29 de diciembre, a las 20 h, se ha programado la cuarta y última sesión del ciclo "Learning from Denise" con el título "Aprendizajes cruzados Denise Scott Brown / Iñaki Ábalos" que se podrá seguir a través del YouTube de la Demarcación de Girona del COAC. En esta ocasión, Maria Pia Fontana realiza una entrevista visual al doctor arquitecto Iñaki Ábalos. Una conversación de reflexión en torno a la figura de Denise y de los temas que Ábalos comparte con ella en su aproximación a la arquitectura, tanto desde el punto de vista práctico como teórico.
Es Doctor Arquitecto, Catedrático de Proyectos en la ETSA Madrid (desde 2002) y Visiting Critic en GSD Harvard University (desde 2016). Ha sido Kenzo Tange Professor (2009), Design Critic (2010-2012) y Chair del Departamento de Arquitectura de GSD Harvard University (2012-2016). Asimismo, es Master of Science en el CAUP de Tongji University, Shanghái (2015) y RIBA Fellowship (2009).
Es codirector del estudio de arquitectura Abalos+Sentkiewicz AS+. Su actividad y obra ha sido internacionalmente reconocida en 15 exposiciones individuales, múltiples exposiciones colectivas, 18 premios a obra construida y 45 a la labor conjunta de investigación y diseño con Renata Sentkiewicz. Su trabajo ha sido recogido en las monografías "Ensayos sobre termodinámica, arquitectura y belleza" (Actar, 2015) y más recientemente en "Nuevo Primitivismo" (Arquine, 2021).
Coordina: Maria Pia Fontana y Josep Maria Torra.
Modera: Maria Pia Fontana

Acto cancelado: Merienda FM. Experiencias alrededor del Postgrado en Facility Management
Atención: Este acto ha sido cancelado. Lamentamos las molestias.
Seguimos con el ciclo de Meriendas FM, una serie de encuentros mensuales sobre diferentes temas de actualidad en el mundo del Facility Management. Las sesiones, organizadas por el Grupo de Trabajo de FM del COAC, la Escola Sert, la Asociación Catalana de Facility Management y FMcat, tienen lugar cada primer martes de mes y se pueden seguir presencialmente y por streaming.
La próxima Merienda FM, que tendrá lugar el 1 de febrero a las 18 h, estará dedicada a los exalumnos y exalumnas del Postgrado en Facility Management de la Escola Sert, que prepara el inicio de su 9ª edición. Por este postgrado ya han pasado más de 200 estudiantes y alrededor de un centenar de ponentes. Además, el curso ha recibido el Premio extraordinario del jurado que otorga anualmente la revista Facility Management & Services, por su labor educativa.
La sesión será un punto de encuentro y de intercambio de éxitos y experiencias, y está abierta a todos aquellos profesionales que trabajan en el Facility Management o están interesados en este campo.
Programa del acto
Bienvenida a cargo de Pere Castelltort, secretario de la Junta de Gobierno del COAC.
Presentación a cargo de Lluís Dalmau y Felip Neri Gordi, arquitectos y facility managers, codirectores del Postgrado en Facility Management de la Escola Sert y coordinadores del Grupo de Trabajo de FM del COAC.
Compartiremos las experiencias en el ámbito del FM con:
· Cristina Navas, Fundació Clínic per a la Recerca Biomèdica
· David Julian, Swarovski
· Patrícia Abrudan, Certificaciones energéticas
Acabaremos el acto con una copa de cava-networking.
Inscripciones
Inscríbete aquí para asistir presencialmente
Inscríbete aquí para seguir el acto por streaming
Acto organizado por:

