Puntúa de l'1 al 5 els següents aspectes de les noves seccions.
Pregunta 1 2 3 4 5
Disseny del nou entorn
Facilitat d’ús
Utilitat de les gestions que pots realitzar
Impressió general
teulada barri gaudí Reus

Conferencia de Anna Bofill

Imatge: 
Imagen del 'Barri Gaudí de Reus', cedida por el archivo Ricardo Bofill.

El jueves, 28 de enero de 2021 a las 19.30h la Doctora Arquitecta, Anna Bofill Levi nos explicará cómo se proyectó y concibió el Barri Gaudí de Reus, un referente ineludible de nuestra arquitectura. Una conferencia online ofrecida por la Demarcación de Tarragona del COAC.

Se necesita inscripción previa:
APUNTATE AQUÍ

La sesión se ofrecerá por streaming mediante la plataforma Microsoft Teams. Sigue la sesión en este Enlace de Conexión en Directo.

A través de su visión como arquitecta, música y feminista, Anna nos hablará de su aportación a la arquitectura modular y a la concepción de otras formas de vivir en comunidad.

Su búsqueda se materializa con su tesis doctoral y con 11 años de investigación conjunta con el equipo multidisciplinar ‘El Taller d’Arquitectura’, que comienza con El Barri Gaudí de Reus y acaba con la construcción del Walden 7, del que ella, hoy en día, sigue siendo parte activa.

Presentará el acto la arquitecta Maria Rius Ruiz.



logo del coac

PDF version
Terrat edifici barri gaudí

Conferència d'Anna Bofill

Imatge: 
Imatge del Barri Gaudí de Reus, cedida per l'arxiu Ricardo Bofill.

El dijous, 28 de gener de 2020 a les 19.30h la Doctora Arquitecta,  Anna Bofill Levi ens explicarà com es va projectar i concebre el Barri Gaudí de Reus, un referent ineludible de la nostra arquitectura. Una conferència online oferta per la Demarcació de Tarragona del COAC.

Cal inscripció prèvia:
APUNTA'T AQUÍ

La sessió s'oferirà per streaming mitjançant la plataforma Microsoft Teams. Segueix la sessió en aquest  ENLLAÇ DE CONNEXIÓ EN DIRECTE

Visualitza la sessió gravada al CANAL DE YOUTUBE DEL COAC

A través de la seva visió com a arquitecta, música i feminista, l’Anna ens parlarà de la seva aportació a l’arquitectura modular i a la concepció d’altres formes de viure en comunitat.

La seva recerca es materialitza amb la seva tesi doctoral i amb 11 anys d’investigació conjunta amb l’equip multidisciplinar ‘El Taller d’Arquitectura’, que comença amb El Barri Gaudí de Reus i acaba amb la construcció del Walden 7, del que ella, encara avui, n’és part activa.

Presentarà l'acte l'arquitecta Maria Rius Ruiz

logo del coac

PDF version
Imatge: 
© Col·legi d'Arquitectes de Catalunya (COAC)

Curs | Pràctic sobre l'estalvi d'energia (DB-HE) del CTE 2019 (2a Edició)

Les modificacions del document bàsic d'estalvi d'energia del Codi Tècnic de l'Edificació impliquen canvis importants. Aquest curs t'explica com justificar el DB-HE i les novetats que has de tenir en compte. S'explicaran exemples pràctics de verificació amb els programes HULC, CE3X, CYPETHERM, SG Save i CERMA. Apunta't-hi!
PDF version
Urbanismos afectivos, Madrid, México Monteviedo

Urbanismos Afectivos: Madrid, México y Montevideo. Conferencia a cargo de Mauro Gilfournier

Imatge: 
Fotografia cedida por Mauro Gilfournir
Te invitamos a una nueva conferencia ofrecida por el área de Cultura del COAC Tarragona.

En esta ocasión el Dr. Arquitecto Mauro Gilfournier nos hablará de sus últimas intervenciones, una mirada también a su trayectoria profesional colaborativa con actuaciones en el ámbito arquitectónico y urbano.

La conferencia es gratuita y se ofrecerá en formato telemático el jueves 17 de diciembre de 2020, a las 19.30 h, mediante la plataforma Microsoft Teams.

Si estás interesado en asistir, tienes que hacer la inscripción previa en este enlace.
INSCRIPCIONES

El enlace de conexión para seguir la sesión en directo se colgará en esta web unas horas antes de iniciar el acto.
ENLACE DE CONNEXION EN DIRECTO

Mauro Gilfournier Esquerra (Burgos,1978). Architect ETSAM (2004). PhD Architect UPM (2016).

Doctor arquitecto, investigador y profesor. Tras 15 años de carrera profesional funda Arquitecturas Afectivas, una comunidad donde hacemos arquitectura con placer.  El desarrollo de su trabajo se enmarca en un entorno múltiple, interescalar y colocalizado allí donde los proyectos emergen y donde el conocimiento se comparte de una manera abierta.

Anteriormente cofundador de exitosos proyectos y oficinas como estudiofam (2003) vivero de iniciativas ciudadanas (2008) estudiosic (2009). Desde 2017 colidera el proyecto europeo Mares de Madrid en el programa Urban Innovative Actions de la UE (2017-2019) También coproduce la plataforma digital de innovación ciudadana civics.cc premiada por la fundación EULAC como mejor iniciativa ciudadana Iberoamericana (2018). Es Fellow Residence en Art OMI, New York (2019) Sus proyectos han sido premiados en lugares como el Detail Prize, Bauwelt Price, finalista en AR Arwards for emerging architecture, premio FAD, Mies Van der Rohe, entre otros. 

 Sus trabajos son expuestos, y publicados en lugares como el Benenson Center and Newmark Gallery en Nueva York (2019), el pabellón español de la bienal de arquitectura de Venecia (2018), la Trienal de Arquitectura de Oslo, (2016), la Householding Fair en Bauhaus Dessau, (2015), la Trienal de Arquitectura de Lisboa, (2013) o la II Bienal del Espacio Público de Roma, (2013),

 Es ponente en numerosas universidades y foros en España, Latinoamérica y USA. Su trabajo está constantemente actualizado y publicado en revistas internacionales en Asia, América y Europa como A+U, Arquitectura Viva o Domus y escribe en libros como Critical Care, architecture and urbanism for a broken planet (MIT Press, 2019).

 

 



logo del coac

 

PDF version

Pàgines