Propers Actes
Jornada: Descarbonització i rehabilitació energètica....
Jornada: Descarbonització i...
Jornada: "Anàlisi urbanístic, constructiu i energètic dels edificis del casc antic de Manresa"
El treball és una radiografia a nivell constructiu del centre històric de la ciutat, basat en les Inspeccions Tècniques presentades a l’Ajuntament de Manresa, un ajuntament pioner en l’execució de les ITE. Un treball ingent, profund i rigorós, que presenta una visió estratègica per ajudar a afrontar amb criteri les actuacions al casc antic.
Podeu veure un resum del treball en els articles publicats a Regió 7.

AuS colabora en la V Semana de la Madera
Lunes 22 de octubre
19.00 h: Presentación del libro" Upcycling Wood", de Bruno Sève
Una guía no exhaustiva de los usos y posibilidades de la madera recuperada, como paradigma de una reutilización responsable. Desde la pequeña escala, como el mobiliario, hasta una escala media, con su utilización en interiores y en fachadas.
Participan:
· Bruno Sève, autor del libro y arquitecto
· Esther López Aguilar, arquitecta
· Curro Claret, diseñador industrial
Colaboran:
· Salvador Ordóñez, Gremio Madera y Mueble
· Toni Solanas: BaM / Icaria Editorial / AuS
Más información sobre el acto.
Recupera la sesión del lunes:
Martes 23 de octubre
18.30 h: Presentación del proyecto del equipo TO (ETSAV) en Solar Decathlon
Desde 2002, el Departamento de Energía de los EEUU promueve una competición internacional universitaria llamada Solar Decathlon. Los objetivos de la competición se centran en la investigación, la innovación, el diseño y la posterior construcción de proyectos de vivienda energéticamente autosuficientes y habitables con la energía solar como principal protagonista. Sin embargo, la competición se enmarca en un contexto en el que el estudio y la investigación de los límites de la sostenibilidad y la eficiencia son los pilares principales dentro del marco de la arquitectura, la ingeniería y la construcción.
la ETSAV ha sido una vez más seleccionada para participar en la próxima edición del Solar Decathlon 2019 en Szentendre, Hungría. El equipo TO nace con el objetivo de recuperar la relación simbiótica entre sociedad y territorio, el prototipo que se presentará al concurso como agente modificador del metabolismo urbano, con la participación de empresas especializadas en la construcción sostenible.
A cargo de:
· Coque Claret, ETSAV
· Elías Casanova, ETSAV
· Clara Castellote, ETSAV
· Martí Obiols, ETSAV
19.30 h: Presentación del catálogo de obras PROFUSTA
La construcción en madera es una tendencia al alza. La construcción de todo tipo de edificios con estructura de madera está incrementando en los últimos años, y la previsión es de que continuará en aumento dentro de los nuevos parámetros de la construcción saludable y sostenible de los edificios de consumo energético casi nulo.
Ante esta construcción emergente, se hace necesario disponer de información para poder analizar y mejorar la calidad. Con la voluntad de contar con un registro de las obras y las tipologías constructivas que hay en Cataluña actualmente, desde PROFUSTA está elaborando un catálogo de edificaciones en madera en su totalidad o parcialmente.
En una primera fase, se está trabajando para localizar e identificar las viviendas de nueva construcción o rehabilitación con estructura de madera en el ámbito geográfico de Cataluña. En fases posteriores se prevé poder hacer un estudio más detallado de cada edificación para obtener una información más detallada y poder clasificar para cumplir el objetivo propuesto.
