Un año más, la Bienal invita a abordar un tema de actualidad como contribución al debate público para resolver los problemas de la sociedad desde la mirada del paisaje. Este año, y bajo el lema "Cambio climático, de nuevo: Ciudad y Naturaleza" , el simposio contará con la participación de 8 expertos invitados, así como la de los finalistas de los dos premios que otorga la Bienal. Un total de 43 participantes
Los 8 expertos invitados son: Martha Schwartz, arquitecta paisajista, urbanista, activista del clima y profesora en la Harvard University Graduate School of Design; Colleen Mercer Clarke, aquitecta paisajista y ecóloga costera; Karin Helms, paisajista, bióloga y profesora en la Escuela de Arquitectura y Diseño de Oslo, incorpora la participación para actuar en grandes paisajes culturales y presidenta de la IFLA Europe; Maguelonne Dejeant-Pons , secretaria ejecutiva del Convenio Europeo del Paisaje del Consejo de Europa; Le Xiong , profesor y vicepresidente de la Universidad Forestal de Pekín y miembro del Comité de expertos de China en arquitectura del paisaje, y Gilles Clément ingeniero hortícola, arquitecto paisajista, escritor, jardinero y profesor de la Escuela Nacional Superior del País de Versalles; Xavier Matilla , arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona; Ramon Torra, arquitecto y gerente del Área Metropolitana de Barcelona.
Más información sobre los ponentes
[2]Durante la Bienal también se presentará el Libro-catálogo de la 10ª Bienal Internacional de Paisaje, celebrada el año 2018, y la ETSAB acogerá la exposición de los finalistas de ambos premios.
Dado el actual contexto de pandemia, la Bienal se celebrará en línea, a excepción de la inauguración y la ceremonia de clausura, que tendrán lugar en la sede de Plaça Nova del COAC y el Palau de la Música, respectivamente. Para seguir el simposio en línea habrá que hacer inscripción previa [3] , que se puede hacer hasta el 20 de septiembre.
L’11ª Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona está organizada por el Colegio de Arquitectos y la Universidad Politécnica de Cataluña, y cuenta con el apoyo institucional del Área Metropolitana de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona, el apoyo de Fundación Banco Sabadell, y la colaboración del Congreso ISUF, la International Federation of Landscape Architects (IFLA), la International Federation of Landscape Architects of Europe (IFLA Europe) y la New European Bauhaus.
Links:
[1] http://arquitectes.eu/ca/node/26626
[2] https://landscape.coac.net/ponentes-simposio-climate-change-again
[3] https://landscape.coac.net/form/simposi
[4] https://landscape.coac.net/
[5] http://arquitectes.eu/ca/javascript%3Ahistory.back%281%29