Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general

Exposición: "Jvjol y el dibujo"

Imatge: 
© Demarcació de Tarragona del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)
IMPORTANTE: A partir del lunes 16 de marzo, la exposición queda temporalmente cerrada hasta nuevo aviso, como consecuencia de la situación que estamos vivinendo en relación al COVID-19.

La Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña conjuntamente con el Archivo Jujol os invitan a la inauguración de la exposición "Jvjol i el dibuix" que se realizará el próximo jueves 13 de febrero a las 19.30h en el COAC de Tarragona.

Se trata de un evento de gran relevancia ya que, por primera vez, se organiza una muestra amplia de dibujos de Josep Maria Jujol conjuntamente con fondos del Archivo Jujol de els Pallaresos y de los fondos depositados en la sede del Archivo Histórico del COAC.

La muestra presenta cerca de setenta dibujos originales de Jujol, un buen número de los que salen por primer lugar a la luz pública. Podemos decir que, por primera vez, se trata de una muestra amplia de dibujos del arquitecto Jujol, en su tierra natal.

La exposición se podrá visitar hasta el 17 de abril de 2020.


Esta exposición es una pequeña reflexión sobre los dibujos de Josep Maria Jujol a través de tres argumentos: el dibujo del paisaje del Camp de Tarragona como punto de partida, el dibujo casual o distraído y el dibujo como proceso de proyecto. Esta estructura nos permite mostrar algunos de los dibujos de su fondo que normalmente no salen a la luz pública.

Que Jujol era un dibujante extraordinariamente dotado es un aspecto que ninguno de sus estudiosos pasa por alto. Jujol era capaz, por ejemplo, de dibujar o pintar con ambas manos de manera simultánea y hacerlo, además, en un conjunto coherente y unitario. Sus formas pictóricas, su trazo, es característico y único, y está presente tanto en sus dibujos como en las decoraciones que llenan su obra construida.

Como si fuera un moderno "graffitero" y sin ningún planteamiento aparente, cualquier superficie puede ser susceptible de recibir la acción "artística" de Jujol, como quien dibuja distraído de forma automática en un papel mientras habla, sus obras se llenan de garabatos o dibujos aleatorios. La arquitectura de Jujol es, en efecto, una obra de arte total donde su espíritu creativo recorre todos los aspectos y detalles, tanto en su concepción como también y especialmente en su ejecución material. Los edificios de Jujol son lienzos donde desplegar su creatividad incontinente y cualquier material está a punto para ser esculpido, desgastado, retorcido ... y esta misma actitud es la que aplica a sus dibujos..


logo del coac
PDF version

Presentación de la revista AT #22 i conferencia «Ciudad y territorio» a cargo de Estar

Imatge: 
© Estar. Bastion Saint-Antoine, Geneva, Switzerland
La Demarcación de Tarragona del Colegio de Arquitectos de Cataluña te invita a la presentación del número 22 de la revista AT, y en la conferencia del estudio Estar, que tendrá lugar en la Sala de actos de la Demarcación (calle San Llorenç, 20-22, Tarragona).


El jueves 20 de febrero a las 19:30h se hará la presentación del número 22 de la Revista AT a cargo de Nuria Casais y Ferran Grau, directores de la revista. Con el título Naturaleza y ciudad, este número quiere reconocer la relevancia del debate sobre el desarrollo urbano en el medio natural y viceversa. AT 22 recoge proyectos emplazados en la Demarcación del COAC en Tarragona y otros que, por afinidad territorial y de escala, aportan un debate que va más allá de la condición local y abarca problemáticas globales.

Seguidamente, el estudio Estar formado por Aurora Armental y Stefano Ciurlo nos hablarán de sus últimos proyectos en Suiza, Galicia y Portugal. La conferencia se llevará a cabo en la Sala de actos de la Demarcación de Tarragona del COAC.


Estar es un estudio de arquitectura y paisajismo fundado 2011 por Aurora Armental Ruiz y Stefano Ciurlo Walker, en Santiago de Compostela. Estar desarrolla trabajos cuidadosos de edificación, urbanismo y estudios de territorios con valor histórico y cultural. Los últimos trabajos incluyen el Caminho da Cidade, un recorrido a pie de 25 km alrededor de la ciudad de Guimarães, patrimonio de la humanidad, Portugal, Gardencollective, un jardín urbano en la ciudad de Lausana, Suiza y Rotunda, una intervención en los bosques de Grand-Métis en Quebec, Canadá.

Recientemente ESTAR ha ganado el primer premio en el concurso para la transformación de un picadero para caballos del siglo XIX, en un centro cívico en el centro histórico de Ginebra, Suiza; Estar también está trabajando en la transformación de una antigua fábrica de cuero curtido junto al río en Sarela, Santiago de Compostela.

 


  • logo del coac
PDF version

Pedalada: "L'Escala Metropolitana de la Bici"

Imatge: 
© Wikipedia
L'Agrupació d'Arquitectes Urbanistes del COAC (AAUC) organitza, conjuntament amb la Societat Catalana d'Ordenació del Territori (SCOT), una pedalada per al proper dissabte 15 de febrer.

El trajecte serà des de Sant Cugat del Vallès fins a Sant Adrià de Besòs. Durant la bicicletada, podrem analitzar la intermodalitat i l'accés a la infraestructura ciclista entre aquests dos punts, així com la desvinculació entre els eixos fluvials de la Rivera de Sant Cugat, Ripoll i Besòs, les trames urbanes i les infraestructures. L'arquitecte Jordi Calbetó farà una breu presentació de la urbanització de la carretera entre Sant Cugat i Cerdanyola.

De la mà de Pere Solà, visitarem el Parc de l'Alba al Centre Direccional Cerdanyola del Vallès, un clar exemple de projecte urbanístic d'una escala que supera els seus límits físics. La visita seguirà fins a les Tres Xemeneies on tindrem l'oportunitat de visitar l'interior del recinte industrial acompanyats per Carme Ribas, gerent del Consorci del Besòs i, on parlarem també sobre el Pla Director Urbanístic.

La pedalada finalitzarà amb un dinar-coloqui al Campus UPC Diagonal-Besos, un espai d'interacció de la comunitat universitària, veïnal i empresarial, on estudiants de l'Escola d'Arquitectura del Vallès (ETSAV) i de l'Escola d'Enginyeria de Barcelona Est (EEBE) presentaran el prototip d'habitatge sostenible 'TO', premiat amb dos tercers premis al concurs Solar Decathlon Europe 2019. Actualment, es troba exposat al campus perquè es pugui utilitzar com a instal·lació pública oberta al barri.

La longitud total de l'itinerari és d'uns 20 km tot de baixada. Dificultat fàcil.

Preu: 5 € (inclou el dinar).

Més informació i inscripció.

Organitza:
  
PDF version

Pàgines