A cargo de:
· Josep Bunyesc, vicepresidente de PROFUSTA
· Federico Pesl: secretario de PROFUSTA (pendiente confirmar)
· Salvador Ordóñez, vocal de comunicación de PROFUSTA
Recupera la sesión del martes:

El COAC et recomana què visitar durant el 48h Open House BCN
D'una banda, destaca la programació d'anguany al voltant de l’arquitectura racionalista i el GATCPAC, amb edificis de difícil accés al públic durant l’any, com la Casa Rodríguez Arias (de Germà Rodríguez Arias, 1931), la Casa Vilaró i la Casa de Vidre (de Sixte Illescas, 1929 i 1933 respectivament) i un habitatge a l’edifici de Roca Barallat (de Carles Martínez Sánchez, 1935). Més informació aquí.
D'altra banda, és una bona oportunitat per conèixer alguns edificis premiats amb diferents reconeixements, com Can Portabella (premi ICAEN), la Caserna de la Guàrdia Urbana (seleccionat als Premis FAD 2016), la Confraria de Pescadors de Barcelona (Premi FAD 1973) o els Habitatges socials i allotjament temporal Tànger (Premi AVS al millor habitatge social 2018). Pots consultar informació sobre aquests i altres projectes guardonats que es podran visitar aquí.
Finalment, us animem a participar en els itineraris d’arquitectura i urbanisme guiats per arquitectes especialitzats, com "Zona Franca: Evolució de l’habitatge social", a càrrec d'Emili Hormias i Jaime Pérez; "El nou Sant Roc: de polígon a ciutat" (Badalona), a càrrec de Pere Serra i Pere Picorelli; "El nou centre de Badalona del futur? L’eix mar i muntanya", a càrrec de Josep M. Massot; i "Bellvitge" (L’Hospitalet), a càrrec de Sandra Bestraten i Emilio Hormías.
Visites a la seu del COAC i especial Instagram
Com altres anys, es podrà visitar l'edifici de plaça Nova, projectat per Xavier Busquets l'any 1959. Aquest cop la visita és especialment interessant, ja que enguany hem inaugurat la nova façana de l'edifici. Durant la visita podràs conèixer de prop el projecte de rehabilitació dut a terme i accedir a la 7a planta de l'edifici. Més informació aquí.
A més, coincidint amb el festival, els propers dies podrem anar veient al compte Instagram de l'Arxiu Històric del COAC diferents entrades sobre alguns edificis que es podran visitar durant el festival, dels quals l'Arxiu té documentació. No t'ho perdis!
Visita la sede del COAC en el 48h Open House Barcelona
La visita a nuestra sede es este año especialmente interesante, ya que a principios de año se inauguró la nueva fachada del edificio. Durante la visita, además de los exteriores, se podrá ver el interior del edificio y una de las plantas de oficinas remodeladas.
El edificio y la rehabilitación de la fachada
La sede del COAC, ubicada en el corazón de la ciudad, fue proyectada por Xavier Busquets Sindreu y se inauguró el año 1962. El arquitecto planteó un edificio moderno y elegante, abierto y funcional, que se ha convertido en un emblema de la ciudad. Más de 50 años después, el 2014, el Colegio decidió convocar un concurso y rehabilitar la fachada del edificio para adecuarla a las exigencias de los nuevos tiempos y mejorar sus prestaciones.
El proyecto de la nueva fachada, a cargo del equipo formado por Fuses-Viader Arquitectes SLP —Josep Fuses y Joan M. Viader— y los arquitectos Jorge Perea y Jordi Mansilla, mantiene el espíritu original del edificio, reforzando la neutralidad de la torre de oficinas y poniendo en valor el basamento con los frisos de Picasso. A la vez, la renovación de la fachada responde a una mirada integral que busca mejorar el confort climático, acústico, térmico y visual. Con la incorporación de un nuevo sistema de ventilación natural y de placas fotovoltaicas la fachada se renueva para ser más moderna, más eficiente, más sostenible y más funcional.
Más información
Para conocer con más detalle el proyecto de rehabilitación de la fachada, puedes visitar la web renovaciourbana.com. En esta misma web también encontrarás un resumen de la historia del edificio.
Para más información sobre el 48h Open House Barcelona, consulta su web.
