Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
Patrimoni Arquitectònic educatiu.

XLII Curset de Patrimoni de l'AADIPA

Imatge: 
© AADIPA
Des de fa 41 anys, l'Agrupació per a la Defensa i la Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic (AADIPA) del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya organitza el Curset: Jornades Internacionals sobre la Intervenció en el Patrimoni Arquitectònic. Es tracta d'unes de les jornades d'estudi del patrimoni arquitectònic de major trajectòria d'Europa, i que han aconseguit un gran prestigi i projecció.

Aquest any, del 12 al 15 de desembre, es celebrarà la XLII edició, amb el títol "Patrimoni arquitectònic educatiu. La restauració i intervenció en els espais d'aprenentatge històrics. Reptes i oportunitats". L'objectiu d'aquesta edició és generar un debat i reflexió sobre la necessària posta en valor d'aquest tipus de patrimoni: edificis escolars i universitaris, des de la seva relació amb la ciutat fins als espais interiors, a nivell local i internacional. Les jornades busquen, per una banda, entendre com els processos de transformació (o inclús d'abandonament) a què es troben sotmesos han influït en els seus valors i, per l'altra, analitzar casos de restauració i intervenció en els que han esdevingut un valor pedagògic actiu.

Per aconseguir aquests objectius, tindrem l'aportació d'especialistes tant d'àmbit local i nacional com internacional, que pertanyen a diferents camps professionals relacionats amb la temàtica.

Més informació i inscripcions
PDF version

¡No te lo pierdas! Noviembre 2019

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Recibimos este noviembre como uno de los meses con más densidad de eventos del año. Empezamos:

Figueres homenajea a Emilio Pérez Piñero, arquitecto casi desconocido, que sobresalió en las estructuras ligeras a pesar de su muerte prematura. El Teatro-Museo Dalí quedará para siempre como su obra más importante. La exposición podrá visitarse hasta el 17 de noviembre. 

En Palafrugell, también hasta el 17 de noviembre, la Fundación Vila Casas exhibe la obra de Stella Rahola en la exposición 'Babelia & other stories', que muestra obras basadas en la resistencia de materiales tales como la porcelana, el vidrio o el metal. 

Sin dejar las comarcas de Girona, el sábado 9 de noviembre se celebra uno de los festivales más importantes de Olot: Lluèrnia, que exhibe diversas instalaciones con la luz y el fuego como tema. 

Uno de los pueblos catalanes más ligados al Renacimiento es el municipio de Horta de Sant Joan (escrito Orta en aquella época). El legado de este movimiento se explora, del 16 de noviembre al 1 de diciembre, en la exposición 'El temps retorna- 500 anys del Renaixement a la Catalunya Nova'. Atención a la jornada inaugural, que incluye charlas, visitas guiadas y una mesa redonda.

Si nos vamos acercando a Barcelona estamos en los últimos días de la exposición 'Per Durar'. Comisariada por Carlos Quintáns, muestra la obra conjunta de Albert Faus y Antoni Cumella en Burkina Faso en forma de fotografías del propio Antoni Cumella. Hasta el 17 de noviembre. 

Ya en el Área Metropolitana recomendamos el taller sobre autoconstrucción de mobiliario de juego infantil a cargo del colectivo madrileño Zuloark. Hay abierta una convocatoria de voluntariado para el evento, que tendrá lugar del 6 al 9 de noviembre en L'Hospitalet.

En Barcelona todavía estamos a tiempo de disfrutar de los últimos actos del Arquinset, que lleva asociadas visitas y conferencias que podréis encontrar reseñadas en la web de ArquinFAD y en la propia Agenda de Arquitectura.  

Por último, en la sede del COAC de Plaça Nova se exhiben dos exposiciones de interés. La primera es una muestra digital de los trabajos de los arquitectos que celebran este año 50 años de colegiación

La segunda es nuestra gran exposición sobre los 50 años del Archivo Histórico del COAC, una exposición que exhibe todo el músculo del Archivo a partir de una selección de dibujos que atraviesa todos los estilos y todas las épocas. Se puede visitar hasta el 5 de enero, y hay programadas diversas visitas guiadas en noviembre y diciembre.

Encontraréis toda la información que necesitéis sobre estos y otros actos en la web de la Agenda de Arquitectura del COAC. ¡Feliz castañada!

30/10/2019
Tornar
Nois treballant al camp.

Presentación de Arquitectura en las Aulas 2020

Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Ya están abiertas las inscripciones para participar en Arquitectura en las Aulas 2020. El proyecto se incluye dentro de la programación de la Semana de Arquitectura, que tendrá lugar del 7 al 17 de mayo y que organiza el Colegio de Arquitectos conjuntamente con el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Fundación Mies van der Rohe, Construmat y ArquinFAD.



Arquitectura en las Aulas consiste en la realización de una serie de talleres y charlas -impartidos por arquitectos dentro del horario lectivo- que el alumnado pueda observar, pensar y actuar siguiendo el hilo de la arquitectura de su entorno más inmediato. El objetivo es aportar a los niños una nueva mirada sobre los espacios que nos acompañan, nos emocionan, fomentan relaciones y generan dinámicas de inclusión.

Sesión de presentación
El próximo martes 12 de noviembre a las 15.30 h tendrá lugar en la sede de "Plaça Nova" el acto de presentación de Arquitectura en las Aulas 2020. Ya contamos con muchos centros educativos y arquitectos apuntados, pero queremos contaros más detalles para todos aquellos que tengáis dudas. Presentará el acto la presidenta de la Demarcación de Barcelona, ​​Sandra Bestraten.

La edición anterior contó con la participación de 65 escuelas y 4.000 alumnos, pero tenemos el convencimiento de que este año tendremos aún más escuelas y haremos más talleres. Además, este año abrimos la Arquitectura en las Aulas a otras ciudades.

Arquitectura en las Aulas 5.0
Durante el acto, se presentará también Arquitectura en las Aulas 5.0, una plataforma para localizar en un mapa de Barcelona los colegios que participaron en la Semana de Arquitectura 2019, con la explicación y las imágenes de los talleres que se realizaron.

10 distritos, 10 fiestas
También hablaremos sobre La Fiesta de Arquitectura 2020, que se desarrollará los fines de semana del 9 y del 16 de mayo. En los Encuentros de Arquitectos de los distritos de Barcelona se ha identificado un espacio singular en cada distrito para hacer una intervención. Se buscará también la implicación de los centros educativos que formen parte del proyecto de Arquitectura en las Aulas y la Fiesta estará abierta a las entidades del barrio y vecindario.

Inscripciones
Si eres arquitecto o estudiante de arquitectura y quieres participar llevando a cabo uno de los talleres o charlas de Arquitectura en las Aulas, ¡apúntate antes del 29 de noviembre! No es necesario que tengas experiencia.

PDF version

Pàgines